¡AMA Y… TENDRÁS VIDA! Domingo XV, ciclo C

Dividiré esta homilía en cuatro partes:

  • El arte de amar es el arte de vivir
  • Entrar en la vida
  • Ser prójimo o no serlo
  • Aproximarse… pero ¿a quién?

El arte de amar es el arte de vivir

Dios es Amor. Dios es el gran experto en el arte de amar. Ese el objetivo de sus mandamientos: generar alianzas de amor. Así lo proclama hoy la primera lectura del Deuteronomio: un verdadero manual sobre el arte de amar: ¡Escucha…! ¡Amarás!

El primer mandato no es ¡amarás!, sino ¡escucha! ¡está atento! Porque nuestro amor es respuesta, no iniciativa. Escuchando y atendiendo todo lo que nos rodea, descubriremos que somos amados por Dios. Contemplando su amor, aprenderemos a corresponder: amor con amor se paga. El amor a Dios no es iniciativa nuestra, sino respuesta a su amor inmenso hacia nosotros.

Entrar en la vida

Un escriba le preguntó a Jesús -para tentarlo- qué hacer para entrar en la vida. Su pregunta asumió la perspectiva del “hacer” y de la “obligación” (“qué hay que hacer”). El escriba le respondió con las cláusulas de la Alianza de Dios con su Pueblo, precedidas por el “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, toda tu alma, todo tu ser”. Jesús alabó su respuesta y su conducta

Ser prójimo o no serlo

Nos viene bien la pregunta que el escriba le hizo a Jesús, para justificarse: ¿quién es mi prójimo? No le preguntó “¿quién es mi Dios para que yo lo ame?”, sino: ¿quién es mi prójimo? ¿A quién debo amar? Un podría esperar una respuesta como: “tu prójimo es tu esposa, tus hermanos judíos, tus compañeros de trabajo…”. Sin embargo, Jesús le respondió con la parábola del samaritano y una frase única: ¡hazte prójimo!, ¡aproxímate! ¡Acércate!

Aproximarse… pero ¿a quién?

El sacerdote y el levita de la parábola, ¡no se acercaron! ¿Su cargo se lo impedía? No solo eso, sino -sobre todo- su falta de compasión y su dureza de corazón. En cambio, el samaritano-hereje se vió invadido por la compasión e hizo por el herido todo aquello que había que hacer para salvarlo.

Quien se hace prójimo -se acerca- al necesitado, se convierte en el mejor instrumento y presencia de Dios para dar vida.

El samaritano tuvo que interrumpir su plan de viaje; puso gratuitamente a disposición del necesitado sus cuidados, incluso al mesonero le anticipó un dinero para que él lo cuidara.

Conclusión

“Ama y tendrás vida”. Seamos cercanos a cualquier necesidad que descubramos a nuestro alrededor. Hagamos del amor compasivo nuestra arma más poderosa.

Muchas veces hay que amar a oscuras, en la fe, en la fidelidad más descarnada. Pero, al final, el amor vencerá, porque no podrán anegarlo los ríos, ni la muerte podrá acabar con el amor.

Impactos: 36

Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *