Impactos: 1458
LA VIRTUD DE LA AUDACIA: ENTRE LA TEMERIDAD Y LA COBARDÍA (Retiro de la revista “Vida Religiosa” Mayo 2019)
“DEJARSE ENCONTRAR POR DIOS”: Meditación “al revés” sobre el “Cántico Espiritual”
Con el permiso de san Juan de la Cruz y vuestro voy a leer y meditar algunas estrofas del Cántico espiritual al revés, cambiando sus protagonistas. Dejemos que quien hable no sea el alma que busca a Dios, sino Dios mismo buscándonos a cada uno de nosotros, a nuestros grupos y comunidades, a nuestras congregaciones.
Después de todo si el Unigénito de Dios se encarnó en Jesús, quizá en sus labios este Cántico tenga un super-significado. Si, como propone la admirada teóloga Sally McFague, uno de los modelos para hablar de Dios en una era ecológica y nuclear es la imagen de Dios como «amante», nada tiene de extraño que Él pueda ser el gran protagonista de este precioso cántico. Sigue leyendo
Impactos: 1387
¿PASIÓN POR DIOS? Indiferentes ante la religión
Pasó el tiempo de los apasionados ateísmos. Pasó también el tiempo de las apasionadas defensas de Dios. Hoy se habla poco de Dios. El número de los no-creyentes sigue creciendo en los países hasta ahora llamados cristianos. Interesa poco a las nuevas generaciones el discurso sobre Dios. Padres y educadores lo evitan. Dios no es objeto primario de atención. El interés se centra en las instituciones o sistemas religiosos. Nos interesa el Islam, el Budismo, el Cristianismo con todas sus variantes. Interesa qué piensa la Iglesia, cómo se posiciona. Sigue leyendo
Impactos: 1137
EL BAUTISMO Y SU SECRETO SÍIMBOLISMO (S. Cirilo de Jerusalén)
San Cirilo de Jerusalén en una admirable catequesis decía que el Bautismo simboliza la pasión de Cristo (Catequesis 20, [Mistagógica 2], 4-6: PG 33,1079-1082). ¿No deberíamos hoy revalorizar más el simbolismo de este magnífico sacramento? ¿No tendríamos que recuperar en nuestra experiencia de adultos esa conciencia? Escuchemos sus palabras. Sigue leyendo
Impactos: 1205
LA “REVOLUCIÓN DEL AMOR Y LA TERNURA”: ¿nuevas generaciones hacia la vida consagrada?
Hay pensadores que tienen una visión positiva de nuestro tiempo. No niegan sus problemas, sus dificultades, sus fallos. Pero son capaces de mostrar cómo nos encontramos en la “época del espíritu”. Espíritu se puede escribir con mayúscula o minúscula. Se puede hablar de una espiritualidad religiosa o de una espiritualidad laica. En ellos y ellas la inmanencia está penetrada de trascendencia. Creo que hemos de sumarnos -nosotros los creyentes- a estas visiones. Uno de estos pensadores es el filósofo y político Luc Ferry que acaba de regalarnos unas interesantes reflexiones en un reciente libro titulado “Sobre el amor. Filosofía del siglo XXI”. Esta obra nos ofrece la posibilidad de preguntarnos qué herencia vamos a transmitir -como vida consagrada o religiosa- a las nuevas generaciones, desde qué clave hacerlo (“la revolución del amor”), y cuál sería hoy nuestra tarea (recuperar nuestra capacidad generativa). Sigue leyendo
Impactos: 1970
¡LA RESURRECCIÓN HA CAMBIADO EL ESCENARIO DEL MUNDO!
La resurrección ha cambiado el escenario del mundo[1]:
“Todo ha cambiado
totalmente cambiado
una terrible belleza ha nacido”
(W.B. Yeats, Easter 1916).
Impactos: 785
EL SÁBADO SANTO de la vida consagrada y ministerial
El sábado santo es el día del silencio de Dios Padre; es el día del descenso de Jesús muerto y sepultado “a los infiernos”, como confesamos en el Credo; es el día del Espíritu Santo que no tiene “dónde reposar” y queda como sin aliento.
Urs von Balthasar escribió poco después de Concilio su obra “Mysterium paschale: la teología de los tres días”[1]. A finales del siglo XX y comienzos del XXI dos teólogas europeas han vuelto sobre el tema, pero ya reivindicando una teología del sábado santo: se trata de Martha Zechmeister[2]y de Paola Zavatta[3]. Sigue leyendo
Impactos: 1470
EL DESCENSO DEL SEÑOR AL ABISMO: grande y santo Sábado
Es impresionante lo que nos propone la Homilía antigua sobre el grande y santo Sábado (PG 43, 439. 451. 462-463), que hoy -sábado santo- meditamos en el Oficio de Lecturas. Merece una especial atención y nuestra posterior contemplación. Sigue leyendo
Impactos: 1297
RAZÓN DE AMOR… LLEGAR A DIOS: Nicolás Tello Ingelmo
Se nos ha ido Nicolás. Ha desaparecido, silencioso, sin molestar a nadie, sin señal de alarma. Sólo una nota… pidiéndonos que por él celebrásemos una Eucaristía. Fuimos su comunidad durante muchos años.
Él fue para mí “el de la puerta de al lado”. Esa santidad luminosa y paradójica que uno no sabe cómo interpretar. Nicolás era un apasionado de Dios. Sigue leyendo
Impactos: 1325
AMAR A JESÚS: VIRTUD DE TODAS LAS VIRTUDES (Retiro “VR” Abril 2019)
Impactos: 1527