Me impresionó esta canción “Marie de l’Esperance” por su melodía y por su letra. Le puse imágenes sugestivas, que no impidan la meditación a la que nos sentimos invitados. Que nos sirva para introducirnos con María en el misterio del Adviento, del futuro emergente, de ese “porvenir” no programado y que cada vez nos sorprende más. Disfrutemos con este video.
El día 26 de octubre de 2018 se iniciaron en la ciudad de Barbastro (Huesca-España), las VI Jornadas Martiriales. Si el año anterior (2017) me confiaron una de las Ponencias que titulé “La última Misión: dimensión pneumatológica y apocalíptica del Martirio”, este año también me pidieron otra ponencia que lleva por título “El perdón y la alegría de los mártires”.Sigue leyendo →
Los días 11 y 12 de Enero, organizado por la Confer -Formación, tendrán lugar, en Madrid, en el salón de las Hermanas del Amor de Dios, dos jornadas completas de encuentro para estudiar el documento final del Sínodo de los Jóvenes desde la perspectiva de la Vocación a la Vida Consagrada. Me han pedido a mí, ofrecer este servicio.
Se desarrollarán 4 temas:
Tema 1: Sobresalto e interpelación: Tiempo, Religión, Amor, Entorno digital
Tema 2: ¿Tierra en sequía o tierra sedienta? Las sorprendentes llamadas del Espíritu
Tema 3: Una vocación simbólica y liminal: atractivo y discernimiento
Tema 4: Con los jóvenes en el camino de Emaús: Propuestas del Sínodo 2018.
El método será interactivo
Además de las exposiciones del tema
Se dispondrá del folleto de cada tema
Habrá la posibilidad de aportar reflexiones, propuestas de grupo y personales a esta página web
Aún hay posibilidades de inscripción a quienes estén interesados en el tema.
No pensemos solo en las guerras a nivel nacional o regional, ni únicamente en los grandes conflictos mundiales, la guerra se da también en las familias, en las comunidades. Frecuentemente vivimos inmersos en conflictos, que se perpetúan día tras día, mes tras mes, año tras año. Lo peor es que están enquistándose en el corazón y no hay perspectivas de solución. Podemos participar enardecidos en una manifestación en favor de La Paz, y sin embargo, vivir en guerra en nuestra proopia familia. Por eso, el siguiente texto del Concilio Vaticano II -tomado de la Constitución Pastoral “Gaudium et Spes”, n. 78- puede iluminarnos y conducirnos hacia caminos de pacificación. Jesús nos los dicho en su bienaventuranza:
“Bievanenturados los que construyen La Paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios” (Mt 5,9).
La felicidad no depende únicamente de los hechos objetivos que acontecen en nuestra vida, sino también del modo subjetivo de interpretarlos.
Hay personas que siempre encuentran el lado bueno de cualquier situación; tienen la habilitad de convertir un contratiempo en oportunidad. Otras personas nunca encuentran motivo suficiente para alegrarse, parecen siempre insatisfechas.
El primer arquetipo es el del de virtudes: con un limón hace limonada. El segundo es el que Henry David Thoreau denominó “el buscador de defectos”: que encuentra defectos hasta en el paraíso y siempre tiene motivos para ser infeliz.
Winston Churchill decía:
“El pesimista ve dificultades en cada oportunidad; el optimista ve oportunidades en cada dificultad”.
“Consolad, consolad a mi pueblo”, clama Dios en el inicio del capítulo 40 de Isaías. “Consolad, consolad a la vida consagrada… ya ha sufrido demasiado con sus evaluaciones y sus golpes de pecho! ¡Eso es lo que pretenden estos retiros de la revista “Vida Religiosa” durante este año 2019! “Buscadores de virtudes” en el siglo XXI.
Y las virtudes -en este cambio de época- asumen un nuevo rostro, exhalan un nuevo aroma, energizan para la innovación. Son el “tesoro escondido” que concede “excelencia” a nuestra forma de ser y de actuar, como decía Aristóteles.
¡Visitemos la “escuela de las virtudes”! ¡Hagamos prácticas! ¡Obtengamos un “máster” en virtudes! La sociedad nos necesita así.
La vida consagrada necesita aprender el arte de la persona virtuosa: que no es ni exagerada, ni disminuida. Por eso, nos invitamos a vivir -a lo largo del 2019- la aventura de la búsqueda del tesoro las virtudes para el siglo XXI.
Enero: La Fe:“Quien te cree, te crea”
Febrero: La Fortaleza: ¿de dónde esos poderes?
Marzo: La Paciencia: el aguante cósmico, la mansedumbre pacificadora
Abril: La Alegríay el sentido del humor
Mayo: La Audacia y el fervor (GEx, 129-139)
Junio: La Templanza: generar equilibrios
Julio-Agosto-Septiembre:La Eco-Castidad: la resurrección del eros
Octubre: La Prudencia: todos somos líderes
Noviembre: La Esperanza: soñando lo imposible, se llega a lo imprevisible
“un estado que empequeñece a sus hombres, para que puedan ser más dóciles en sus manos, hallará que con hombres pequeños ninguna cosa grande puede ser realizada”
Hoy podríamos decirlo de otra manera; tal vez, con más acritud. La sociedad que empequeñece a sus hombres, nunca realizará obras grandes. Sigue leyendo →
“Gran parte de los seres humanos vive sin darse cuenta de que ellos son seres espirituales” (Søren Kierkegaard)
“El anciano que no tiene la cara feliz, no merece el respeto del pueblo. Quiere decir que no ha encontrado el camino de la vida interior” (Proverbio chino).
Solo una persona con ojos puede ver los colores. Solo una persona con oídos puede disfrutar de los sonidos. Solo una persona con espiritualidad -con una visión espiritual despierta- puede descubrir el universo y todas las cosas en él como un “juego divino”. Sigue leyendo →
A las 1.15 del inicio del nuevo día, 18 de septiembre, no mucho después de haber celebrado la Eucaristía, en torno a su cama en el Hospital la Beata Maria Ana, acompañada de hermanas, hermanos y sobrinos, mi hermana Lourdes García Paredes, nos dejó.
Junto a ella estaban en ese momento mi hermanas Esperanza -reclinada en su pecho- y mi hermana Mari Luz, que por un leve gesto advirtió que ella, Lourdes, se había ido.
El mismo día, a las 17.45 iniciábamos la Eucaristía de despedida, concelebrada por algunos amigos presbíteros. Además de la numerosa familia, nos acompañaron muchas amigas y amigos.
En la homilía sentí la necesidad de relatar sus bienaventuranzas. He aquí el texto:Sigue leyendo →