Impactos: 150
“LA AUDACIA DE ORAR” No sabemos orar como conviene – domingo XXIX, ciclo C
Hoy Jesús nos cuenta una historia corta pero impresionante. Y se atreve a comparar a Dios con… ¡un juez corrupto! Sí, uno de esos que no teme a Dios ni le importa nadie. Y nos compara a nosotros con una viuda insistente que no para de tocarle la puerta pidiendo justicia.
¿Por qué esta comparación tan rara? Porque necesitamos aprender a orar de verdad.
Sigue leyendoImpactos: 374
LA GRACIA DE “LAS GRANDES OPORTUNIDADES”, Domingo XXVIII, ciclo C
La inspirada canción de la artista chilena Violeta Parra ¡Gracias a la Vida que me ha dado tanto…! nos sigue hoy impresionando. La Gracia nos sale al encuentro y nos acosa de mil formas: son las grandes oportunidades que se nos presentan. Los italianos suelen decir cuando una de esas oportunidades se pierde: ¡peccato! Y es verdad, en eso consiste el pecado: en no aprovechar y perder una gran oportunidad. A no desaprovecharlas nos invita la Palabra de Dios proclamada en este domingo a través de tres personajes que sí aprovecharon su oportunidad: el sirio Naamán, el leproso samaritano y Saulo de Tarso.
Sigue leyendoImpactos: 345
EL GRANITO DE MOSTAZA Y LAS TRES PREGUNTAS DE JESÚS, Domingo XXVII de ciclo C
Cuando nos miramos interiormente descubrimos que nuestra fe es débil, exigua: ¡que somos hombres, mujeres, de poca fe! Como los apóstoles le pedimos a Jesús: “Auméntanos la fe”; o como aquel padre a la espera de la curación de su hijo: “Señor, yo creo, pero aumenta mi fe”. Y Jesús responde: si vuestra fe fuera como un granito de mostaza realizaríais portentos: una encina arrancada y llevada al mar, moveríais montañas. Es el texto del domingo 27.
Dividiré esta homilía en cuatro partes:
- Las tres preguntas de Jesús
- Servidores de Dios sin condiciones
- Un cruce de parábolas
- Auméntanos la fe
Impactos: 214
LAS DOS MESAS Y EL OTRO LADO DE LA VIDA, Domingo XXVI, ciclo C
Este domingo, el Evangelio nos presenta dos mesas: la del banquete opulento del rico y la del suelo, donde Lázaro recoge migajas. Y nos hace una pregunta desconcertante: ¿En cuál de las dos mesas nos sentamos nosotros? Mientras condenamos los grandes dramas de la humanidad, la Palabra de Dios nos recuerda que la auténtica tragedia a veces empieza en la mesa de casa, cuando nos olvidamos de que nuestra abundancia no es solo un regalo, sino una responsabilidad. Es un domingo incómodo porque nos fuerza a elegir de qué lado queremos estar.”
Dividiré esta homilía en tres partes:
- El profeta Amós y la iglesia del derroche
- ¡Hombre… Mujer de Dios!
- Abismo entre pobres y ricos
Impactos: 270
LA AVARICIA: ¡TAL VEZ NO TENGA BASTANTE PARA MÍ!, Domingo XXV, ciclo C
La avaricia es un pecado capital al que solemos prestar poca atención. Es un pecado raíz que habita en cada uno de nosotros. Puede estar más o menos oculto, más o menos despierto. Pero ¡ahí está! Es un virus enormemente destructivo. Destruye el amor y lo convierte en inmisericorde y homicida, pero “homicida de guante blanco”.
Sigue leyendoImpactos: 290
“CUANDO SEA ELEVADO ATRAERÉ A TODOS HACIA MÍ” – Exaltación de la Santa Cruz
La comunidad cristiana, la Parroquia, la Iglesia nace “bajo la cruz de Jesús”. Allí y sólo allí se produce… una insospechada revelación. Descubrimos que:
- Jesús murió por “todos nosotros… pecadores”
- …Y murió para con-gregarnos y reconocernos cómplices del Mal
- … y para desenmascarar nuestro pecado – La comunidad nace bajo la Cruz
Impactos: 275
LOS CINCO “VERBOS” DE LA VIDA CONSAGRADA
Hace diez años -por iniciativa del papa Francisco- se celebró el “año de la vida consagrada”. El Dicasterio para la Vida Consagrada, inspirándose en el magisterio del papa Francisco, fue publicando cinco cartas, que supusieron un paso adelante en la comprensión y configuración de la vida caracterizada por la profesión de los consejos evangélicos. Supusieron un paso adelante en la comprensión eclesial de la vida consagrada, de su teología y de su praxis. Transcurridos diez años, ¿en qué contexto nos encontramos? ¿Cómo podemos releer aquellos cinco mensajes? Ofrezco una reflexión que pueda ayudarnos y estimularnos a una nueva relectura.
Impactos: 287
“COMPARTIR LA ESPERANZA”, Domingo XXIII, ciclo C
Cuando Alejandro Magno se dispuso a abandonar Grecia para emprender la conquista de Asia, entregó a sus amigos todos sus bienes personales, pero no los del Estado. Uno de ellos, Perdicca, le preguntó si había reservado algo para sí mismo. Alejandro le respondió: “Sí, la esperanza”. Entonces Perdicca renunció a su parte y le dijo: “Permítenos compartir contigo, que lucharemos a tu lado, esa esperanza”.
Sigue leyendoImpactos: 311







