¿CRISTIANOS EN ZONAS DE CONFORT? (Domingo 26 del tiempo ordinario)

Lo más cómodo es echarle las culpas a Dios. Ese es el estilo del ateísmo. El resultado final consiste en decir que Dios no existe. La única solución es entonces atacar a los culpables y vencerlos.

Dividiré esta homilía en tres partes:

1) ¿Es justo el proceder de Dios?

2) La poderosa clave de la humildad

3) Cuando el sí es no, y el no es sí

¿Es justo el proceder de Dios?

La primera lectura del profeta Ezequiel acusa no a Dios, sino a nosotros: “¡el que no es justo, es vuestro proceder!”.  Los seres humanos hemos de asumir nuestra responsabilidad en la existencia del mal. Tenemos libertad. No es justo que nos disculpemos e inculpemos a Dios. Tenemos todo a nuestro favor para poder “vivir” de verdad; pero para que sea así, hemos de comprometernos y asumir nuestra responsabilidad.

Lo peor es que la responsabilidad individual no basta. Se hace necesaria una responsabilidad colectiva. Por esto, tampoco basta un cristianismo individualista, sin comunidad, a-político. Hay que convencer a la sociedad de su responsabilidad. Nos hemos de responsabilizar colectivamente, socialmente, para que la Vida tenga lugar entre nosotros.  De ahí nace la súplica del salmo 24: ¡Señor, instrúyeme, enséñame tus caminos!

¡Qué maravilloso es el Dios de la libertad! ¡Qué digno del ser humano tener un Dios que cuenta tanto con nosotros!

La poderosa clave de la Humildad

En la segunda lectura de san Pablo a los Filipenses nos recomienda la unanimidad, la concordia….Se trata de una propuesta preciosa, pero ¿no es un sueño imposible? ¿Dónde hay familias o comunidades así? Lo que sentimos muchas veces es la falta de concordia, de unanimidad, de consenso. Cada uno tira por su camino y no cede.

Pero san Pablo nos propone una clave: ¡la humildad!: “No obréis por rivalidad, ni por ostentación… dejaos guiar por la humildad y considerar siempre superiores a los demás”.

Jesús se caracterizó por su humildad. No quiso aparecer como “Dios”, sino que se rebajó, se hizo uno de tantos. Nosotros, en cambio, tendemos a en-diosarnos. En cambio, el día en que seamos conscientes de nuestras limitaciones, de nuestra sombra, de que no somos “alguien especial”, sino “uno de tantos”, ese día estaremos revestidos de humildad. Y nuestra sociedad, nuestras familias y comunidades lucharán y vencerán el mal.

Cuando el “sí” es “no” y el “no” es “Sí”

Jesús nos pide hoy -en su parábola de los dos hijos- claridad: que el “sí” no se convierta en un “no”. Y acoge al ¡no! cuando después se convierte en un “sí”.

El amo de la viña no solo contrata obreros para ir a su viña. También les pide a sus hijos que vayan a trabajar su viña. Uno de ellos responde inmediatamente que “sí” cuidando su imagen de buen hijo.; pero, a la hora de la verdad, ese “sí” se convierte en un “no”. Representa a quienes en la Iglesia no toman en serio la misión; se entretienen en sus cosas; no tienen celo apostólico, ni disponibilidad para ir a los lugares a los que Dios los envía. El otro hijo desobedece de palabra con su “no”, pero obedece de hecho con su “sí”. No llega a la viña como héroe, sino como un arrepentido.

Hay “síes” que son “noes”, y hay “noes” que son “síes”. Jesús nos pedía que nuestro “sí” fuera “¡sí!” y nuestro “no” que fuera “¡no!”.

Conclusión

La comodidad y el confort nos impiden hacer el bien y luchar por el bien. Un inmenso campo de misión se abre hoy ante nuestros ojos. ¿Estamos dispuestos a obedecer la voz del Padre, de Jesús, el impulso del Espíritu? ¡No nos quedemos cómodamente encerrados en nuestras zonas de confort!

Impactos: 80

Publicado en General | Deja un comentario

CAPELA E MURAL: para contemplar

Impactos: 13

Publicado en General | Deja un comentario

LA GRACIA… ¡OPORTUNIDADES INMMERECIDAS! (Domingo 25)

Lo mejor en la vida, siempre nos viene como “regalo”, como “algo inesperado, sorprendente”. Jesús, nuestro Maestro, nos pedía: “¡estad siempre vigilantes, porque cuando menos os penséis llega…! ¡Buscad y hallaréis! ¡Llamad y se os abrirá!”

¡Sí!, estamos invadidos por la Gracia. Lo único que se requiere, para que la Gracia llegue y penetre en nosotros es que ¡sea deseada! “No pidas a Dios maravillas, sino la capacidad de maravillarte”.

Sigue leyendo

Impactos: 86

Publicado en Palabra de Dios, tiempo litúrgico | Deja un comentario

¡PERDONAR! ¿SIN CONDICIONES?

Sigue leyendo

Impactos: 99

Publicado en tiempo litúrgico | Deja un comentario

EL ESCÁNDALO: ¡EL PECADO MÁS HORRIBLE!

Estamos en una situación que no es fácil clarificar. Hay quienes alardean del mal. Hay quienes piensan que todo es pecado. Hoy la liturgia nos ayuda a educar nuestra conciencia para el bien.

Sigue leyendo

Impactos: 135

Publicado en General | Deja un comentario

¡DEJAD ESPACIO A LA PROFECÍA! (Domingo 22 del tiempo ordinario)

¡Hagamos espacio a la profecía! Pero ¡a la profecía auténtica! ¡No nos confundamos, porque hay profetas verdaderos y profetas falsos! Hubo momentos en los que el pueblo Israel se sentía perdido: sus “políticos” y sus “hombres de religión” iban de desacierto en desacierto; “el pueblo” se veía al borde del abismo. Hoy también hay pueblos y también comunidades cristianas que están en profunda crisis, tocando fondo, al borde del abismo. Son como un “Israel” que depende de fuerzas extranjeras, de pactos para una vergonzosa dependencia. La liturgia de este domingo nos invita a reflexionar sobre ello.

Sigue leyendo

Impactos: 143

Publicado en General | Deja un comentario

LA CÁRCEL DEL TEDIO… Y LA GRAN EVASIÓN

En la vida cristiana, en las diversas formas de vida consagrada, os reímos bastante, nos divertimos con nuestras ironías, jugueteamos con nuestras “indirectas”,… pero todo ello no nace siempre de corazones “felices”. Es más bien, reír para no llorar. Porque en el fondo, hay mucha insatisfacción… mucho tedio. Esa es la raíz de una vida consagrada infeliz.

 “No se ha prestado al tedio la atención que merece como factor del comportamiento humano. Estoy convencido de que ha sido un poderoso agente a través de los tiempos. Y en la actualidad, lo es más que nunca”

Bertrand Russel
Sigue leyendo

Impactos: 136

Publicado en General | Deja un comentario

LAS CLAVES SECRETAS DEL REINO (Domingo XXI, ciclo A)

Tener llaves o claves es siempre señal de poder. Las llaves dan acceso a lo inaccesible. Los debates de poder suelen concentrarse en ver quién tiene las llaves o las claves. Es obvio que la responsabilidad de sus portadores es muy grande dentro de la sociedad y la humanidad.

Sigue leyendo

Impactos: 146

Publicado en General | Deja un comentario

LA VITA CONSACRATA NELLA MISSIONE CONTEMPORANEA DELLO SPIRITO

Impactos: 58

Publicado en General | Deja un comentario

LA PASIÓN POR EL TODO (Domingo 20, ciclo A)

La capilla de las Apariciones de Fátima fue presentada por el papa Francisco como el símbolo de una Iglesia “sin puertas”, como la casa de la Madre en la que todos, todos, todos, son acogidos. En las lecturas de este domingo 20 del ciclo A se repite una y otra vez la misma palabra: “todos”! ¡Todos sin exclusiones! Se trata de un “todos” inclusivo: hombres y mujeres, adultos y jóvenes, los de mi grupo religioso y los de otro grupo religioso, los de una tendencia y los de otra… Decía Gregory Bateson que “sólo la totalidad es sagrada”. Yo diría que sólo “la pasión por el todo” nos hace semejantes a Dios.

Sigue leyendo

Impactos: 130

Publicado en General | Deja un comentario