DIOS Y SU PUEBLO: ¿UNA HISTORIA DE AMOR?

Hay momentos en los cuales no es fácil sentir que Dios nos ama. Nos ha tocado vivir una situación de pandemia mundial: millones y millones de máscaras por doquier… recelosos todos de una cercanía que puede ser infecciosa… noticias tristes de amigos y familiares contagiados y, lo peor… noticias de quienes nos dejan porque mueren “solos” a causa del contagio y nuestra imposibilidad de acompañarlos en el último adiós. Este es el contexto de este domingo 27 del año ordinario, 4 de octubre de 2020. Sin embargo, la Liturgia de este domingo nos habla del Amor apasionado de Dios por su Pueblo y sus exquisitos cuidados, pero también de los labradores homicidas.
Las tres lecturas de hoy se pueden resumir en tres palabras: celos, asesinato y paz.

Sigue leyendo

Impactos: 1357

Publicado en General | 1 comentario

“CREER PARA VER”: EL CREADOR DE LO “INVISIBLE” (en la fiesta de los arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael)

La verdad es que hace falta mucha ciencia y sabiduría para comprender todo lo visible y perceptible: y constatamos que dentro de lo visible y perceptibles es mucho lo que se nos escapa y a lo que no llegamos. La inteligencia “inteligente” se sabe siempre llamada a la “humildad”. Y cuando comprende sus límites, se despoja de toda arrogancia. El “inteligente” es, por eso mismo, humilde. Para mayor humildad, todavía, confesamos en el Credo de la Iglesia católica que nuestro Dios es creador “de lo visible y de lo invisible”. ¿Y cuál es esa “otra” creación “invisible” que para no pocos es pura fantasía? La fiesta de los Tres Arcángeles nos ayuda a reflexionar sobre ello.

Sigue leyendo

Impactos: 889

Publicado en Eco-teología, tiempo litúrgico | 1 comentario

CUANDO EL “NO” ES “SÍ” Y EL “SÍ” ES “NO”

Hay ocasiones en las que no es fácil el “discernimiento”. Nuestra tendencia es clasificar a las personas por señales externas y superficiales. Lo mismo nos ocurre respecto a los grupos humanos: los que aparentemente dicen que “sí”, pero es “no” al proyecto de Dios y lo contrario. ¡No seamos ingenuos! No juguemos a “buenos” y “malos”, a “santos” y “pecadores” . Dios conoce nuestros corazones.

Introducción
Sigue leyendo

Impactos: 814

Publicado en General | Deja un comentario

OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE: ¿NUEVA PERSPECTIVA DE MISIÓN CARISMÁTICA?

¿Por donde escuchar la voz del Espíritu que nos invita a colaborar en su misión y nos pide implicarnos en ella? ¿Por dónde escuchar la voz del Espíritu Santo al iniciar la tercera década del 2000?

Sigue leyendo

Impactos: 932

Publicado en Eco-teología, Pneumatología, Vida Religiosa | Deja un comentario

ENVAHIS PAR LA GRÂCE… DES OPPORTUNITÉS !

Le théologien Karl Rahner a dit que les meilleures choses dans la vie viennent toujours comme un “cadeau”, comme “quelque chose d’inattendu, de surprenant”. Jésus, notre Maître, nous a demandé :

“soyez toujours vigilants, car quand vous vous y attendez le moins, il vient… ! Cherchez et vous trouverez ! Frappez et on vous ouvrira !”

Oui ! Nous sommes envahis par la grâce. La seule chose qui est nécessaire pour que la Grâce nous pénètre est de nous atteindre, d’être désiré ! “Ne demandez pas à Dieu des merveilles, mais la capacité de s’émerveiller.” En ce dimanche 25 de l’année liturgique, le 20 septembre 2020, nous sommes invités à être très attentifs : non seulement pour éviter la “contagion” de cette pandémie qui nous frappe, mais surtout pour ne pas perdre les “occasions de grâce”.

Sigue leyendo

Impactos: 615

Publicado en General | Deja un comentario

INVADIDOS POR LA GRACIA… ¡OPORTUNIDADES!

Decía el teólogo Karl Rahner que lo mejor en la vida, siempre nos viene como “regalo”, como “algo inesperado, sorprendente”. Jesús, nuestro Maestro, nos pedía:

 “¡estad siempre vigilantes, porque cuando menos os penséis llega…! ¡Buscad y hallaréis! ¡Llamad y se os abrirá!”

¡Sí!, estamos invadidos por la Gracia. Lo único que se requiere, para que la Gracia penetre en nosotros, es llegar a nosotros, es que ¡sea deseada! “No pidas a Dios maravillas, sino la capacidad de maravillarte”. En este domingo, 25 del año litúrgico, 20 de septiembre de 2020, se nos invita a estar muy atentos: no solo para evitar “contagios” de esta pandemia que nos acosa, sino -sobre todo- para no perder “oportunidades de Gracia”.

Sigue leyendo

Impactos: 808

Publicado en tiempo litúrgico | Deja un comentario

“SOBRE LA ROCA… ¡SÁCALO DE LA LA ARENA!”: El estilo agustiniano de cuidado pastoral

Hay quienes para atraer a sus Iglesias a los seres humanos les prometen “milagros”, “riqueza”, “salud”, bienestar, felicidad. Hay quienes al llamar al seguimiento de Jesús en la vida ministerial o consagrada prometen una vida de comunidad “utópica”, “innovación”, ejemplos estelares en los medios de comunicación… Hoy san Agustín, en el Oficio de Lectura, nos ofrece un texto de gran valor y sabiduría. Es un texto que impresiona. Por eso, me permito traerlo a mi página, para que ninguna frase ni palabra se pierda… para comprender su estructura, su mensaje.

Sigue leyendo

Impactos: 767

Publicado en Textos que impresionan | Deja un comentario

STABAT MATER DOLOROSA: MISTERIOS DE MUERTE (VIDEO)

Sigue leyendo

Impactos: 1055

Publicado en María en la comunión de los Santos, Rosario, Rosario - Misterios, VIDEOS | Deja un comentario

PERDONAR… ¿SIN CONDICIONES?

Este domingo nos vemos confrontados con la gran cuestión del “perdón”. ¿En qué consiste el perdón? ¿Qué es perdonar? ¿Qué efectos produce el auténtico perdón en el mundo? Lo que es evidente es que hay mucha gente, que no perdona. Hay gente que solo exige justicia, justicia y justicia. ¡Su propia justicia! ¡Perdonar sin condiciones previas no es moneda corriente! Y con esta realidad nos confronta este domingo 24 del año litúrgico, hoy 13 de septiembre de 2020.

Sigue leyendo

Impactos: 2027

Publicado en Espiritualidad, tiempo litúrgico | Deja un comentario

JESÚS-ESPOSO CONCEDE EL PERDÓN SIEMPRE CON SU ESPOSA-LA IGLESIA

Isaac de Stella

Entre los textos que me impresionan, traigo hoy a mi página, un texto del abad medieval Isaac de Stella (Sermón 11: PL 194, 1728-1729). Nos ofrece una perspectiva mística del Perdón sacramental. Es así como hay que contemplar los Sacramentos de la Iglesia… y dentro de ellos el Sacramento de la Reconciliación. Isaac de Stella (1100-1070) fue un teólogo y filósofo inglés, que se hizo monje cisterciense tras la reforma de san Bernardo, y fue abad del pequeño monasterio de Stella, cerca de Poitiers (Francia). Él nos ofrece la meditación que hoy presento sobre la Confesión. Debe ayudarnos para no banalizar este magnífico sacramento, considerándolo únicamente desde una perspectiva clerical.

Sigue leyendo

Impactos: 784

Publicado en Textos que impresionan | Deja un comentario