LA ESPIRAL DE LA ALIANZA: Primera etapa del camino espiritual: La iluminación y ponerse en camino

Screen Shot 2013-07-19 at 08.58.27Nuestra vida está marcada por una curva vital que todos compartimos: concepción, nacimiento, infancia, adolescencia, juventud, adultez, ancianidad, muerte. ¿Ocurre algo parecido con la vida espiritual? Escuchamos frecuentemente decir que la espiritualidad es un dinamismo, un proceso. Pero nos preguntamos: ¿se adapta a las edades de cada ser humano? ¿Es algo así como la curva vital?

La tradición no solo cristiana, sino también de otras religiones, nos dice que el camino espiritual tiene tres grandes fases: la purificación, la iluminación y la unión. Otros, como Matthew Fox (Original Blessing: a primer in creation spirituality) –inspirado en la visión mística del maestro Eckhart- nos habla de cuatro vías: positiva, negativa, creativa y transformativa; y dice, que se trata de cuatro caminos interconectados, como aspectos de un solo prisma o piezas de una sinfonía compleja.

El monje cisterciense François-Marie Humann acaba de escribir un precioso ensayo de teología espiritual titulado “Aimer comme Dieu nous aime” (ed. Seuil, Paris 2013). Inspirándome en él, trataré de presentar el camino espiritual no como una curva vital, tampoco como un prisma, sino como una espiral divino-humana, la espiral de la Alianza. En esa espiral las etapas que se superan no desaparecen para ser sustituidas por la siguiente, sino que emergen en contextos diferentes y superiores. Por eso, decimos que el ser humano está marcado por diversos nacimientos, purificaciones, experiencias de unión a lo largo de su curva vital. Es la espiral de la Alianza. Como un complejo movimiento hacia arriba en el cual lo cíclico y lo lineal se conjugan. Sigue leyendo

Impactos: 5525

Publicado en Espiritualidad | 2 comentarios

¿”TENGO UN SUEÑO?” O “¿TENGO UN PROGRAMA?” El liderazgo del Espíritu

Screen Shot 2013-09-03 at 10.59.18Necesitamos un liderazgo que nos inspire y nos haga partícipes apasionados de un sueño y no un liderazgo que nos exija simplemente sumisión a un plan pre-establecido y nos convierta en forzados colaboradores, que solo se atienen a lo prescrito o contratado. Necesitamos líderes a quienes seguir, no por obligación, sino por deseo, no porque “tenemos que”, sino porque “queremos”.

Pero ¿cuál es el secreto de un liderazgo inspirador, movilizador, revolucionario? Simon Sinek, un estudioso de la antropología, en su libro “Start with Why” (“Comenzad con un porqué”) expuso en 2009 su teoría sobre el modo de convertirse en líderes efectivos que inspiran el cambio: él lo denominó “el círculo de oro”. Sigue leyendo

Impactos: 780

Publicado en Vida Religiosa | 1 comentario

“¡Considerad a los pobres desde la luz de la fe!” (San Vicente de Paúl)

Screen Shot 2013-09-27 at 08.01.42De vez en cuando llegan a nosotros llamadas para no olvidarnos de los pobres. El olvido es muy fácil, porque tendemos a la comodidad, a situarnos en un espacio sin complicaciones. Pero el Evangelio nos remite constantemente hacia nuestros hermanos y hermanas en necesidad.

Nuestra liturgia es servicio-acción y tiene un doble sentido: hacia Dios y hacia nuestros hermanos y hermanas, pobres, menesterosos. Hoy traigo a nuestra memoria un texto conmovedor, de profunda teología práctica. Está tomado de los Escritos de san Vicente de Paúl: su carta 2.546 («Correspondance, entretiens, documents», París 1922-1925, 7). Sigue leyendo

Impactos: 1028

Publicado en Textos que impresionan | Deja un comentario

Invitación a la Misión: sal de la tierra y luz del mundo (san Juan Crisóstomo)

Screen Shot 2013-08-19 at 09.04.49 En el texto que reproduzco, san Juan Crisóstomo nos invita a entrar decididamente en una nueva evangelización a nivel mundial, global. Sus palabras tienen una actualidad permanente. Sobre todo, nos invitan a vivir la espiritualidad evangélica de la evangelización.

Vosotros sois la sal de la tierra. Es como si les dijera:

«El mensaje que se os comunica no va destinado a vosotros solos, sino que habéis de transmitirlo a todo el mundo. Porque no os envío a dos ciudades, ni a diez, ni a veinte; ni tan siquiera os envío a toda una nación, como en otro tiempo a los profetas, sino a la tierra, al mar y a todo el mundo, y a un mundo por cierto muy mal dispuesto.»

Porque al decir: Vosotros sois la sal de la tierra, enseña que todos los hombres han perdido su sabor y están corrompidos por el pecado.

Sigue leyendo

Impactos: 880

Publicado en Textos que impresionan | Deja un comentario

“Vencer no es convencer” (don Miguel de Unamuno)

Screen Shot 2013-08-19 at 09.10.07Llega a mí este texto impresionante. Me encuentro muy lejos de España y aquí el texto resuena de una manera especialísima. Entendemos que la misión que hemos recibido consiste no en vencer, sino en convencer”. La figura de don Miguel siempre me impresionó por su honestidad, por aquello que el Espíritu Santo hizo en él, como en tantas personas magníficas, de buena voluntad. Lo reproduzco tal como lo he recibido.

“Vencer no es convencer”. Esas palabras surgieron el día 12 de octubre de 1936, en un acto público en el paraninfo de la Universidad de Salamanca. Varios oradores se distinguieron con discursos panfletarios sobre el “Día de la raza”

Millán Astray, había acudido con una buena cantidad de legionarios que se habían permitido el lujo de entrar en el Paraninfo universitario, armados hasta los dientes . También estaba la esposa de Franco y el poeta José María Pemán.

Unamuno andaba enfurruñado por la imagen tan poco académica y tan propagandista. Dicen que estaba decidido a no hablar aunque presidía el acto como Rector Magnífico de la Universidad. Pero no pudo callarse ante las muchas salidas de tono, se levantó y, entre otras cosas, dijo: Sigue leyendo

Impactos: 2441

Publicado en Textos que impresionan | 2 comentarios

Un nuevo sábado santo: ¿porqué, porqué?

Screen Shot 2013-07-25 at 18.07.58 Screen Shot 2013-07-25 at 18.07.05¡Dos días de Julio marcados por la muerte! El lunes por la tarde nos vemos sorprendidos por la muerte uno de nuestros novicios, nuestro querido Francis-Kiko, misionero claretiano chino. El miércoles por la noche nos vemos sorprendidos por un terrible y dramático descarrilamiento de un tren en Santiago de Compostela con 78 personas fallecidas y más de 168 personas heridas. No me pregunto por las causas de lo irremediable. Me pregunto por la causa de las causas: nuestro Dios. ¿Pero quién soy yo para juzgar a mi Dios? Sí quiero, no obstante, expresarle mi zozobra y decirle que creo en Él, “a pesar de…” Sigue leyendo

Impactos: 685

Publicado en In memoriam | Deja un comentario

AMENAZAR LA INJUSTICIA CON LA VISIÓN DE JESÚS

Screen Shot 2013-06-25 at 19.02.13Papa Francisco nos está invitando cada día a identificarnos con la visión de Jesús. Es admirable constatar cómo de cada lectura evangélica extrae interpelaciones que tienen siempre que ver con la implantación de la justicia tanto en la comunidad cristiana, como en la sociedad. Las lecturas espiritualistas nos hacen sobrevolar el mundo, pero nos impiden aterrizar para colaboración en el misterio de la “encarnación”.

Con la lectura “encarnatoria” de la Palabra de Dios y la atenta escucha y obediencia entramos de lleno en la misión que tiene como objetivo la búsqueda del Reino de Dios y su Justicia. Y si Reino de Dios y Justicia están mutuamente implicados en la misión de Jesús, ¿cómo no lo van a estar en la misión de la Iglesia? ¿No es la celebración eucarística el punto culminante -en nuestra historia- de la presencia del Reino de Dios y de su Justicia? ¿Qué decir de las celebraciones y de las espiritualidades que no son en nada una amenaza a las injusticias, a la corrupción a la imposición de unos pocos sobre las grandes mayorías?

Sigue leyendo

Impactos: 1486

Publicado en Espiritualidad, Misión, Palabra de Dios | Deja un comentario

¿Porqué nombrar a San José en las plegarias eucarísticas? Esposo de María, padre de Jesús

Screen Shot 2013-06-20 at 12.35.51Por fin se ha oficializado la mención de san José, el esposo de María y padre de Jesús, en la plegaria eucarística. No se trata de una victoria del devocionismo sin fundamento. Se trata, más bien, de una memoria necesaria que configura a María, la madre de Jesús, y configura también a Jesús -el hijo de José-.

¡José es su nombre!

Su nombre es profundamente hebreo: ¡José! En su entorno familiar todos llevaban nombres hebreos, patriarcales. Eran nombres que evocaban a grandes personajes del pasado del pueblo. Ahí estaban María –su joven esposa-, Jesús o Josué –el hijo de su esposa-, Santiago, Joset, Judas y Simón –hermanos del Señor-. Había –en aquellos tiempos del s. I- hebreos que llevaban nombres extraños a la historia del pueblo, o nombres helénicos, como Andrés o Tolomé. José era tan hebreo, como Iñaki es tan vasco. José emerge como un auténtico descendiente de David, un davídida auténtico. La expresión “José, hijo de David” aparece en boca del mensajero divino que le es enviado. Sigue leyendo

Impactos: 1885

Publicado en General | 1 comentario

¿”PROBLEMAS QUE RESOLVER O MILAGROS QUE ABRAZAR”? Ante el pesimismo espiritual, comunitario e institucional

Screen Shot 2013-06-05 at 20.21.52Me encontré hace unos días con el Hno. Emili Turù (superior general de los Maristas). Me interesó su propuesta, que plasmaba muy bien una inquietud que desde hace tiempo me habitaba, como teólogo: ¿resolver problemas o abrazar milagros? Me ha permitido compartir sus archivos sobre el “appreciative Inquiry” (indagación desde el aprecio); leyendo y leyendo me he sentido impulsado a redactar estas páginas. En ellas, trato de imaginar cómo el “appreciative Inquiry” puede hacernos cambiar el modelo de espiritualidad personal, comunitario y de conversión institucional u organizativa. Y comienzo aludiendo a un experimento:

En 1982, investigadores de la Universidad de Wiscosin realizaron un estudio del proceso de aprendizaje. Grabaron en video el juego de dos equipos. Al equipo A le pidieron que analizaran los errores que habían cometido. Al equipo B le pidieron que analizaran sólo los aciertos. Ambos equipos jugaron de nuevo y mejoraron. Pero el equipo B duplicó su tanteo con respecto al equipo A. Sigue leyendo

Impactos: 5582

Publicado en Espiritualidad, Vida Religiosa | 3 comentarios

Cristo nos invita: ¡Sean misioneros! Himno de la JMJ 2013 en diversas versiones

Versión en español

Versión en portugués

Versión en portugués (samba)

Versión en portugués (versión litúrgica)

Versión en inglés

Impactos: 680

Publicado en General | Deja un comentario