DE LA “DIMISIÓN” A LA “MISIÓN – Domingo III de Pascua, ciclo C

Dividiré esta homilía en tres partes:

  • Dimisión y amanecer
  • El examen del amor
  • Obedecer es dejarse llevar por Dios

Dimisión y amanecer

Hoy el evangelio de Juan nos dice que los discípulos, liderados por Pedro, se encontraban en Galilea, y ya ocupados en lo de antes. Pedro les dijo: “Voy a pescar” y ellos respondieron: “¡también nosotros vamos contigo!” Quedaba atrás la experiencia de dejarlo todo por Jesús. Ahora vuelve a lo de antes, porque ya no está Jesús. La misión “os haré pescadores de hombres” se convierte ahora en “dimisión”: y vuelve a … los peces.

Trabajan y bregan toda la noche. Y el resultado es ¡nulo!  Su trabajo, su esfuerzo, es inútil. Su decepción… muy fuerte. Vuelven cansados y vacío a la orilla. Allí alguien los espera y les sugiere: ¡echad la red al otro lado!

Ellos obedecen. Cambian de perspectiva. Se vuelven servidores de la Palabra que acaban de escuchar. Comienzan a reconocer que el crucificado está allá, pero Resucitado. Estalla su descubrimiento cuando la red se llena de peces y ellos no son capaces ni siquiera de remolcarla. El “discípulo amado” lo ve enseguida. Es el más sensible ante la presencia y confiesa: “¡Es el Señor!” Pedro es el más reactivo e inmediato: enseguida se lanza al agua. Poco a poco todos tienen la certeza de que es el Señor. Nadie pregunta. 

El examen del amor

Jesús los reúne en torno a la comida. Y Jesús, otra vez, toma la iniciativa: se acerca a Pedro y le pregunta no por su fe, sino por su amor, no una sola vez, sino tres veces. ¿Me amas?  E incluso “¿Me amas más que todo esto?” Pedro le responde: “Señor, tú sabes que te quiero…”Y Jesús le restituye la confianza: “Apacienta mis ovejas… mis ovejitas”.

Jesús quiere no un Pedro-pescador, sino un Pedro buen pastor dispuesto a dar la vida por las ovejas. 

Obedecer es “dejarse llevar por Dios”

Los discípulos abandonaron su iniciativa y se dejaron llevar. Perdieron el miedo. Renació la primera llamada. Confesaron su fe ante los tribunales. Pedro que calló su identidad ante una sierva del sumo Sacerdote, comienza a anunciar a Jesús aunque le cueste la muerte 

Conclusión

Reconozcamos la presencia del Resucitado en medio de nosotros: a través de la liturgia de la Palabra y la liturgia eucarística. No volvamos a la vida anterior a nuestra llamada. Recuperemos el amor y la misión. Amemos a Jesús aunque desaparezca. Pero cumplamos la misión, porque habrá una pesca abundante. 

¡Benditas experiencias de resurrección que nos hacen recuperar el optimismo de la vida y nos vuelven fuente de amor y de compasión!

Impactos: 50

Publicado en General | Deja un comentario

“IMAGINAR – SOÑAR – PLASMAR UN NUEVO RELATO”: LA VIDA CONSAGRADA SEGÚN EL PAPA FRANCISCO

Lo que el Papa Francisco nos dice y sueña sobre la vida consagrada forma parte de un contexto. Él es un Papa que piensa “desde abajo y con el Espíritu”: utiliza metáforas inspiradoras, hace gestos extraordinarios y nos ha ofrecido varios textos que impresionan por su actualidad e incisividad: las exhortaciones “Evangelii Gaudium” y “Amoris Letitia” y la encíclica “Laudato si”; y no debemos olvidar los discursos del papa Francisco en el Centro Expo Feria de Santa Cruz de la Sierra y en el Congreso de Washington. En este magisterio nos propone un marco para discernir cómo los miembros de la Iglesia podemos responder a los signos de nuestro tiempo[2]. Y entre ellos estamos nosotros: las personas que pertenecemos a la vida consagrada.

Sigue leyendo

Impactos: 208

Publicado en General | Deja un comentario

¿CREER EN LA RESURRECCIÓN? Domingo II de Pascua, ciclo C.

Sigue leyendo

Impactos: 119

Publicado en General | Deja un comentario

¡TIEMPO DE PASCUA! La nueva conciencia y el entusiasmo de los “Peregrinos de la Esperanza”

San Pablo lo expresó así en su carta a los romanos (Rom 6): “Si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con Él. Dios ha sembrado esperanza en el corazón del mundo al resucitar a Jesús, su Hijo. Él es ahora el Viviente, quien llena todo con su presencia transformadora (Ef 4,10).

Jesús Resucitado no solo vive; Él es la Vida del mundo: “Yo vivo y también vosotros viviréis” (Jn 14,19). Nuestro cuerpo mortal está destinado a ser transfigurado como el suyo (Filp 3,21).

El porvenir de la humanidad y de cada uno de nosotros es sostenible: no estamos abocados al caos y a la nada. Dios está comprometido con nosotros y Él sabe cómo conseguirlo.

“No estamos amenazados de muerte; estamos amenazados de vida, de esperanza y de amor”. Los cristianos vivimos bajo esta amenaza gloriosa: la resurrección. Con Jesús comenzó el retroceso de la muerte; caminamos hacia el Paraíso donde todo era bueno.

En este Año Jubilar de la Esperanza, nos invitamos a vivir los cinco domingos de Pascua como la peregrinación hacia la utopía. Que cada celebración sea un encuentro con el Resucitado, que nos hace ver y constatar que “otro mundo es posible”. Si Cristo resucitó, también nosotros estamos amenazados de Resurrección.

Impactos: 89

Publicado en General | Deja un comentario

¡LA RESURRECCIÓN LO HA CAMBIADO TODO “según las Escrituras” – Domingo de Resurrección

Sigue leyendo

Impactos: 81

Publicado en General | Deja un comentario

BAJO LA MIRADA DEL DISCÍPULOS AMADO – VIERNES SANTO

El cuarto evangelio nos muestra a un Jesús, lleno de energía durante su pasión y muerte. El autor del cuarto evangelio, el llamado “discípulo amado”, conocía muy bien a Jesús. Había sido su confidente, su mejor amigo. Por eso, lo que nos dice sobre la Pasión y Muerte de Jesús, merece toda nuestra atención.

Sigue leyendo

Impactos: 1277

Publicado en General | 1 comentario

“STABAT MATER”: LOS MISTERIOS DE MUERTE en el SÁBADO SANTO

Fácilmente nos acostumbramos a todo. También a rezar el Rosario como un rito ya prefijado, congelado para siempre. San Juan Pablo II introdujo una importante modificación: introdujo los Misterios de Luz. Hoy, sábado santo (19 de abril de 2025) ¿por qué no acompañar a nuestra Madre María en su soledad con los misterios de muerte que ella experimentó? No hay que recurrir a fantasías dolorosas, Basta contemplarla en la austera imagen que de ella nos transmiten los Evangelios y profundizar en ella. Por eso, propongo desde mi página, que contemplemos los Misterios de Muerte de un Rosario para el tercer milenio.

Sigue leyendo

Impactos: 4546

Publicado en María en la comunión de los Santos, Rosario, Rosario - Misterios, tiempo litúrgico | 8 comentarios

“UN SOLO CUERPO”: EL PAN Y EL CÁLIZ (Jueves Santo”

Sigue leyendo

Impactos: 95

Publicado en General | Deja un comentario

LA SERENIDAD QUE TRANSFIGURA EL DOLOR (Relato de la Pasión de san Lucas) – Domingo de Ramos

Sigue leyendo

Impactos: 176

Publicado en General | 1 comentario

EL “VIA CRUCIS” DE LA ALABANZA ENAMORADA

[Estribillo]
Bendito seas, mi Señor Jesús,
¿Podré seguirte en tu sendero de luz,
junto a tantos que comparten tu cruz?
¡Acuérdate de mí en tu Paraíso!
Déjame junto a tu Madre,
esperando tu Mirada y tu Espíritu

[Primera estrofa]
A tu mesa en la Cena quiero estar,
compartir el pan que nos da libertad.
Brindar por el Reino con fe y verdad,
pendiente de tus palabras de eternidad.

[Estribillo]
Bendito seas, mi Señor Jesús,
¿Podré seguirte en tu sendero de luz,
junto a tantos que comparten tu cruz?
¡Acuérdate de mí en tu Paraíso!
Déjame junto a tu Madre,
esperando tu Mirada y tu Espíritu

[Segunda estrofa]
Oraré contigo en Getsemaní,
clamando justicia ante lo que vendrá.
Seré cireneo cuando caigas allí,
y Verónica al limpiar tu pesar.

[Estribillo]
Bendito seas, mi Señor Jesús,
¿Podré seguirte en tu sendero de luz,
junto a tantos que comparten tu cruz?
¡Acuérdate de mí en tu Paraíso!
Déjame junto a tu Madre,
esperando tu Mirada y tu Espíritu

[Tercera estrofa]
Algo muere en mi alma al verte partir,
mi Amigo eterno que va hacia el sufrir.
Dejas herido tu costado fiel,
y a tu Madre sola bajo el cruel madero.

[Estribillo]
Bendito seas, mi Señor Jesús,
¿Podré seguirte en tu sendero de luz,
junto a tantos que comparten tu cruz?
¡Acuérdate de mí en tu Paraíso!
Déjame junto a tu Madre,
esperando tu Mirada y tu Espíritu

(Antes del domingo de Ramos, 2025)

Impactos: 875

Publicado en Espiritualidad, General | Deja un comentario