¿”LO QUE DIOS HA UNIDO” (Mt 19,6)? ¡LA PREGUNTA!

Teobaldo Nina, Lo que Dios ha unido.

Teobaldo Nina, Lo que Dios ha unido.

Las palabras de Jesús “lo que Dios ha unido” (Mt 19,6) deberían conmovernos. Ellas revelan que millones y millones de uniones sentimentales, que millones y millones de pactos y de alianzas esponsales, tienen a Dios como principal protagonista. Esta es una foma inteligente de decir que Dios es Amor y que desea que Amor aliente y vivifique las relaciones esponsales.

Estas palabras “lo que Dios ha unido” tienen también que ver con la familia, con millones y millones de familias que se forman en el mundo. La familia es esa “casa” que el Señor construye (Sal 127,1). Pues él da nombre a toda familia en el cielo y en la tierra (cf. Ef 3,14−15). Nuestro Dios Dios−Trinidad asume los nombres de “esposo”, “padre”, “hijo”, “hermano”, “nosotros”, “familia” y así se muestra como origen de toda familia. La familia humana es también “lo que Dios ha unido”. Es otra forma inteligente de decir que Dios es Amor y que desea que Amor aliente y vivifique las relaciones familiares. Sigue leyendo

Impactos: 935

Publicado en Actualidad, La Familia y el Matrimonio | Deja un comentario

LA FAMILIA, COMUNIDAD ECUMÉNICA

Screen Shot 2014-09-27 at 10.52.43El Sínodo sobre la Familia necesita una especial luz. Puede convertirse en una mera repetición de lo siempre dicho. Puede ser un “kairós”, un momento de discernimiento y lucidez, protagonizado por el Espíritu Santo, que ofrezca caminos, procesos, salidas a las dificultades. Un sínodo ha de ser no una plataforma de pensamiento único, no una sede donde cada uno va a sentar cátedra, sino un espacio de aprendizaje, de desposeimiento de uno mismo y de las propias ideas, para descubrir “lo que el Espíritu le dice a las Iglesias”. No hay que ir al Sínodo como guerreros, sino como alumnos y alumnas del Espíritu, de la Palabra, como intérpretes posibles de un lenguaje mundial, que no acabamos de comprender.

El Sínodo no ha de ser un campo de batalla, una fortaleza donde se defiende lo siempre dicho. El Sínodo sobre la Familia requiere de todos los que en él participen una actitud humilde…. Quien no la tenga, sería mejor que renunciase a participar. Sigue leyendo

Impactos: 4957

Publicado en La Familia y el Matrimonio | 3 comentarios

“EROS” AGONIZA, “NARCISO” RENACE: Consideraciones actuales sobre el amor

Screen Shot 2014-09-10 at 11.27.50Solemos evitar en nuestro discurso eclesiástico ordinario (y también en el lenguaje teológico) cualquier referencia al “eros”. Y más todavía dentro de las reflexiones que hacemos sobre la vida religiosa o consagrada. El voto de castidad es entendido y explicado de tal forma que se vuelve innecesaria cualquier referencia al amor erótico.

Superando el posible tabú, es necesario decir –ya de principio- que la reflexión sobre el eros o el amor erótico –en este momento- nos puede ofrecer claves para el discernimiento ético sobre la conducta tanto matrimonial como celibataria y para otros fenómenos (la política, el arte, el pensamiento, la espiritualidad). Sigue leyendo

Impactos: 5697

Publicado en Espiritualidad, General, Vida Religiosa | 2 comentarios

“Alpha”: diez cenas para una evangelización “posmoderna”

En un encuentro en Roma con el arzobispo de Cuenca (Ecuador) mons. Luis Cabrera Herrera OFM, -un joven obispo latinoamericano-  entablamos una conversación que me sorprendió. Hablando del protagonismo del Espíritu en la nueva evangelización, me preguntó: ¿Conoces el curso “Alpha”? Le respondí: “¡No!”. “Es un método que procede de la Iglesia anglicana -me replicó-. Está siendo revolucionario. Yo he asistido a ese curso. Lo estoy introduciendo en mi diócesis. Está cambiando la realidad de nuestras Iglesias. “Alpha” quiere decir, el inicio de la fe”. Me quedó dentro el gusanillo. Entré en internet y me topo con  este video que traigo a mi página web. Es un laico quien nos lo propone, José A. Barrera. ¿No será ésta una de las nuevas estructuras que una “nueva evangelización” -protagonizada por el Espíritu Santo- requiere?

Impactos: 929

Publicado en Misión | Deja un comentario

¡MISIÓN-EUROPA!: RE-ORGANIZANDO LA VIDA CONSAGRADA

Screen Shot 2014-08-18 at 10.05.05El adjetivo “europeo” está siendo utilizado -cada vez más- por nosotros. Existe el peligro de que se convierta en un término rimbombante, pero con un significado demasiado corto. Decir Europa es abrir nuestra mente y nuestra identidad hacia aquello que nos saca de nuestros esquemas habituales.

Cuando nuestros institutos religiosos entran en proceso de re-estructuración o re-organización en Europa intentan atender, no solo a las necesidades del personal religioso, sino, sobre todo, a los imperativos de nuestra misión. Sin embargo, es fácil recurrir a la misión como un imperativo abstracto, dejando de lado  cuestiones de fondo. Éstas se pueden formular con las siguientes preguntas : 1) ¿Qué es Europa?, 2) ¿Qué papel juega la religión en Europa? 3) ¿Qué lugar ocupa la vida consagrada en Europa? 4) ¿Qué desafíos, qué esperanzas?: 5)  ¿En la vanguardia de la misión del Espíritu en Europa? Sigue leyendo

Impactos: 869

Publicado en Vida Religiosa | Deja un comentario

“INNOVACIÓN EN LA VIDA CONSAGRADA”: SUPERANDO EL MIEDO

Screen Shot 2014-08-07 at 09.47.31La vida consagrada se está planteando –ahora muy seriamente- la necesidad de innovación. En sus capítulos generales constata que no todo lo que antes funcionaba funciona ahora. Sueña con hacerse “contemporánea” de los pueblos, de los hombres y mujeres de nuestro tiempo.  Quiere ofrecerles el testimonio y el servicio que necesitan. No desea dar un testimonio que nadie entiende, ni imponer un servicio que la sociedad minusvalora. La vida consagrada de hoy quiere renunciar a cualquier tipo de imperialismo cultural, y desea ser –cada vez más- “trans-cultural”. Está convencida de que debe descubrir nuevas formas de comunidad y comunión, pero siempre configuradas por la misión y no la misión configurada por una realidad comunitaria no siempre satisfactoria. Más todavía: el Sínodo sobre la Nueva Evangelización y el Papa Francisco en su exhortación apostólica “Evangelii Gaudium” le piden a toda la Iglesia y en ella a la vida consagrada entrar en un serio proceso de conversión pastoral y misionera y últimamente también a una conversión económica desde la perspectiva de la austeridad y los pobres de nuestro mundo. La vida consagrada está dispuesta a re-organizarse, a re-estructurarse para responder al proyecto de una “nueva evangelización”. Todo esto no es posible sin “innovación”. La requiere el cambio de época en que nos encontramos[1]. Pero, ¿porqué?  ¿en qué consiste? Sigue leyendo

Impactos: 2179

Publicado en Actualidad, Vida Religiosa | 1 comentario

Dreaming an inter-religious life: Pneumatology and inter-faith

Screen Shot 2014-07-26 at 08.45.49“Living religious life inter-religiously” and  “Dreaming an inter-religious life” may appear striking and provocative. Why is it not enough to affirm that religious life must be simply “religious”? Why to add that it is called to become “inter-religious”? Some people will find this proposal dangerous or ambiguous to say the least. To be “interreligious” implies to renounce to the traditional traits of religious life and to enter into a new form without a clear identity.

That this title is provocative is confirmed by the concerns and the suspicions that the theology of interreligious dialogue arises in the hierarchy of the Catholic Church[1]. Let us call to mind the declaration of the Congregation for the Doctrine of Faith  “Dominus Jesus: On the Unicity and Salvific Universality of Jesus Christ and the Church” (2000). The purpose of that declaration was to avoid in the Church any sort of interreligious relativism[2]. That is why we must ask ourselves again: Why do we dream of an interreligious life? What is the main reason for such a dream? Sigue leyendo

Impactos: 6288

Publicado en English Texts | 2 comentarios

LA MAGIA DE LA “TRIPLE CONEXIÓN”

Screen Shot 2014-07-22 at 19.06.14Hoy entendemos muy bien lo que significa “estar conectados”. La “desconexión” nos priva de la energía disponible y de tantas relaciones que son posibles. Cuando nos trasladamos de un lugar a otro buscamos espacios de “cobertura” o de conexión. A veces se requiere para ello conocer “la clave”, en otros casos se ofrecen redes abiertas. Conectados, descubrimos que no estamos solos, que es posible entrar en un espacio mágico de información, relación e intercambio.

Hay otro tipo de “conexión” o “conexiones” que, por ahora denomino energéticas”, que está también a nuestra disposición –son también redes abiertas- y de las que apenas somos conscientes. Tenemos ya ejemplos de este tipo de conexiones en el ámbito médico. Pero yo quiero referirme a la “conexión” espiritual. Sí, hay posibilidad de conectar con el mundo del Espíritu, del Misterio santo –terrible y seductor-.

La conexión –sea del tipo que sea- nos libera del solipsismo, del enclaustramiento en nuestro yo, del narcisismo. Gracias a las conexiones nos descubrimos en el Todo, en un contexto que nos excede por todas partes. Entonces descubrimos que no todo depende de mí, que yo no domino todo y que cuando lo pretendo me empobrezco. ¡Qué distinto es descubrir el misterioso mundo en el que estoy inserto! A ello quiere contribuir esta reflexión. Sigue leyendo

Impactos: 1787

Publicado en Espiritualidad, Teología | Deja un comentario

¿SIN CONCLUSIÓN?… ¡TIEMPO PERDIDO!

Screen Shot 2014-07-03 at 12.23.53“¡Por favor, cierren los ojos!”. Este es el título de un librito de Byung-Chut Han, que todavía no ha sido traducido al español. Me ha impresionado su lectura, porque da nombre a inquietudes que me habitan, porque da claves para entender la desconfiguración que padecen nuestras sociedades y sus individuos, porque nos lleva a buscar otro tipo de “tiempo”.

Lo que ofrezco a continuación es mi reflexión personal, las resonancias que la lectura de este librito ha dejado en mí. Sí, yo también me invito y os invito a “cerrar los ojos” a “detener la mirada”, a entrar en el silencio. ¿Porqué? Sigue leyendo

Impactos: 1089

Publicado en Espiritualidad | 1 comentario

“OS CONVIENE QUE YO ME VAYA”: o ¿resistencia anti-Pentecostés?

Screen Shot 2014-05-27 at 09.16.04Celebrar Pentecostés puede y debe ser más revolucionario de lo que pensamos. No es solo una fiesta litúrgica. Abrir las puertas al Espíritu es muy desestabilizador. En Pentecostés siempre ocurre algo para  quienes son sensibles a los movimientos del Espíritu Santo. entecostés es terremoto, viento fuerte, llamaradas de fuego, sonido ensordecedor. No es un ritual de bendición del “statu quo”.

Pentecostés se anticipó cuando Benedicto XVI reconoció humildemente “os conviene que yo me vaya” y dejó espacio para una nueva actuación del Espíritu Santo. Pentecostés se anticipa cuando en unas elecciones europeas se hace más evidente la lucha entre quienes dicen: “os conviene que sigamos gobernando” o las alternativas políticas que luchan por una Europa de las no-exclusiones, de la comunión de los diferentes. Tanto en el ámbito político, como eclesial, como religioso, vemos personas que se mantienen en sus cargos de poder -estirando al máximo las normas del derecho- y bloquean la venida del Espíritu renovador. Son los siniestros personajes del anti-Pentecostés, aunque probablemente “no sepan lo que hacen”, aunque estén haciendo muy dura la vida en este planeta, en esta nación, en esta iglesia, o en esta congregación. Sigue leyendo

Impactos: 5453

Publicado en Espiritualidad, Teología | 2 comentarios