“… QUIENES SÍ ESPERAN A JESÚS”: El día de la Vida Consagrada

Podría haber sido la super-noticia en la ciudad de Jerusalén y en su Templo. Sin embargo, la visita del Mesías-Niño casi pasa desapercibida. Se trataba del momento culminante de la historia del Pueblo de Israel: el Mesías anunciado por los Profetas, y esperado por tantos, estaba entrando en Jerusalén y se dirigía al Templo.

La realidad fue que ninguna autoridad religiosa o política estaba allá para recibirlo. Quien llegaba no venía rodeado de cortesanos, ni de soldados, ni de gente vitoreándolo: quien llegaba era una joven pareja de aspecto pobre y un niño apenas cuarenta días antes nacido y que era el primogénito.

Sigue leyendo

Impactos: 1527

Publicado en El año de la Vida Consagrada, General, tiempo litúrgico, Vida consagrada, Vida Religiosa | 1 comentario

“LO INESPERADO” (EDGAR MORIN)

Traigo a mi blog unas reflexiones del gran filósofo, ya de 99 años, Edgar Morin, que siempre me han inspirado. Él nos ofrece una estupenda reflexión sobre esa distinción que me parece tan importante sobre “el porvenir” que nos adviene y “el futuro” que nosotros construimos. He aquí sus palabras llenas de sabiduría:

Edgar Morín 99 años (Filósofo y Sociólogo, Teoría de la complejidad)

“Yo me he sorprendido por la pandemia, pero en mi vida, tengo la costumbre de ver llegar lo inesperado. La llegada de Hitler fue inesperada para todo el mundo. El pacto germano-soviético fue inesperado e increíble. El comienzo de la guerra de Argelia fue inesperado. Yo no he vivido más que para lo inesperado y la costumbre de las crisis. Y en este sentido, vivo una nueva crisis enorme pero que tiene todas las características de la crisis. Es decir que por un lado suscita la imaginación creativa y suscita miedos y regresiones mentales. Todos buscamos la salud providencial, pero no sabemos cómo.
Hay que aprender que en la historia, lo inesperado se produce y se reproducirá. Pensamos vivir de las certezas, de las estadísticas, de las previsiones, y con la idea que todo estará estable, mientras que todo comenzó ya a entrar en crisis. Uno no se ha dado cuenta. Debemos aprender a vivir con la incertidumbre, es decir tener el coraje de afrontar, estar preparados para resistir a las fuerzas negativas.
La crisis nos vuelve más locos y más sabios. Una cosa y la otra. La mayoría de las personas pierden la cabeza y otras se hacen más lúcidas. La crisis favorece las fuerzas más antagónicas. Yo deseo que sean las fuerzas creativas, las fuerzas lúcidas y aquellas que buscan un nuevo camino, aquellas que se impongan, incluso si están todavía muy dispersas y débiles. Podemos indignarnos con razón pero no debemos encerrarnos en la indignación. Hay algo que nos olvidamos: hace 20 años, un proceso de degradación comenzó en el mundo. La crisis de la democracia no ocurre solamente en América Latina, sino también en los países europeos. El predominio del lucro ilimitado que controla todo está en todos los países. Igual con la crisis ecológica. La mente debe hacer frente a la crisis para dominarlas y sobrepasarlas. Si no somos sus víctimas.

Vemos hoy instalarse los elementos de un totalitarismo. Éste no tiene nada que ver con el totalitarismo del siglo anterior. Tenemos todos los medios de vigilancia a través de Drones, de teléfonos celulares, de reconocimiento facial. Tenemos todos los medios para que surja un totalitarismo de la vigilancia. El problema radica en evitar que estos elementos se reúnan para crear una sociedad totalitaria e inhabitable para nosotros.

A la víspera de mis 100 años, ¿que puedo desear? Deseo la fuerza, el coraje y la lucidez. Tenemos necesidad de vivir en pequeños oasis de vida y de fraternidad.”

Impactos: 1495

Publicado en Textos que impresionan | Deja un comentario

EL PROFETA: MODULADOR DE LUZ Y SONIDO

Se trata de un buen invento: los moduladores de luz y sonido. Sin ellos se cegarían nuestros ojos, ensordecerían nuestros oídos. La liturgia de este domingo IV del tiempo ordinario (31 enero 2021) nos dice cómo nuestro Dios se hace presente entre nosotros a través de moduladores de luz y sonido: sus profetas, las personas creadas a su imagen y semejanza, su creación. Nuestro Dios nos comprende. Sabe que el ser humano no es capaz de resistir su Presencia infinita, de escuchar su Palabra de fuego, de aguantar su Mirada penetrante. ¿Quién podrá ver a Dios y no morir? “Véante mis ojos, dulce Jesús bueno, véante mis ojos, muérame yo luego” (Santa Teresa de Jesús).

Sigue leyendo

Impactos: 1141

Publicado en General | Deja un comentario

¡Felicidad!

¿Dónde está? Se vende cara. No hay demasiada gente feliz. Ni siquiera en la casa de Dios. ¡Cuántas lamentaciones! ¡Cuántas quejas! ¡Cuántos miedos, temores y culpas y escrúpulos de conciencia! 

Sonrisas de cortesía, o de evasión, no faltan. Pero ¿con qué nos encontramos cada uno de nosotros cuando entramos en la soledad, en nuestra soledad? ¿Somos felices? 

Es falso pensar que aquí en la tierra alguien pueda ser totalmente feliz, a no ser por inconsciencia. Pero sí que podemos asentar a la felicidad en diversos territorios de nuestra alma. Por eso, me permito dar cuatro consejos para ello. 

Sigue leyendo

Impactos: 1596

Publicado en Espiritualidad | 1 comentario

DIOS NOS MIRA Y NOS LLAMA

Un amigo presbítero y misionero (XL) acaba de enviarme hoy, domingo 24 de enero de 2021, la homilía que las tres lecturas litúrgicas le han inspirado. Y me ha impresionado por la perspectiva desde la que ha contemplado el mensaje de la Palabra de Dios en este día. Por eso, aquí, la propongo -e incluyo en mi sección “textos que impresionan”.

Sigue leyendo

Impactos: 1239

Publicado en Textos que impresionan, tiempo litúrgico | Deja un comentario

¡TODO COMENZÓ EN GALILEA! (Domingo 3)

Tendemos a cerrarnos en lo nuestro. Nos cuesta mucho cambiar de vida. Así envejecemos: cultivando esa parcela que nos pertenece y nos hace idénticos a nosotros mismos; en ella están esas virtudes que hasta ahora nos han hecho agradables a otros, pero también esos defectos que nos afean y con lo cuales hemos pactado ya para siempre. Y a esto se le llama “pereza”: es decir, la resistencia a cambiar. “Yo soy así” y no esperen de mí nada más. Una buena definición de pereza es ésta: resistencia a lo nuevo. Perezosa no es aquella persona que “no hace nada” o casi nada, sino aquella persona que “hace mucho para no cambiar”. El mensaje de este domingo 3 de año litúrgico, 24 enero 2021 nos pide que salgamos de nuestro mundillo y nos abramos a una nueva realidad que también hoy está llegando. Se puede reducir a tres palabras: Resistencia, Comienzo y Representación.

Sigue leyendo

Impactos: 1035

Publicado en General | Deja un comentario

EL BESO DE JESÚS

Ha llegado a mí el siguiente texto -que incluyo en mi sección “Textos que impresionan”-. Su autor me es desconocido. Me ha conmovido. He tenido experiencias semejantes con mi hermana Lourdes -que hoy cumple sus años en el cielo- y con un amigo de Colmenar Viejo, Tomás -que también está en el cielo-. Y he de confesar que la historia que este presbítero nos cuenta en este precioso texto es real. Es un texto que impresiona y nos hace ver el mundo desde otra perspectiva.

Sigue leyendo

Impactos: 1400

Publicado en Textos que impresionan | 2 comentarios

MINISTERIO-SACRAMENTAL “EN FORMA FEMENINA Y HOLÍSTICA”: DIEZ REFLEXIONES

Mary with Jesus, Jyoti Sahi 2014

Para dirimir una cuestión tan compleja como la ordenación de las mujeres (sea para el diaconado, para el ministerio presbiteral o episcopal) sería necesario convocar un Concilio y contar con la reflexión conjunta de toda la iglesia, con un fino instinto ecuménico. ¡No habría nada que temer! Al contrario, la iglesia universal y sus iglesias particulares –que desde el concilio Vaticano II, se han puesto en camino sinodal- sabrían interpretar adecuadamente, con la oración y la luz del Espíritu “que sopla donde quiere y el tiempo que quiere” cuál es la voluntad del Dios para su Iglesia en este tiempo. De eso, se trata: de conocer la voluntad del Señor y no tanto de hacer nuestra voluntad[1]. En todo caso, hay ciertas conclusiones que cada vez parecen más sólidas en la reflexión teológica y la praxis de la iglesia. Voy a enumerar y comentar brevemente algunas de ellas:

Sigue leyendo

Impactos: 905

Publicado en General | 1 comentario

¿NUESTRA IDENTIDAD? ¡NUESTRA VOCACIÓN! (Domingo II del tiempo ordinario)

Es interesante la manera de comenzar el tiempo litúrgico ordinario: ¡con dos relatos vocacionales y una exhortación sobre nuestro cuerpo! Se ve que la madre Iglesia quiere que “nos identifiquemos”. Lo que nos identifica como cristianos es “la vocación”. Y para ello nos ofrece -en este domingo 17 de enero de 2021- dos ejemplos bíblicos: la vocación del niño Samuel y la vocación de dos jóvenes discípulos de Juan. La liturgia de hoy añade también una reflexión de san Pablo: nuestro cuerpo y su vocación. Comentemos brevemente estos tres aspectos.

Sigue leyendo

Impactos: 976

Publicado en General | Deja un comentario

UNA FUERZA NOS CAPACITA PARA AMAR (SAN BASILIO)

Melissa Carmon, San Basilio de Cesarea

Nació en la actual Turquía, en la ciudad que hoy se llama Kayseri, el año 330 y falleció en la misma ciudad el 1 de enero del 379. Fue hermano de san Gregorio de Nisa y de santa Macrina. Fue monje y obispo de Cesarea… ¡Y el gran amigo de Gregorio Nacianceno! De sus escritos extraigo los siguientes párrafos que nos hablan sobre el amor (San Basilio Magno, Regla mayor, respuesta 2,1).

El amor de Dios no es algo que pueda aprenderse con unas normas y preceptos.

  • Así como nadie nos ha enseñado a gozar de la luz, a amar la vida, a querer a nuestros padres y educadores, así también, y con mayor razón, el amor de Dios no es algo que pueda enseñarse, sino que desde que empieza a existir este ser vivo que llamamos hombre es depositada en él una fuerza espiritual, a manera de semilla, que encierra en sí misma la facultad y la tendencia al amor.
  • Esta fuerza seminal es cultivada diligentemente y nutrida sabiamente en la escuela de los divinos preceptos y así, con la ayuda de Dios, llega a su perfección.
  • Por esto, nosotros, dándonos cuenta de vuestro deseo por llegar a esta perfección, con la ayuda de Dios y de vuestras oraciones, nos esforzaremos, en la medida en que nos lo permita la luz del Espíritu Santo, por avivar la chispa del amor divino escondida en vuestro interior.

Tenemos la fuerza necesaria para amar

  • Digamos, en primer lugar, que Dios nos ha dado previamente la fuerza necesaria para cumplir todos los mandamientos que él nos ha impuesto, de manera que
    • no hemos de apenarnos como si se nos exigiese algo extraordinario,
    • ni hemos de enorgullecernos como si devolviésemos a cambio más de lo que se nos ha dado.
    • Si usamos recta y adecuadamente de estas energías que se nos han otorgado, entonces llevaremos con amor una vida llena de virtudes;
    • en cambio, si no las usamos debidamente, habremos viciado su finalidad.
    • En esto consiste precisamente el pecado:en el uso desviado y contrario a la voluntad de Dios de las facultades que él nos ha dado para practicar el bien;
  • por el contrario, la virtud, que es lo que Dios pide de nosotros,consiste en usar de esas facultades con recta conciencia, de acuerdo con los designios del Señor.
  • Siendo esto así, lo mismo podemos afirmar de la caridad.
    • Habiendo recibido el mandato de amar a Dios, tenemos depositada en nosotros, desde nuestro origen, una fuerza que nos capacita para amar;
    • y ello no necesita demostrarse con argumentos exteriores, ya que cada cual puede comprobarlo por sí mismo y en sí mismo.
    • En efecto, un impulso natural nos inclina a lo bueno y a lo bello, aunque no todos coinciden siempre en lo que es bello y bueno; y, aunque nadie nos lo ha enseñado, amamos a todos los que de algún modo están vinculados muy de cerca a nosotros, y rodeamos de benevolencia, por inclinación espontánea, a aquellos que nos complacen y nos hacen el bien.

Y ahora yo pregunto,

  • ¿qué hay más admirable que la belleza de Dios?
    • ¿Puede pensarse en algo más dulce y agradable que la magnificencia divina?
    • ¿Puede existir un deseo más fuerte e impetuoso que el que Dios infunde en el alma limpia de todo pecado y que dice con sincero afecto: Desfallezco de amor? 
    • El resplandor de la belleza divina es algo absolutamente inefable e inenarrable.

Impactos: 1937

Publicado en Textos que impresionan | Deja un comentario