JOSEPH, THE DIVINE BODYGUARD!

Christmas, 24-25 December 2020

To you, Joseph, husband of Mary, I address my congratulations today: Merry Christmas!. I could not find a better mediator than you to congratulate Mary and little Jesus for me on this holy night. You are the one who could best represent all the inhabitants of this blue planet in that magical moment when our Abba decided to raise the seed of his Son in the womb of Mary – your wife. At that moment you, overcoming your fears, welcomed her into your home. You took care of Mary during those nine long and mysterious months of gestation. You were her bodyguard. With no one better than you, she would have felt so protected, so supported, so loved.

Little by little you made your own the life that was pulsing in your wife’s womb. You, Joseph, did not abandon her: always with her, always at her service! You are the only one who has that fantastic photo album – which none of the Evangelists could see – because the images of Mary crying, praying, smiling, suffering were engraved on your retina… What would have become of Mary without you, without your presence, without your love? Among millions and millions of men, Abba chose you to be his human extension, his providence, his strong arm.

Moreover, Joseph, you are the “son of David”. You carry in your veins the blood of the Promise. You are the best summary of all the Old Covenant, which in you is about to become “New”. The great King David would never suspect that you, one of his last grandchildren, would be the bodyguard, the husband of the King’s mother who was promised to you.

  • Joseph, when the time came for the birth, you were there, again as a bodyguard, as a witness, creating the atmosphere of love that that humble portal did not offer.
  • You contemplated for the first time the Child-God. You saw God in Him.
  • You felt wrapped in His glory, and you discovered your vocation as “God’s bodyguard”, in the human and fatherly image of the Abba of heaven.
  • And the fire of your heart – ignited by the Spirit – became a “commitment to death” with that Child, with that Woman of yours.
  • You were a bodyguard without violence, without resorting to any weapon. Nothing, nothing bad happened to them, neither to the Mother nor to the Child… until you took them to Nazareth.
  • Until that moment your record had been impeccable. Mary, your wife, said to the Little One, “Why have you done this to us? Your father and I were anxiously looking for you”. Then Jesus told you that he did not need your protection so much, that his bodyguard was the Abba from heaven. Later, Jesus would say something similar to your Wife: “What is it between you and me, woman? The light of Jesus was more and more intense… and you were disappearing from the scene of his life.

Joseph, congratulations. I imagine that in heaven it won’t be difficult for you to “revive” the happiness of those years, to open the living album of those unforgettable experiences. And when you do, please congratulate little Jesus and his young Mother Mary for us. And, you, multiply your presence on this planet, in this humanity where so many lives, so many children, so many women, are unprotected. Be also the bodyguard of humanity… and of Creation (Laudato Sí!

Impactos: 848

Publicado en General | Deja un comentario

CRISIS, ¡SÍ” – CONFLICTO, ¡NO! (extractos del Discurso del papa Francisco a la Curia Romana, 21-12-20)

Hoy, 21 de diciembre de 2020, el Papa Francisco ha dirigido a la Curia Romana (¡hermanos y hermanas!) un importante discurso. Son “felicitaciones navideñas pontificias” que no pasan desapercibidas. Lo comienza citando a una mujer, a la filósofa hebrea Hanna Arend, quien afirmó que “el milagro salva al mundo de su ruina…” Y ese milagro es la “natalidad”, la mujer grávida que “da a luz”. Por eso, los Evangelios anuncian la “gran alegría: Hoy os ha nacido un salvador”. De este dicurso extraigo los siguientes párrafos que iluminan este momento que estamos viviendo. Lo incorporo a mi sección: “Textos que impresionan”.

Sigue leyendo

Impactos: 1308

Publicado en Actualidad, Textos que impresionan | Deja un comentario

“SI EL SEÑOR NO CONSTRUYE LA CASA” – CONTRA EL NARCISISMO DOMÉSTICO (Domingo 4 de Adviento)

Hay casas familiares en las cuales la apariencia y la riqueza que contienen excede con mucho el amor y el aprecio que en ellas reina. Hay “casas” que son “no-lugares”, son como “hoteles” o “restaurantes” o lugares donde “se recibe el dinero que se gasta en otra parte”,  o espacios de diversión, meras residencias, lugares de tránsito. Son casas, no construidas por el Señor, sino por el narcisismo humano. No son ¡espacio de identidad!. En ellas no hay vida interior, ni comunicación, ni un proyecto común. Por eso, no tienen consistencia, y en cualquier momento viene una tormenta y las derriba. Están construidas sobre arena. Dios, en cambio, sí que quiso ofrecerle a su Hijo, enviado al mundo, una auténtica “casa”, una morada. Y a la madre y al padre que fundaron aquella casa “todas las generaciones los llamarán bienaventurados”. Este es el hecho que hoy se centra la liturgia.

Sigue leyendo

Impactos: 1348

Publicado en tiempo litúrgico | Deja un comentario

Desde el Adviento de la PANDEMIA … hacia la Navidad de un NUEVO COMIENZO

Tuve la oportunidad de presentar dos conferencias de 20 minutos cada una a los presbíteros y diáconos de la arquidiócesis de Cartagena de Indias (Colombia) el pasado día 16 en el contexto de una mañana de espiritualidad, organizada y presidida por el Sr. arzobispo, Don Jorge Enrique Jiménez Carvajal. Por no tratarse de una reflexión únicamente dirigida a ministros ordenados, sino más bien a una Iglesia particular-local que desea vivir el Adviento y la Navidad 2020 en un contexto contemporáneo, por eso, me atrevo a ofrecer a todos los dos videos que las reproducen y que han sido preparados por mi hermano claretiano P. Miguel Ángel Gil, cmf. Espero que puedan servir para alentar la vivencia de este misteriosa y peculiar Pandemia como Adviento y la Navidad como “Nuevo Comienzo”.

Sigue leyendo

Impactos: 892

Publicado en Actualidad, tiempo litúrgico | 1 comentario

MADRE DE LA ESPERANZA

En este día, ya cercana la Navidad, celebramos a la Madre de la Esperanza. Este bellísimo nombre “Esperanza” ha inspirado una gran filosofía: “El Principio Esperanza” de Ernst Bloch; y una gran teología: “La Teología de la Esperanza” de Jürgen Moltmann. Estas cosmovisiones nos dice que pertenecemos a una especie “deseante”. Nuestros deseos exceden todo lo que podemos pensar… sólo los apocalípticos, los soñadores iluminan la esperanza en una humanidad a veces tan deprimida. Hoy es un día para recuperar la ilusión, los sueños. La “madre Iglesia” se ve hoy reflejada en la “Madre de la Esperanza”, la testigo de la Esperanza.

“Donde acecha el peligro, allí está la salvación” (Hölderlin). ¡Qué bello unir estas filosofías y teologías utópicas -estas cosmovisiones- a la manifestación del Espíritu Santo en María. “Ella concibió por obra del Espíritu Santo”. Los dos fueron la Mediación escogida por el Abbá para encender la Esperanza en este mundo: “Tanto amó Dios al mundo que le entregó a su Hijo unigénito”: Cristo, alegría del mundo, resplandor de la gloria del Padre… bendita la mañana que trajo su esplendor al universo. ¡Nunca una mujer ha traído tanta luz al mundo!

PARA CONTEMPLAR
María, testigo de una Esperanza

PARA CONTEMPLAR
Madre de la Esperanza

Impactos: 906

Publicado en General, María en la comunión de los Santos | Deja un comentario

¡NO!… PERO ¡SÍ! EL EXTRAÑO DOMINGO

Art by Jonathan Todryk, La cruz y el coronavirus

Es éste un extraño domingo tercero en medio del Adviento. Es el domingo de los “cuatro noes” de Juan Bautista: ¡NO! respondía a quienes le preguntaban. Estaban a la expectativa. Necesitaban saber adónde dirigirse. Éste es también el domingo del gran “Sí”, de la llamada a la alegría, a desbordar de gozo. En pocos días celebraremos la noche de Navidad. En muchos hogares habrá espacios vacíos, de personas ausentes… aquellas que durante este año nos han dejado… aquellas que, sobre todo, se nos han ido por las consecuencias de esta terrible pandemia, con la que todavía cohabitamos. Esperamos que ésto acabe… pero, ¿adónde dirigirnos?

Sigue leyendo

Impactos: 1370

Publicado en Actualidad, tiempo litúrgico | Deja un comentario

SAN JOSÉ “EL DESPLAZADO”: LA OTRA PERSPECTIVA DE LOS MISTERIOS GOZOSOS DEL ROSARIO

Hace un tiempo -por la noche- tuve la ocurrencia de rezar un “rosario” un poco especial. En lugar de contemplar los Misterios gozosos de Jesús con María, traté de contemplarlos con los ojos de José, el esposo de María. Y en cada misterio quedaba sorprendido al darme cuenta de cómo “el esposo” siempre era desplazado de cada uno de los planes que se iban a realizar. Hoy el papa Francisco nos acaba de regalar una carta apostólica “Patris Corde” (“Corazón de Padre”) y el anuncio de un “año de san José”. Me parece una excelente iniciativa para contemplar “nuestra realidad” desde “otra perspectiva”. Tal vez estos misterios gozosos nos ayuden a ello.

Leer más

Impactos: 2200

Publicado en General, La Familia y el Matrimonio, Rosario, Rosario - Misterios | 2 comentarios

MISTERIOS DE LA VIDA: EL NUEVO GÉNESIS (VIDEO)

Nos encontramos en el día que celebramos a la Inmaculada Concepción de María, hoy 8 de diciembre de 2020. En María se inicia el “Nuevo Génesis”. María es el “inicio del Nuevo Comienzo”. El Abbá Creador puso en el mundo un nuevo “inicio creador”… un “nuevo génesis” en la humilde casa de Joaquín y Ana… Os invito a contemplar los misterios del Rosario desde otra perspectiva y a través de este video.

Sigue leyendo

Impactos: 1536

Publicado en María en la comunión de los Santos, Rosario, Rosario - Misterios, VIDEOS | Deja un comentario

MEBASSER – ¡MENSAJERO DE BUENAS NOTICIAS! (Domingo 2 de Adviento)

Necesitamos “buenas noticias” y con ellas… “paciencia” hasta el momento en que se hagan realidad. Es normal que después de tantos meses… nos mostremos impacientes: la pandemia no acaba, los conflictos sociales y políticos crecen; estamos inquietos y hay muchas personas entristecidas, aisladas, deprimidas. ¡Necesitamos buenas noticias! Y ¡que no perdamos la paciencia! Si creemos que la Palabra de Dios es eficaz, si creemos que el Espíritu Santo la vuelve actual y contemporánea, entonces escuchemos a los tres mensajeros de este Adviento 2020: 1) el segundo Isaías: “¡consolad a mi pueblo!; 2) el apóstol Pedro: “A pesar de las apariencias”; 3) Juan Bautista: “Preparar -no bloquear- el camino”. 

Sigue leyendo

Impactos: 1555

Publicado en Actualidad, tiempo litúrgico | Deja un comentario

HACIA UN “NUEVO COMIENZO”

Comenzamos hoy nuestro nuevo año cristiano: el año litúrgico. La primera etapa es el Adviento. La palabra “adviento” no quiere decir “futuro”, sino que su significado más próximo es “porvenir”. El futuro es previsible. Los progresistas quieren generar el futuro. El porvenir -o el adviento- es imprevisible. Los profetas lo anuncian. Las tres lecturas de la Eucaristía de este primer domingo nos hablan de esto: el profeta Isaías (¿A qué se debe esta situación en que nos encontramos?), el apóstol Pablo (¡Él es fiel!) y nuestro Señor, Jesús (¡Vigilad, aunque sea de noche!).

Sigue leyendo

Impactos: 1099

Publicado en tiempo litúrgico | Deja un comentario