EL SUEÑO ORANTE DE JESÚS: ¡UNIDAD! Y LA SOMBRA DE LA AUTO-EXCLUSIÓN

La unidad de los que creemos en Jesús está amenazada. Lo constatamos a todos los niveles de la vida eclesial. Hay entre nosotros personas en constante actitud cerrada, crítica, en oposición permanente. Si están en puestos de gobierno son excluyentes y amenazantes: la unidad consiste en pensar y actuar como ellos piensan, dicen y ordenan. Si no están en puestos de gobierno o liderazgo muestran una obstinada rebeldía y se auto-excluyen de la unión con quienes no son de su cuerda. Estas conductas las encontramos tanto a nivel de confesiones cristianas, como de iglesia universal, como de iglesia locales, como también en las comunidades parroquiales, comunidades religiosas e incluso comunidades familiares. El mensaje de la liturgia de hoy, jueves de la última semana de Pascua, 27 de mayo 2020, nos habla de la “unidad”: la unidad nos lleva a la conexión total, comenzando por los más empobrecidos y necesitados, como hizo Jesús; ahí se refleja la comunión de Dios Padre con su Hijo Jesús, el crucificado. Hay personas sin entrañas con las que no se puede contar para esta gran convocatoria de la unidad.. ¿Se referiría a ellas Jesús en su Plegaria de la última Cena, cuando dijo: “Padre, no ruego por el mundo”? !

Sigue leyendo

Impactos: 833

Publicado en tiempo litúrgico | 1 comentario

COMUNIÓN, CONSAGRACIÓN Y MISIÓN: LA ORACIÓN DE JESÚS EN SU ADIÓS

En las comunidades cristianas experimentamos muchos más conflictos de los que desearíamos. Los enfrentamientos entre nosotros (ideológicos, prácticos) reproducen las tensiones políticas, que constatamos en la sociedad. Cuando así vivimos, no somos “alternativa profética”, sino fotocopia. Es penoso constatar que van pasando los años y esta situación persiste y se regenera. No podemos decir entonces que la comunidad es “rampa de lanzamiento hacia la misión”. Más bien, desconectados de la comunidad, nos lanzamos a nuestra actividad, a nuestro trabajo que, eufemísticamente, llamamos “misión”. Pero ¿podrá el mundo creer si no ve que nos amamos? Por eso, la Liturgia de este miércoles de la última semana de Pascua, 27 de mayo de 2020, nos presenta la apasionada súplica de Jesús al Padre para que seamos uno como Ellos son uno.

Sigue leyendo

Impactos: 924

Publicado en tiempo litúrgico | Deja un comentario

LA ORACIÓN DE JESÚS EN SU DESPEDIDA

The Last Supper, by Pascal Dagman.Bouveret (1896)

Estamos en la última semana de Pascua: el martes antes de Pentecostés, 26 de mayo de 2020. Hoy la liturgia nos lleva otra vez al último encuentro de Jesús con los suyos en el Cenáculo. Está concluyendo la Cena de despedida. Jesús no concluye con unas últimas recomendaciones, ni siquiera con un breve mensaje final. Entra en un estado mágico: eleva sus ojos al cielo y conecta con su Padre e inicia una impresionante oración, con tal intimidad, que Jesús manifiesta lo más bello de su alma.

Sigue leyendo

Impactos: 2074

Publicado en tiempo litúrgico | 1 comentario

¡SED VALIENTES! El “hoy” desde la perspectiva del “mañana”

La expresión “consejos evangélicos” no debe quedar reducida a la tríada tradicional de castidad, pobreza y obediencia. No son éstos los únicos consejos que nos ofrece el Evangelio. Cada día del año, la Liturgia eucarística de la Palabra nos ofrece diferentes “consejos”… Pero más importante que los “consejos”, es Aquel que nos aconseja, el gran Consejero, Jesús. Sus consejos son “buena noticia”, “Evangelio”: no solo por su contenido “intelectual”, sino también por su contenido “energético”. Quien escucha con fe los “consejos de Jesús” recibe una “energía especial” para hacerlos realidad. ¡Qué bien lo expresó el salmista!: “Bendeciré al Señor que me aconseja, hasta de noche me instruye internamente. Tengo siempre presente al Señor, con Él a mi derecha no vacilaré. Por eso se me alegra el corazón” (Salmo 16,7-9). En este lunes de la última semana de Pascua, 25 de mayo de 2020, Jesús nos aconseja contemplar el día de “hoy” desde la perspectiva del mañana.

Sigue leyendo

Impactos: 779

Publicado en tiempo litúrgico | Deja un comentario

LA FIESTA DE LA INTERCONEXIÓN Y LA RECONCILIACIÓN DE CIELO Y TIERRA (domingo de la Ascensión del Señor)

Cielo y Tierra

No es fácil explicar a nuestros contemporáneos, y a nosotros mismos, el sentido de esta celebración de la Ascensión del Señor que concluye el tiempo de Pascua. ¿Jesús pasó corporalmente de este mundo al otro, al del cielo? Y ¿si por cielo entendemos lo que ordinariamente entendemos: “sistema solar”, “galaxias”? Lo que en el primer siglo no resultaba extraño en la mentalidad hebrea, sí nos resulta extraño a nosotros, con mentalidad científica y nada mitológica. Y, sobre todo, ¿qué dice este evento a nuestra vida? Debo confesar que a veces me han faltado claves para entender y disfrutar esta fiesta de la Ascensión del Señor. La forma de presentarla, de entenderla, me ha dejado insatisfecho. En el inconsciente, esta fiesta era para mí como un funeral -pero de un Cuerpo vivo-. Y esa impresión es la que se extiende en tantos y tantos funerales a los que he asistido y celebrado. ¿Porqué? Me doy cuenta de que se trata de una forma inadecuada de entender la relación entre “cielo” y “tierra”. Porque prevalece en muchos de nosotros la convicción de que son dos realidades absolutamente “separadas”, “distanciadas”, “desconectadas”. Esa es la herencia cultural que hemos recibido de la Filosofía griega, que tanta influencia ha tenido a la hora de explicar nuestra fe. Pero, ¡todo es distinto cuando entramos en la mentalidad bíblica, que era la que respiraban los evangelistas que nos narran la Ascensión de Jesús al cielo! Contemplar esta fiesta desde esa mentalidad y perspectiva es la contraseña que nos hace explicarnos…. muchas cosas, responder a nuestras preguntas y sentir cómo esta celebración afecta a nuestra vida. ¡Es la fiesta del Halleluja!

Sigue leyendo

Impactos: 853

Publicado en Eco-teología, tiempo litúrgico | Deja un comentario

LOS MISTERIOS DE UTOPÍA – EN EL ADVIENTO DEL ESPÍRITU

¿Dónde vivió María, después de la muerte de Jesús? ¿Cómo transcurrieron sus últimos años? Todo ello forma parte de los misterios de la historia humana. No se tienen noticias de su muerte o despedida. El evangelista Lucas la sitúa en medio de la comunidad cristiana, en el corazón de la naciente Iglesia. Allí está ella, con identidad propia, entre los apóstoles, discípulas y discípulos. El Espíritu desciende con ímpetu, como ventolera, como lenguas de fuego. El Espíritu y la Madre están también en el génesis de la Iglesia. A partir de ese momento, María desaparece, o se diluyen o tal vez se vuelve totalmente transparente a la Iglesia. Por eso el autor de los Hechos de los Apóstoles decía que la Iglesia tenía “un solo corazón, una sola alma, todo en común”. María se hizo Iglesia… y para siempre. Ella es la Iglesia en Utopía, la Iglesia que -en toda su perfección todavía no ha tenido lugar-, la Iglesia que está por venir. No estaría mal, por lo tanto, en este tiempo de Adviento de un nuevo Pentecostés meditar los Misterios de Utopía. María es la “Puerta que dio paso a nuestra Luz”.

Sigue leyendo

Impactos: 2425

Publicado en María en la comunión de los Santos | 2 comentarios

THE MYSTERIES OF UTOPIA – IN THE ADVENT OF THE SPIRIT

Where did Mary live, after the death of Jesus? How did her last years go by? All this is part of the mysteries of human history. There is no news of her death or farewell. The evangelist Luke places her in the middle of the Christian community, in the heart of the nascent Church. There she is, with her own identity, among the apostles, among the disciples. The Spirit descends with momentum, like a wind, like tongues of fire. The Spirit and the Mother are also in the genesis of the Church. From that moment, Mary disappears, or perhaps she becomes totally transparent to the Church. So, the author of the Acts of the Apostles said that the Church had “one heart, one soul, everything in common.” Mary became Church … and forever. She is the Church in Utopia, the Church that—in all its perfection has not yet taken place—, the Church that is to come. It would not be wrong, therefore, in this Advent season of a new Pentecost to meditate on the Mysteries of Utopia. Mary is the “Door that gave way to our Light”

Sigue leyendo

Impactos: 1142

Publicado en English Texts, María en la comunión de los Santos, Pneumatología, Rosario | Deja un comentario

LA CONVERSIÓN ECO-TEOLÓGICA: “DIOS EN LAS CRIATURAS Y ERAN TODAS BUENAS”

Dirán que somos unos ilusos, que estamos engañados, que la ecología es la última verdad. Sin embargo, nosotros creemos que detrás de esta inmensa vida, de la que formamos parte, y sustentándola, está el Misterio de Dios, de nuestro Dios Trinidad. La pasión ecológica no nos separa de nuestro Dios, sino que nos ofrece la oportunidad de tener la experiencia de Dios más impresionante que pudiéramos imaginar. Sin embargo, la nueva conciencia ecológica nos invita a cambiar nuestra doctrina sobre Dios. A ello nos invita la última parte de la encíclica del papa Francisco “Laudato Sí”. Si la “conversión ecológica” nos invita a un cambio de mentalidad tal, que hemos de des-aprender para después aprender, lo mismo nos sucede con nuestra imagen de Dios. La “conversión ecológica” nos invita a reconstruir nuestra doctrina sobre Dios y re-construirla desde otra perspectiva.

Sigue leyendo

Impactos: 861

Publicado en Eco-teología | Deja un comentario

THE ECO-THEOLOGICAL CONVERSION: “GOD IN THE CREATURES AND THEY WERE ALL BEAUTIFUL”

They will say that we are delusional, that we are deceived, that ecology is the last truth. However, we believe that behind this immense life, of which we are a part, and sustaining it, is the Mystery of God, of our God Trinity. Ecological passion does not separate us from our God but offers us the opportunity to have the most impressive experience of God that we could imagine. However, the new ecological consciousness invites us to change our doctrine about God. The last part of Pope Francis’ encyclical “Laudato Sì” invites us to this. If the “ecological conversion” invites us to such a change of mentality that we have to unlearn and then learn, the same happens to us with our image of God. The “ecological conversion” invites us to reconstruct our doctrine on God and rebuild it from another perspective.

Sigue leyendo

Impactos: 723

Publicado en Eco-teología, English Texts | Deja un comentario

¡PASIÓN POR EL TODO! ESPIRITUALIDAD ECOLÓGICA (Semana del Laudato Si)

Los seres humanos sin espiritualidad somos como un teléfono móvil sin conexión y sin batería, o como un ordenador desconectado de la línea de internet. Todo cambia cuando hay conexión. Es entonces cuando se nos abre un mundo impresionante, inimaginable: allí está la ciencia, la respuesta a millones de preguntas, allí encontramos el arte, la artesanía, las voces de la humanidad, la explicación de muchos fenómenos de la naturaleza, la conversación instantánea y el encuentro con quien está lejos. No importa donde nos encontremos: en qué país, a qué hora, en qué situación. De ahí que nuestra pregunta más frecuente, cuando llegamos a un lugar, sea ésta: ¿Hay conexión? Los seres humanos conectamos con la espiritualidad cuando conectamos con ese Divino-Wifi que llena la faz de la Tierra: ¡el Espíritu de Dios Abbá-Creador y el Espíritu de Jesús Resucitado! Espiritualidad es nuestra conexión con el Espíritu Santo y todo ese mundo que se asoma de una u otra forma a todo lo visible y tangible. A esta conexión nos invita la encíclica “Laudato Sí”. Desde la “ecología integral” se pasa a la “espiritualidad integral y holística”, que es la espiritualidad ecológica.

Sigue leyendo

Impactos: 1375

Publicado en Eco-teología | Deja un comentario