LA MUJER INFECUNDA Y LA NIÑA SIN FUTURO

Yongsung Kim

Miles y miles de personas se acercan a los santuarios, a las imágenes santas, a las personas con aroma de santidad, para suplicar la curación de sus males. Nos sentimos acosados y heridos por el mal y necesitados de sanación y protección. Hay males del alma y males del cuerpo que nos van carcomiendo. Hay males exteriores que también crean en torno a nosotros ambientes tóxicos, irrespirables. Vivimos en una enorme precariedad. ¡Interesante palabra que procede del término latino “prex”: la precariedad hace referencia a nuestra necesidad de suplicar, de pedir, de orar para vernos protegidos y salvos. El relato evangélico de este domingo nos habla de dos precariedades: la joven que muere sin futuro y la hemorroísa que no tiene futuro como madre.

Sigue leyendo

Impactos: 1288

Publicado en General | Deja un comentario

AUDACIA EN TIEMPOS INCIERTOS

Ante noticias que nos llegan y alarman -y que expresan lo que está ocurriendo en la sociedad y en la iglesia- no es extraño que -como en tiempos de Jesús sus discípulos- también nosotros hoy le digamos: “Maestro, ¿no te importa que nos hundamos? “. ¡No damos abasto achicando el agua que nos inunda!. Y Jesús ¡parece dormido!

Sigue leyendo

Impactos: 707

Publicado en General | Deja un comentario

CONFLICTO – EPISODIOS Y EPICENTRO – CATALUNYA COMO SÍNTOMA

Es obvio que no soy político. Aunque sí es verdad que el curso de doctorado y mi tesis doctoral versó sobre “la teología política”. Centré mi reflexión en un gran pensador francés del siglo XIX, Felicitè de Lamennais, como precursor y paradigma de una nueva teología política. Pasado el tiempo llego a pensar que la teología política es, sobre todo, “pneumatología política” o el secreto y misterioso protagonismo del Espíritu de Dios que impulsa a la humanidad hacia el Reino de Dios”. En esta clave, hablo del conflicto de Catalunya como síntoma. Calificarlo de “separatismo” es simplista e incorrecto. Considerarlo “anticonstitucional” es una invitación a preguntarse si es el “hombre para el sábado” o “el sábado para el hombre”. Definirlo como “lucha de identidades” es olvidar que la identidad es “narrativa”. ¡No es cuestión de “episodios”, sino de “epicentro”!

Sigue leyendo

Impactos: 722

Publicado en General | 2 comentarios

“MÍSTICA” DE LA VIDA ORDINARIA (KARL RAHNER)

No hemos de monopolizar. La experiencia de Dios sobrecoge a más personas de las que imaginamos. No solo los cristianos, también los hombres y mujeres de otras religiones, e incluso sin religión, son pacientes de una admirable experiencia de lo divino. Es algo semejante a una experiencia de base, anónima, atemática, tal vez reprimida, de orientación hacia Dios. Es una experiencia constitutiva del ser humano. Es una experiencia mística; algo así como una “contemplación infusa”. 

Sigue leyendo

Impactos: 2639

Publicado en General | 3 comentarios

“GENTILEZA”, “HONESTIDAD”, “LEALTAD” – OTRA CARACTERÍSTICA DEL CRISTIANO DEL FUTURO (Card. John Henri Newman)

Podríamos llegar a la convicción  de que todo vale, todo es admisible, todo es válido. La sociedad plural en la que vivimos tiende a crear espacios para todos y a evitar todo tipo de guerras de religión o violencias ideológicas. Esta legítima actitud de tolerancia podría extinguir en nosotros la pasión por la verdad.

Sigue leyendo

Impactos: 506

Publicado en General | Deja un comentario

DESCUBRIR EL “TODO” EN EL “FRAGMENTO”

Un excelente exégeta dominico, José Luis Espinel, nos explicaba en una ocasión la parábola del grano de mostaza. Trajo en una bolsita centenares de granos, que fue depositando -de uno en uno- en la palma de quienes -más de un centenar- asistíamos a su conferencia. Quedé maravillado de la pequeñez del granito de mostaza. Tuve que poner enorme cuidado para que no se me deslizase de la mano, cayera en el suelo y se convirtiera en imperceptible. Es así cómo Jesús hablaba del Reino, de su utopía. No cree en “lo grande” quien primero no se confronta con “lo minúsculo” y descubre en lo más pequeño una energía que todo lo supera.

Sigue leyendo

Impactos: 540

Publicado en General | Deja un comentario

“EL CRISTIANO DEL FUTURO” – LA NOBLEZA

Bajo la luz de tres grandes pensadores y profetas de nuestro tiempo quiero contemplar al creyente, al discípulo de Jesús, al cristiano del siglo XXI. Hoy lo haré bajo la mirada del pensador católico, presbítero y teólogo alemán Romano Guardini (1885-1968). Los días próximos bajo la mirada del cardenal Henri Newman y finalmente Karl Rahner. Los tres nos ayudan seguramente a diseñar una figura peculiar de cristiano para este próximo tiempo: como un ser humano con nobleza, con gentileza u honestidad y con mística.

Sigue leyendo

Impactos: 587

Publicado en General | Deja un comentario

PAN Y VINO EUCARÍSTICOS ¡IMPRESIONANTE MAGNETISMO!

Hoy es la Fiesta del Corpus: hay ciudades y pueblos cristianos que hacen que la Eucaristía sobrepase los límites de los templos y tabernáculos; se permiten incluso honrar a Jesús paseando su Presencia Eucarística por nuestras calles, que incluso a veces son alfombradas artísticamente con flores. En torno a este día niños y jóvenes celebran su “primera Comunión”. Hoy es la Fiesta del Corpus: es, sobre todo, el día de la Alianza de Jesús con todos los bautizados, con sus seguidores y discípulos. Es el día en que se celebra el “estaré con vosotros, todos los días”. Hoy es el día de la Alianza entre Jesús -que se entrega- y nosotros -que le comulgamos-.

Sigue leyendo

Impactos: 889

Publicado en General | Deja un comentario

LA LUZ DEL DISCERNIMIENTO (BALDUINO DE CANTORBERY – +1190)

Balduino de Cantorbery

El Abad y Obispo medieval Balduino de Cantorbery nos dejó en su Tratado 6 unas interesantes reflexiones sobre el discernimiento espiritual, que mantienen una admirable actualidad y están llena de sabiduría en el Espíritu. Dice así:

Sigue leyendo

Impactos: 1171

Publicado en Textos que impresionan | 2 comentarios

EL “OTRO” LIDERAZGO (San Gregorio Magno)

En la entraña del cristianismo emerge una forma de liderazgo, que nada tiene que envidiar a las propuestas más actuales y revolucionadas. Nuestra forma de entender las autoridad es de origen evangélico. Presentar a Dios, a Jesús, como el “buen-bello Pastor” quiere decir, presentarlo como modelo de “el más excelente líder”. ¡Lástima que en la iglesia tanto a nivel universal, como diocesano, como doméstico, que en la vida consagrada y en las instituciones aparezca con una cierta frecuencia un liderazgo no-evangélico. De esto ya se dio cuenta Gregorio Magno (540-604), doctor de la Iglesia y sexagésimo cuarto papa de la Iglesia. Por eso, traigo este antiguo texto a mi sección “Textos que impresionan”, tomado de sus Tratados Morales sobre Job (23,23-24).

Sigue leyendo

Impactos: 714

Publicado en Textos que impresionan | Deja un comentario