DIOS QUE LIBERA – ÍDOLOS QUE DECEPCIONAN – 3 domingo de Cuaresma

Alessandro Serra
  • El Dios que ve, escucha y libera
  • ¡Yo soy el que seré! ¡Los ídolos… nada y vacío!
  • Si no os arrepentís, ¡pereceréis!

1. El Dios que ve, escucha y libera

Moisés se introdujo en el desierto y allí Dios le esperaba… y se le manifestó en una zarza ardiente e incombustible. Quien se le reveló era Dios. Y Dios, profundamente afectado por los sufrimientos de su pueblo: “He visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto, y he oído su clamor a causa de sus opresores”. Moisés le pregunta por su nombre. Y Él responde: “Yo soy el que soy”, o tal vez mejor traducción, “yo soy el que seré”. Dios no se define como un sustantivo, sino como un verbo, lleno de dinamismo y de energía futura. A Dios se le conoce no por su nombre, sino por su actividad liberadora

2. ¡Yo soy el que seré! ¡Los ídolos… nada y vacío!

San Pablo “actualiza” aquel texto arcaico y lo aplica a la comunidad cristiana de Corinto y también hoy a nosotros: “Estas cosas les sucedieron como ejemplos, y fueron escritas para amonestarnos a nosotros”. Y seguidamente Pablo nos dice que también nosotros podemos caer hoy en la idolatría, la inmoralidad sexual y las quejas contra Dios. Hay personas para quienes el domingo es el día del futbol -su ídolo-, pero no el día del Señor -su dios verdadero-. Acuden al ídolo. Se excluyen del encuentro con el Dios verdadero. Hay personas para quienes el sexo es su dios, pero no el Amor liberador de Dios: prefieren la esclavitud de Egipto a la liberación de Aquel que les ofreció la libertad.

3. Si no os arrepentís… ¡pereceréis!

La respuesta de Jesús a dos tragedias que sucedieron en su tiempo enfatiza en la necesidad inmediata del arrepentimiento: “Si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente”. Arrepentirse no significa que volvamos a los rituales religiosos, sin más, sino a que emprendamos un cambio radical en nuestros corazones y vidas; una llamada a reemprender el camino de Dios y abandonar el seguimiento de los ídolos.

Conclusión

¿Estamos escuchando la llamada de Dios, como Moisés? ¿Estamos dispuestos a arrepentirnos de todo aquello que nos desvía del proyecto liberador de Dios sobre nosotros?

Impactos: 75

Publicado en General | Deja un comentario

¡No llores ya, Jerusalén! (Via-lucis sonoro)

[Estribillo]

¡No llores ya, Jerusalén!
¡Ciudad de Paz!
Testigo de la tragedia
que transformó el mundo.

[Primera Estrofa]
Todo pasó hace tiempo…
¡Déjame ahora recordar
el final de Jesús
hasta el último momento:
desde el Cenáculo hasta Emaús,
desde Pilato hasta la cruz!

[Estribillo]
¡No llores ya, Jerusalén!
¡Ciudad de Paz!
Testigo de la tragedia
que transformó el mundo.

[Segunda Estrofa]
Tu súplica y agonía en el huerto,
Tu sed y tu muerte en el Calvario.
Tres días en el sepulcro,
Y revivió tu Vida,
Para hacerse encuentro,
en el jardín, en el camino.

[Estribillo]
No llores ya, Jerusalén!
¡Ciudad de Paz!
Testigo de la tragedia
que transformó el mundo.

[Tercera Estrofa]
En el Cenáculo… tu Espíritu,
En el cielo… tu destino.
¡No llores ya, Jerusalén!
Ciudad eterna que guarda
El eco de su Pasión.

(14 de marzo de 2025, 0:17)

Impactos: 48

Publicado en General | Deja un comentario

SAN JOSÉ – ESPOSO Y PADRE

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Captura-de-pantalla-2024-03-18-a-las-9.04.07%E2%80%AFp.%E2%80%AFm.png

A veces no valoramos suficientemente el hecho de que José fue “el padre de Jesús”. En cambio la madre de Jesús, María, no tuvo el menor reparo en decirle a su Hijo Jesús, tras perderse en el templo: “tu Padre y yo te buscábamos” (Lc 2,48).

Sigue leyendo

Impactos: 38

Publicado en General | Deja un comentario

¡PEREGRINOS! Conferencia cuaresmal 1.

Introducción

Sigue leyendo

Impactos: 52

Publicado en General | Deja un comentario

CIUDADANOS… ¿DE DÓNDE? 2 domingo de Cuaresma ciclo C

Sigue leyendo

Impactos: 178

Publicado en General | Deja un comentario

DESIERTO, FRAGILIDAD Y GRACIA – Domingo 1 de Cuaresma (ciclo C)

Sigue leyendo

Impactos: 181

Publicado en General, tiempo litúrgico | Deja un comentario

TIEMPO DE CUARESMA 2025 – HUIDA HACIA ADELANTE

Podemos acostumbrarnos al paso del tiempo. Alguien dijo:” lo peor no es tener un alma perversa, sino un alma acostumbrada”. Por eso, hagamos de esta Cuaresma, o cuarenta días, algo auténticamente “nuevo” en nuestra vida.

El número 40 nos evoca los 40 años de desierto del pueblo de Israel -desde su salida de la esclavitud de Egipto, hasta su llegada a la Tierra prometida de la libertad-. El número 40 nos evoca también los 40 días que pasó Jesús -después de su bautismo en el Jordán- y donde fue tentado por el diablo y donde venció todas y cada una de las tentaciones.

Pensemos: ¿necesitaremos también nosotros cuarenta días de transformación? La Iglesia nos ofrece esta oportunidad. Imaginemos que participamos todos los días en la Eucaristía: escuchamos la Palabra, la interiorizamos, comulgamos el Maná de Dios, renovamos nuestra Alianza… Será una oportunidad única en nuestra vida.

La Iglesia en marcha está. A un mundo nuevo vamos ya, reza una de nuestras canciones. ¿Por qué no unirnos a la marcha… y abandonar lo viejo y deteriorado de nuestro mundo y soñar con otro mundo distinto? ¡Que pase este mundo y venga la gracia!, exclamaba el libro cristiano más antiguo después de los escritos apostólicos, la Dida­ché.

Hay cuaresma allí donde sentimos, como los profetas, el pánico de los poderes de la muerte, el pánico que impulsa hacia delante.

Impactos: 92

Publicado en General, tiempo litúrgico | Deja un comentario

CONSEJOS DE LA SABIDURÍA -Domingo 8º del tiempo ordinario

Dividiré esta homilía en tres partes:

  • El mucho hablar, ¿qué desvela?
  • ¡Corrupción!
  • Dichos de Sabiduría
Sigue leyendo

Impactos: 137

Publicado en General | Deja un comentario

PEREGRINOS DE LA ESPERANZA: JUBILEO 2025

Introducción: El Jubileo 2025

El Año Jubilar 2025 se nos presenta como una oportunidad para reflexionar, soñar y construir una Iglesia sinodal y peregrina; contemporánea; comprometida con la paz, la justicia y el cuidado de la creación. El Jubileo, convocado por el Papa Francisco, nos invita a crecer en esperanza, en espiritualidad y en compromiso antes los desafíos actuales de la humanidad. 

Hemos de responder a tres preguntas fundamentales:

  • ¿por qué convoca la Iglesia un año jubilar? 
  • ¿Cómo responder a esta llamada de modo personal? 
  • ¿Cómo configurar nuestra vida personal y comunitaria como “peregrinos de la esperanza? 

Y tras de estas tres preguntas hay una intención subyacente: ¿cómo podemos vivir -cada uno de nosotros, desde nuestra forma de vida cristiana- todo este año 2025 “en modo Jubileo”?

Sigue leyendo

Impactos: 329

Publicado en General | Deja un comentario

LA MAGIA SECRETA DEL PERDÓN – Domingo VII, ciclo C)

Sigue leyendo

Impactos: 192

Publicado en General | Deja un comentario