¿La “teología política” o mejor, la “Pneumatología política” : breve entrevista y un texto

Screen Shot 2014-12-17 at 8.05.40Con motivo de mi “ultima lectio” en el Instituto Superior de Pastoral de Madrid, el pasado 11 de Diciembre 2014, que versó sobre “la Pneumatología política: la utopía renace”, me hicieron previamente esta entrevista que aquí presento. Haz click aquí.

Ofrezco también aquí el texto de mi “última lectio”. Quise en ella re-tomar el tema de mi tesis doctoral que versó sobre “la Teología Política” y que defendí en el ya lejano 7 de Mayo de 1973. Hoy me pregunto: ¿qué se puede decir de aquel tema, que en aquel momento me apasionó? Encuentro la respuesta en una propuesta, todavía minoritaria, pero sumamente fecunda: “La Pneumatología Política”. Sigue leyendo

Impactos: 5116

Publicado en General, Teología | Deja un comentario

“¡Despertad al mundo!” Hace tantos siglos nació… Hoy es… la “vida consagrada”

Screen Shot 2014-11-29 at 17.11.00

No sabemos a ciencia cierta cuándo nació o se despertó. En el grupo de Jesús todos eran probablemente casados: sus discípulos y sus discípulas. El celibato no era un requisito necesario, obligatorio, para entrar en el grupo especial de quienes –varones y mujeres- lo seguían (Lc 8, 1-3).  No obstante, seguidores y seguidoras se sentían interpelados por Jesús para compartir su estilo de vida en pobreza, en oración, en y misión evangelizadora y terapéutica. Sigue leyendo

Impactos: 5051

Publicado en El año de la Vida Consagrada, Vida Religiosa | 2 comentarios

El arte cristiano de morir (Un precioso texto de San Cipriano)[1]

 Screen Shot 2014-11-28 at 6.01.57Se trata de un texto de san Cipriano que siempre me ha impresionado y que hoy quiero traer a mi página. Es aplicable no solo a la hora de la muerte, sino a todas aquellas ocasiones en las cuales experimentamos que algo se muere en nosotros, en nuestras instituciones. Una de las virtudes que más resaltan en un cristiano es su capacidad de abordar las situaciones más serias de nuestra existencia: cuando hay que morir. San Cipriano nació en Cartago en torno al 210. A los 35 años fue bautizado y cuatro años después fue nombrado obispo de Cartago. Un año después -a causa de la persecución de Decio, que obligaba a expresar el patriotismo romano adorando a los dioses de Roma- se opuso a ello y se vio obligado a vivir en  clandestinidad y desde ella dirigir la comunidad cristiana. Pasada la persecución mostró misericordia con quienes no habían sido capaces de oponerse a la orden imperial. Defendió el primado de la sede de Pedro en Roma. Tras 8 años de ministerio pastoral fue exiliado. Un año más tarde fue arrestado. Con 48 años, en el mes de septiembre, murió decapitado. A esta gran figura de la Iglesia africana se debe el texto que ahora propongo. Sigue leyendo

Impactos: 1348

Publicado en Textos que impresionan | Deja un comentario

¡Creo que se hizo hombre!

Screen Shot 2014-11-13 at 14.53.07La Encarnación del Hijo de Dios es plurifacética. Tal vez, siempre podamos descubrir en ella, aspectos nuevos. Jesús se hizo ser humano, fue judío y perteneciente a un pueblo, fue un ser sexuado, varón, fue un ser humano que se encarnó incluso en las situaciones más condenadas e inhumanas de la sociedad.

Veamos algunos de estos aspectos para entender en un amplio horizonte lo que significa que “se hizo hombre” y para sentir el gran Don de Dios, que fue su Hijo, hecho hombre..

Sigue leyendo

Impactos: 4484

Publicado en Espiritualidad, La fe: anuncio, testimonio y transmisión | Deja un comentario

La gran red de las contemplativas y su coro virtual: ¿será eso lo que se escuche en el cielo?

¡Qué imaginación y hasta dónde hemos llegado! Reunir en un mismo coro a religiosas contemplativas de diversas partes del mundo. Creo que es así cómo Dios escucha y contemplan a quienes le cantan y contemplan, aparentemente en espacios reducidos, alejados, en grupos aparentemente separados… El Espíritu dirige esta liturgia incesante que a Dios le suena como coral, con una orquesta que acompaña de forma sublime.

Impactos: 1373

Publicado en Actualidad, Vida Religiosa | Deja un comentario

“PERFECTAE CARITATIS”: EL IMPERATIVO DE LA RENOVACIÓN Y ADAPTACIÓN

Screen Shot 2014-09-30 at 09.39.36El actual texto conciliar sobre la Vida Religiosa “Perfectae Caritatis” fue presentado en la Congregación general del Concilio el día 16 de septiembre 1964. Los días 6 y 7 de octubre fue sometido a votación. Todos los números en que estaba dividido fueron aprobados por una grandísima mayoría de Padres Conciliares. En la votación del texto en su conjunto votaron 2.325 Padres, de los cuales solo cuatro Padres emitieron un voto negativo. El título defini­tivo fue “De accommodata renovatione vitae religio­sae”. Las dos primeras palabras del texto latino eran “Perfectae caritatis”.

A tal unanimidad se llegó después de una intensa reflexión y discernimiento conciliar. Hubo miles de aportaciones, que la Comisión redujo a 500. En ellas se apreciaban orientaciones diversas: en unos casos se pedía la renovación, en otros la fidelidad a la índole propia de cada instituto. El texto final logró conciliar ambas perspectivas. El texto consta de 25 números y no está dividido en capítulos. Sigue leyendo

Impactos: 2426

Publicado en Vida Religiosa | Deja un comentario

¿QUÈ OPCIONES Y LÍNEAS PASTORALES SOBRE LA PAREJA Y LA FAMILIA? Esperando la “buena noticia” de un Sínodo sin concluir

Screen Shot 2014-10-19 at 12.47.43Ha concluido la primera etapa del Sínodo de los Obispos sobre la Familia. El Papa Francisco  invitó a los participantes a expresarse con libertad. También yo deseo traer aquí las Conclusiones pastorales a las que llegué tras mi estudio de la teología del matrimonio y la familia en mi libro “Lo que Dios ha unido” (ed. San Pablo), fruto de mis clases en el Instituto Superior de Pastoral de Madrid (Universidad Pontificia de Salamanca). El debate sinodal hace que las conclusiones pastorales de esa obra (pp. 483-492) tengan hoy una especial validez y puedan contribuir a ofrecer la “Buena Noticia” a tantas parejas y familias que la están necesitando. Sigue leyendo

Impactos: 1072

Publicado en La Familia y el Matrimonio | Deja un comentario

Dios con alma humana y el ébola (Pilar Rahola)

Screen Shot 2014-10-16 at 22.08.58Traigo aquí un texto que me ha impresionado. Ella es mujer, catalana, política y de izquierdas. Ella sabe muy bien lo que es políticamente incorrecto. Y aquí hace ejercicio de incorrección. Yo hubiera querido escribir algo sobre el hermano de san Juan de Dios Miguel Pajares -a quien conocí y con quien conversé varias veces- y el hermano Manuel García Viejo. Me sentía bloqueado y hubiera querido en ellos honrar a mi queridísima Orden de los Hermanos de san Juan de Dios. Pero ¡bendita providencia! Esta mujer, catalana, política, ha sido capaz de expresar mucho mejor, con más contundencia y con enorme sabiduría, lo que yo hubiera querido decir. Este ha sido un texto contemporáneo que me ha impresionado y se une a esta sección. A Pilar Rahola ¡la palabra! Sigue leyendo

Impactos: 760

Publicado en Textos que impresionan | Deja un comentario

La última aventura de Teresa de Jesús: mística y refundadora

Screen Shot 2014-10-15 at 09.42.22Los capítulos 32 al 36 del libro de la Vida de santa Teresa de Jesús pueden servirnos en este día -en que celebramos su fiesta- como horizonte. La vida consagrada está en un momento de re-organización interna, de re-estructuración.  Teresa de Jesús se sintió llamada a llevar a cabo una re-forma del Carmelo. Su vivencia interior nos sirve de pauta en este tiempo que estamos viviendo. Teresa, doctora de la Iglesia, es también doctora para la vida consagrada. Sigue leyendo

Impactos: 1186

Publicado en General, Vida Religiosa | Deja un comentario

CUANDO EL AMOR SE ACABA: Don y Arte para que no sea demasiado tarde

tiempo-rotoEl ideal está claro. La cuestión es el camino para conseguirlo. De hecho, a no pocas parejas estas palabras les parecerán utópicas. Hablar de “totalidad”, “unidad profundamente personal que va más allá…” es emplear un lenguaje que podría hacer olvidar la dificultad que implica la convivencia, la correlación. Por eso, queremos abordar el tema de la fidelidad de forma realística, analizando en la medida de lo posible el complejo entramado de la fidelidad y la forma pedagógica de cultivarla.

Cuando el amor se acaba

El deseo amoroso se apaga y se manifiesta su inicio en diversas actitudes negativas, de las cuales podríamos resaltar tres: la indiferencia, el libertinaje y el acostumbramiento. Sigue leyendo

Impactos: 1279

Publicado en La Familia y el Matrimonio | Deja un comentario