DESPERTAR LA PASIÓN DE LA ESPERANZA (Primer domingo de Adviento)

Dividiré esta homilía en tres partes:

  • Cuando la fe se deteriora
  • Enriquecidos en todo
  • ¡Velad y estad alerta!

Cuando la fe se deteriora 

Hace años me sentí impresionado ante una frase del teólogo alemán Hans Küng que decía más o menos así: “con qué ligereza muchos jóvenes se van alejando de la fe, sin darse cuenta de lo difícil que les resultará después recuperarla”. Y es que cuando se rompe una alianza de amor, cuando uno de aleja de un amor apasionado, no resulta fácil -después- volver al amor primero… aunque para Dios nada hay imposible. 

El mensaje de la primera lectura de este domingo, tomada del Tercer Isaías expresa el deseo fuerte de que Dios vuelva a nosotros y nos transforme: que rasgue el cielo y se haga presente; que nos obligue a entrar en el buen camino, y que llene de ternura nuestros corazones endurecidos. Que limpie nuestras impurezas… ¡Que baje, que se haga presente! 

Enriquecidos en todo 

En la segunda lectura san Pablo les dice a los corintios que han recibido una gracia inmensa: creer y acoger a Jesucristo. Y por medio de esta fe han sido enriquecidos “en todo”. “De hecho no carecéis de ningún don”. Una comunidad cristiana con esas características es envidiable.

Pero contemplemos también con los ojos de san Pablo nuestra comunidad cristiana, nuestra parroquia. Veremos que hay mucha riqueza escondida en las personas que formamos la asamblea dominical. Si nos conociéramos más, nos daríamos cuenta de ello: ¡cuántos dones ha derramado Dios en unos y otros! ¡Cuántos carismas, a veces ocultos o desconocidos! Pero más aún: el mayor don es que “Dios nos llamó a participar en la vida de su Hijo Jesucristo”. Y esto sucede en cada Eucaristía: cuando escuchamos la Palabra de Dios, cuando comulgamos el Cuerpo de Cristo. La puerta de la fe nos introduce en un mundo misterioso del cual tantas veces no tomamos conciencia.

¡Velad y estad alerta! 

Todo adviento es la llegada de lo inesperado. Pero cuando lo inesperado es lo más importante y decisivo para los seres humanos, hay que estar alerta y vigilar. ¡Que no perdamos la oportunidad de acoger lo más necesario para seguir viviendo! 

“Lo peor no es tener un alma perversa, sino un alma acostumbrada”, dijo el autor Charles Péguy. Las costumbres nos incapacitan para la auténtica expectativa. Solo quienes buscan encuentran, a quienes llaman se les abre. Hay que dejarse invadir por grandes deseos. Sin deseos el Adviento se vuelve apático, irrelevante. Acerquémonos al fuego aunque nos quememos.  Hay un pesimismo político, social, que nada tiene que ver con el Adviento. Hay un adviento, sin embargo, que nos ilusiona y apasiona, aunque parezca que toda va de mal en peor. 

Si creemos en Dios, Dios actuará. Es el Dios del adviento. Y a él nos dirigimos con este poema: Dios de los imposibles posibles.

Dios de los imposibles posibles,
te damos gracias
porque nos anuncias un año más
realidades que parecen sueños:
habitar el lobo con el cordero,
convivir todos los pueblos en paz,
brotar un renuevo del tronco casi seco…

Dios de los imposibles posibles,
despierta nuestro corazón
para que se abra a esta palabra de esperanza y futuro
que llega de muy lejos y de muy cerca:
de tu corazón, al lado del mío, Dios de la vida.

Dios de los imposibles posibles,
te damos gracias porque nos pones por tarea
hacer nuevo el corazón
para así hacer nueva la creación.

En tu Hijo Jesús, que viene, que llega,
ya está todo lo nuevo inaugurado y cumplido.
Te damos gracias porque podemos escuchar
ésta tu llamada de Adviento:
lo imposible es posible…

Impactos: 41

Publicado en General | Deja un comentario

TIEMPO DE ADVIENTO

MIKE MOYERS

Suelen distinguir los expertos entre “adviento” y “futuro”. El futuro desvela las posibilidades inéditas del presente y del pasado. El futuro deviene, desarrolla, explicita, aquello que anteriormente estaba sembrado. Por eso, es posible hacer futurología –aunque sea con mayor o menor acierto-. Quienes conozcan adecuadamente el presente y el pasado pueden deducir aquello que el futuro nos puede deparar. En este sentido, la inteligencia artificial predice y puede predecir el futuro. 

El “adviento”, sin embargo, es pura gracia, es novedad absoluta. No tiene gérmenes previos. Por eso, el adviento es “porvenir”:  aquello, impensable, que se nos concede sin trabajarlo, ni merecerlo. “Adviento” es sorpresa, milagro.

El gran Adviento, preparado y nunca merecido, aconteció cuando “la Palabra se hizo carne”, cuando “Dios envió a su Hijo nacido de mujer”. Aquel momento en que “tanto amó Dios al mundo, que nos entregó a su Hijo único”.

El tiempo litúrgico que iniciamos nos abre a la sorpresa, a lo imprevisible, que lo fue en el pasado y lo sigue siendo en el presente. 

Cuatro domingos con sus semanas nos son concedidos para acoger lo que ni el ojo vió, ni el oído, ni la inteligencia humana puede comprender. He aquí como yo titularía cada uno de los domingos de este Adviento 2023:

  • El primer domingo: “despertar la Pasión de la esperanza”. 
  • El segundo domingo: “El Mebasser y sus buenas noticias.
  • El tercer domingo: “el rostro de la alegre esperanza”.
  • El cuarto domingo: “Sorpresa de Dios”

Abrámonos a la experiencia de este nuevo Adviento que se nos concede. Entremos en la Escuela de la Esperanza y aprendamos, domingo a domingo la lección.

John Rutter – Look at the world
Para meditar

Mira el mundo
Todo lo que nos rodea
mira el mundo
Y maravíllate te cada día.
Mira el mundo
Tantas alegrías y maravillas, tantos milagros,
a lo largo de nuestro camino.

Alabado seas, oh Señor, por toda la creación.
Danos corazones agradecidos para que podamos ver
Todos los regalos que compartimos y cada bendición.
Todo viene de ti

Mira la tierra
Produciendo frutos y flores
Mira al cielo
El sol y la lluvia

Mira las colinas
mira los árbolas y las montañas.
valle y río que fluye
campo y llanura.

Alabado seas, oh Señor, por toda la creación.
Danos corazones agradecidos para ue podamos ver
todos los regalos que compartimos y cada bendición.
Todo viene de ti
Piensa en la primavera
piensa en el calor del verano.
¡Todo viene de tí

Impactos: 28

Publicado en General | Deja un comentario

JESUCRISTO REY DEL UNIVERSO: EL LÍDER SOÑADO Y ALTERNATIVO

Dividiré la homilía en tres partes:

  • Añoranza del líder perfecto.
  • Cristo tiene que reinar.
  • Reunirá a todos, pero también juzgará

Añoranza del líder perfecto

¿Dónde encontrar aquí en la tierra y el líder perfecto, el líder soñado? Del buen líder esperamos que nos re-una, nos ayude a ser gran nación, comunidad feliz, que haga crecer en todos un espíritu común y entusiasta: ¿dónde encontrar una persona así… el presidente perfecto, el papa perfecto, el obispo o párroco perfecto, el superior perfecto?

En la primera lectura el profeta Ezequiel se muestra totalmente escéptico ante la posibilidad -aquí en la tierra- de un “líder perfecto”. Nadie, nadie lo es. ¡Sólo Dios! o ¡aquel en quien Dios se encarne! ¡Solo hay un Pastor capaz de re-unir a los dispersos! Dios mismo será nuestro pastor, nuestro líder; el cuidará de todos; no actuará con favoritismos, ni con prejuicios: “Juzgará rectamente entre oveja y oveja, persona y persona”.

¡Cristo tiene que reinar!

En la segunda lectura de san Pablo, el apóstol afirma con rotundidad “¡Cristo tiene que reinar!”. Se refería a Jesús en su tiempo, pero también a lo largo de la misteriosa historia de la humanidad. Cristo tiene que reinar en todo momento histórico y gobernar el mundo.

Hoy también Jesús “reina” como nuestro “rey invisible”. El día del Corpus lo hacemos visible en nuestras calles. Y si “reina” está poniendo a sus enemigos bajo sus pies. Jesús no nos somete a base de armas violentas, sino lentamente, porque “hace del amor su arma más poderosa” y … espera Irá derrotando a todos sus enemigos… El último será la muerte: cuando haya sido vencida, Jesús entregará el Reino a Dios-Padre, el Abbá.

Reunirá a todos… pero también juzgará

El evangelio nos presenta a Jesús bajo la imagen del Hijo del Hombre. Le encantaba a Jesús llamarse así: Hijo del Hombre. Esa era su tarjeta de visita. Una expresión que procedía del profeta Daniel. En su profecía hizo referencia a los poderes monstruosos y bestiales, que aparecen tantas veces en nuestra historia: son los que promueven guerras, crímenes, pobreza, abusos… Estos poderosos no tendrían la última palabra. El profeta Daniel profetizó la llegada de otro Poder que él denominó: “el Hijo del Hombre”: el poder alternativo a cualquier poder bestial. Y con esa imagen se identificó siempre Jesús: “Yo soy el Hijo del Hombre”, el rey del rostro humano.

Jesús es nuestro rey porque nos reúne cuando estamos distanciados y enfrentados. Nos reúne como individuos y como pueblos. Como hombres y mujeres. El Hijo del Hombre es nuestro juez justo y misericordioso. El Hijo del Hombre se identifica con quienes sufren el hambre, la sed, la cárcel, la enfermedad, la marginación…. En ellos está y por eso juzgará como Aquel que se identifica con los hambrientos, los sedientos, los enfermos, los encarcelados. ¡Misterioso rey que tiene su trono entre los últimos y olvidados!

Conclusión

Impactos: 205

Publicado en General | Deja un comentario

EL ELOGIO DE LA FIDELIDAD CREADORA (Mt 25, 14-30) Domingo 33

Este domingo puede titularse así: “el Elogio de la fidelidad creadora” y “trabajadora”. Hay una fidelidad líquida, que parece estable durante un tiempo, pero después se desparrama, se derrama y desaparece. Otra es la fidelidad creadora y trabajadora, que nunca se cansa: sabe padecer, perseverar y en las dificultades se crece.

Sigue leyendo

Impactos: 144

Publicado en General | Deja un comentario

EL “ANGELUS”

El texto que propongo como comentario y meditación sobre el “Ángelus” no es mío. Pertenece a mi hermano Antonio García Paredes, quien a su carrera de judicatura añade un extraordinario interés teológico y espiritual. Él forma parte de “la constelación de la Ecología del Espíritu” por su manera de pensar y de vivir. El texto que presento -y del cual él es su autor-, merece tener aquí un lugar especial para quien desee penetrar el misterio de la Encarnación del Hijo de Dios.

Sigue leyendo

Impactos: 103

Publicado en General | Deja un comentario

EL DÍA DE LA SABIDURÍA (32 domingo del ciclo A)

Sigue leyendo

Impactos: 104

Publicado en General | Deja un comentario

LA VIRGEN ESCONDIDA Y ENCONTRADA: LA ALMUDENA

Es una forma de seducción. Así quiere el Espíritu Santo que María aparezca y desaparezca.

Sigue leyendo

Impactos: 57

Publicado en General | Deja un comentario

AUTORIDAD… ¿sin alma? o ¿con alma? (Domingo 31 del ciclo A)

Hoy la Palabra de Dios nos habla de diferentes formas de ejercer la “autoridad”: la autoridad empática, es decir, “con alma” y la autoridad farisaica, engañosa.

Sigue leyendo

Impactos: 199

Publicado en General | Deja un comentario

LOS SANTOS DE LA “PUERTA DE AL LADO” (La festividad de Todos los Santos)

Hace ya más de cinco años (el 19 de marzo de 2018, festividad de san José) nos regaló el papa Francisco una exhortación apostólica sobre “la llamada a la santidad en el mundo actual”. La tituló “Gaudete et exsultate”(=GEx) Y nos invitó a suplicar al Espíritu Santo que infunda en nosotros un intenso anhelo de ser santos; y que nos alentémonos mutuamente en el camino de la santidad.

Sigue leyendo

Impactos: 229

Publicado en General | Deja un comentario

EL GRAN MANDAMIENTO: ¡AMARÁS! (Domingo 30 – ciclo A)

Las lecturas de este domingo nos hablan del “amor”; nos invitan a descubrir ese fuego que circula por nosotros de mil formas, en mil direcciones, de dentro afuera y de afuera adentro. ¿Qué es amar? Lo mejor no es definirlo, sino experimentarlo. Cuando se ama hay un “tercero misterioso” que se revela.

Sigue leyendo

Impactos: 292

Publicado en General | Deja un comentario