Siete reflexiones teológicas en torno al Mensaje del Sínodo (2012)

 El Sínodo sobre la Nueva Evangelización ha concluido. Antes de que nos llegue la exhortación apostólica, que redactará el Papa Benedicto XVI, y antes de que tengamos acceso a las Proposiciones, los Obispos nos han enviado un Mensaje. A mi modo de ver, se trata de un Mensaje que encierra mucha riqueza, la cual, tal vez, no se logre captar con una primera lectura. De hecho serán no pocos los que se pregunten: ¿pero qué aporta de nuevo? ¿Para qué ha servido un Sínodo sobre la nueva Evangelización? Al fin y al cabo, ¿no se vuelve a repetir lo de siempre? Ofrezco seguidamente una síntesis del Mensaje y posteriormente unas Reflexiones teológicas a propósito del mismo, que intentan contribuir a una renovación en profundidad de la Iglesia en su misión evangelizadora. Sigue leyendo

Impactos: 1087

Publicado en General | Deja un comentario

¿Qué es la fe? ¡Un camino! (primera parte)

El Papa Benedicto XVI nos dice –al invitarnos al Año de la Fe- que la puerta de la fe está siempre abierta. Esta puerta no nos introduce en una sala, ni siquiera en un templo, tampoco en un aula de teología o en una universidad. ¡Es la puerta que nos introduce en un camino que hay que seguir y recorrer. Es un camino que se inicia con el bautismo y se concluye con nuestro paso de este mundo al mundo porvenir.

Sí. La fe es un camino cuyo recorrido nos va haciendo cada vez más creyentes y hace posible nuestro paso desde la “poca fe” (micro-pistía –la llamaba Jesús-) hacia la fe grande, capaz de mover montañas y para la que nada es imposible.

Contemplemos, pues, la fe como un camino con su origen, sus etapas y su meta. Sigue leyendo

Impactos: 1440

Publicado en Teología | 1 comentario

Un corazón de oro: empatía humano-divina en san Antonio María Claret

En este día en que conmemoramos la fiesta de san Antonio María Claret quiero evocar su figura. ¿Cómo hacerlo en este momento concreto de nuestra historia? ¿Cómo hacerlo cuando son tantos los conflictos que la crisis económica está provocando, cuando en la Iglesia descubrimos tantas contraposiciones y desajustes, cuando no acabamos de encontrar el modo de ser comunidad, buenos amigos, de hacernos la vida más agradable, de establecer relaciones sólidas de alianza? Creo que lo mejor es fijarse en el “corazón”. Claret tuvo un corazón de oro y quiso que sus hijos espirituales nos llamáramos “hijos del Corazón”. Desde esa perspectiva contempló a Dios y a María. Dediquemos un momento a meditar sobre ello, escuchando, sobre todo, sus palabras. Sigue leyendo

Impactos: 3628

Publicado en Claret | Deja un comentario

Intervenciones en el Sínodo: Madeleine Delbrêl, “nueva humildad”, ecumenismo, globalización, cultura, misión de Dios, la olvidada dimensión pneumatológica, escuchar a los pobres…

En esta sección de textos que impresionan irán apareciendo algunos de los textos leídos en el aula del Sinodo que potencien nuestra confianza en la acción del Espíritu en la Iglesia y que nacen de personas e iglesias particulares que traen a Roma visión, luz, espíritu. Subrayo algunas de las ideas que me más me han impresionado. Sigue leyendo

Impactos: 1414

Publicado en Textos que impresionan | Deja un comentario

Teresa de Jesús: una mujer liminal

Teresa fue una mujer liminal. Por eso, los criterios de discernimiento del tiempo no eran suficientes para entenderla. Tuvo confesores que decían “ser del demonio” todo lo que le acontecía. Pensemos que también no pocos dirán hoy de algunas personas religiosas, de sus códigos de vida y conducta, lo mismo. Sin embargo, unas pocas personas, una laica (marquesa toledana por cierto), un laico (su tío) y un santo franciscano de 65 años, Pedro de Alcántara, fueron capaces de comprender lo que le sucedía.

En la mística se superan las normas éticas, porque la experiencia mística no cabe en la normativa; por eso, Teresa es a veces considerada poseída por el demonio, cuando más en ella actuaba el Espíritu.

Teresa, por otra parte, se relaciona con los teólogos con un cierto humor. Les respeta en aquella que es su función en la Iglesia para el discernimiento y la comprensión de los fenómenos, pero ella misma emerge como una gran teóloga pero con método diferente, con expresión popular y bella, con imágenes inusuales, como una continuadora de las parábolas de Jesús.

Cuando los intérpretes de Santa Teresa hablan de sus amistades colocan la amistad de Teresa con Jesús en el mismo plano que sus demás amistades, aunque a la amistad con Jesús le conceden el grado supremo. Todo funcionaría adecuadamente si estas intensidades se regulan adecuadamente, dado que a Jesús habría que amarlo “más”. En cambio, habría que decir que nuestro Señor no merece un trato y una relación así, colocado en la fila de nuestras relaciones. Una es la lógica del amor que vivimos entre nosotros y otra es la lógica del Amor que sustenta nuestro amor. Lo importante es que Teresa vivió la Alianza con nuestro Abbá, en Jesús y desde el Espíritu, como un gran enamoramiento totalizante, que la centró y descentró, que le hizo arder y sentirse -como mujer ruin- como aquella representante de la humanidad en la que Dios se vuelca amorosamente. Claro, al vivir esta dimensión, ¿cómo ésto no iba a repercutir en sus relaciones humanas?

La vida religiosa tiene en Teresa una gran doctora mística. No para introducirla en una espiritualidad particular que la prive de la variedad de sus carismas, sino para alentar en cada una de ellas el descubrimiento de ese camino del que hablaba León Felipe:

Nadie fue ayer
ni va hoy,
ni irá mañana
hacia Dios
por este mismo camino
que yo voy.

Para cada hombre guarda
un rayo nuevo de luz el sol…
y un camino virgen
Dios.

Quien desee profundizar en este tema, puede descargarse mi ponencia sobre el Libro de la Vida de Santa Teresa, que pronuncié en un Congreso en la Universidad de la Mística de Ávila. Libro_vida_TeresaLa_Ponencia_definitiva

Impactos: 913

Publicado en Actualidad, Espiritualidad, Vida Religiosa | Deja un comentario

“Porta Fidei”: 2012-2013: el año de la Fe (Presentación de la carta Apostólica)

El próximo día 11 de octubre, el mismo día en que hace 50 años se iniciaba el gran acontecimiento de gracia, el Concilio Vaticano II, comenzamos el año de la fe. ¡Es un gran acierto! Corremos el peligro de dejarnos llevar por la crisis de fe, la crisis de confianza, que afecta a la cultura global. En unos casos la falta de fe nos vuelve personas escépticas, incrédulas, supercríticas, inconformistas sin auténticas alternativas. Corremos también el peligro de identificarnos tanto con nuestros pensamientos y sentimientos, que nuestra fe y fidelidad sólo tiene a ellos como objeto y razón de ser: ¡nos creemos a nosotros mismos!, lo cual nos vuelve personas autosuficientes, que condenan a las demás, que imponen sus puntos de vista, que llaman “dios” a lo que es un ídolo construido por sus ideas o querencias. El año de la fe es para todos un tiempo de gracia para cambiar de chip, para dejarnos convertir por la Gracia, para acoger ese anillo de Alianza que Dios nuestro Abbá, Jesús su Hijo y el Espíritu del Padre y del Hijo nos ofrecen, como signo de una Alianza fuerte y definitiva. Ofrezco seguidamente una presentación del año de la fe, siguiendo la carta apostólica -en forma de motu proprio- de Benedicto XVI y las Orientaciones de la Congregación para la Doctrina de la fe. Ofrezco finalmente unas reflexiones personales.

Presentación, música y video

 

Presentación: “Porta Fidei. 2012-2013 El Año de la Fe”

Impactos: 888

Publicado en Espiritualidad | Etiquetado | Deja un comentario

Padre nuestro, que estás en los cielos (1) (Meditación – video y audio: 13.38m)

Impactos: 758

Publicado en General | Deja un comentario

Padre nuestro, que estás en los cielos (2): (Meditación, video y audio, 12.34m.)

Impactos: 754

Publicado en General | Deja un comentario

Diaconía de la Caridad: sanación y nueva evangelización

Frecuentemente, cuando se habla de la “nueva evangelización” se olvida la evangelización del “vete y haz tú lo mismo”. No se trata de anunciar, de transmitir una doctrina, de presentar el Evangelio en palabras. En este caso, la evangelización tiene que ver con el mandato de “hacer”. “Obras son amores y no tiernas razones”, solemos decir. El amor que se expresa en la praxis de la caridad. Por otra parte, si la gente, la sociedad valora tanto la praxis de auténtica caridad de la comunidad de Jesús, ¿no será el servicio de la caridad, el gran motor para una nueva evangelización creíble? Sigue leyendo

Impactos: 1349

Publicado en General | Deja un comentario

¿Esto es mi cuerpo? El difícil diálogo

¿Qué es mi cuerpo? ¿Una dualidad que me hace sombra, que me pesa, que detesto? ¿Mi mejor cómplice y aliado? ¿Yo mismo? Cuando Jesús dijo: «Esto es mi cuerpo», ¿hacia dónde nos orientaba? Esas palabras encierran también una gran enseñanza antropológica.

La relación con nuestro cuerpo es permanente. Dialogamos con él. Luchamos contra él. Nos dolemos de él. Nuestro cuerpo también nos domina a veces. Pone condiciones y exigencias. Hay veces en que quisiéramos estar desterrados de este cuerpo. La mayoría de las veces no queremos dejar este cuerpo. Somos nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo es mi yo. Pero ¡qué difícil nos resulta a veces el diálogo! Sigue leyendo

Impactos: 916

Publicado en Espiritualidad, Formación | 1 comentario