Archivo del Autor: José Cristo Rey García Paredes
3ª carta a la comunidad de Corinto: Cor C
I. Introducción: Acción de gracias: 2,14-16a 14 ¡Gracias sean dadas a Dios, que nos lleva siempre en su triunfo, en Cristo, y por nuestro medio difunde en todas partes el olor de su conocimiento! 15 Pues nosotros somos para Dios … Sigue leyendo
¿Un mundo sin amo… una nave sin piloto?
Da la impresión de que esta casa que es nuestro mundo, nuestro planeta, no tiene amo, de que vamos embarcados en una nave sin piloto que la dirija. Cada grupo humano se apodera de su territorio y elige a sus … Sigue leyendo
2ª carta a la comunidad de Corinto: Cor B
Prescripto: 1,1-3 Cap.1,1 Pablo, llamado a ser apóstol de Cristo Jesús por la voluntad de Dios, y Sóstenes, el hermano, 2 a la Iglesia de Dios que está en Corinto: a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos, … Sigue leyendo
1ª carta a la comunidad de Corinto: Cor A
Fragmento 1º: Pleitos ante los tribunales civiles: 6, 1-11 1 Cuando alguno de vosotros tiene un pleito con otro, Ø ¿se atreve a llevar la causa ante los injustos, y no ante los santos? Ø 2 ¿No sabéis que los … Sigue leyendo
Carta a las comunidades de Galacia (Gal)
Prescripto: 1, 1-5 Cap.1, 1 Pablo, apóstol, no de parte de los hombres ni por mediación de hombre alguno, sino por Jesucristo y Dios Padre, que le resucitó de entre los muertos, 2 y todos los hermanos que conmigo están, … Sigue leyendo
Carta a la Comunidad de Tesalónica (1 Tes)
1. Carta a la Comunidad de Tesalónica (1 Tes) Prescripto Cap.1,1 Pablo, Silvano y Timoteo a la Iglesia de los Tesalonicenses, en Dios Padre y en el Señor Jesucristo. A vosotros gracia y paz. Impactos: 3360
¿Refundar la COPE?
Es denominada comúnmente “la cadena de los Obispos”. Más de uno ha hablado de los “dolores de cabeza” que esta institución les produce. Impactos: 1050
El misterio del olor
Fue el pintor Ribera, maestro valenciano (el Españoleto) quien pintó este cuadro en Roma (1611). Se titula “el Olfato”. Representa en él a un mendigo con una cebolla en las manos que le hace llorar. En la mesa encontramos otra cebolla … Sigue leyendo
El discurso emocional en la comunicación de la fe
Las festividades del Corazón de Jesús y del Corazón de María nos invitan a introducir en el acontecer de la Evangelización el discurso de la cordialidad y hacer más efectivo el modelo de misión como “amistad” y “diálogo de vida”, … Sigue leyendo
Espiritualidad compartida: conciencia, perspectiva y praxis
¿A qué llamamos espiritualidad? ¿cómo entender qué es el “espíritu” en nuestro tiempo? Lo mejor que un Instituto de Vida Consagrada puede ofrecer a las personas que forman parte de él y a quienes se integren a él en el futuro un proyecto-camino de espiritualidad. Pero es cada vez más frecuente descubrir que este camino de espiritualidad es compartido también con personas que simpatizan con el carisma. Sigue leyendo