LA QUE LLORA… SE DA LA VUELTA… Y EVANGELIZA (Martes de Pascua)

Hoy, martes de Pascua (14 de abril de 2020) llega a nuestras iglesias domésticas la visita de una Mujer, que fue la primera testigo de la Resurrección. Sorprendentemente no se trata de María, la madre de Jesús. Ella quizá no necesitó de ningún proceso para llegar a la convicción de que su Hijo había resucitado: ¡compartió con Dios Padre el momento en que Él dijo: “Tú eres mi Hijo, yo te he engendrado hoy”. Por eso, el evangelista Lucas la llama “la pisteusasa”, es decir, la creyente, por excelencia. Pero sí hubo otra mujer que fue la primera que recorrió el camino de la fe. Juan nos la presenta en tres momentos: llorando (klaíousa), dándose la vuelta (strapheisa) y evangelizando (angelousa). Contemplemos a María Magdalena en su proceso hacia la fe en la resurrección. También nosotros lloramos desolados… pero necesitamos además los otros dos pasos: darnos la vuelta y dialogar y, después, dar testimonio anunciando la Buena Noticia. ¡No nos quedemos en el llanto!

Sigue leyendo

Impactos: 1175

Publicado en General | 1 comentario

“ELLAS FUERON LAS PRIMERAS”: ¡ASOMÓ UN NUEVO PARADIGMA!

Hoy, lunes de Resurrección (13 abril 2020) entramos en el misterio de la Resurrección de Jesús a través del relato del audaz de evangelista Mateo. Según él, el primer anuncio y testimonio de la Resurrección no lo realizó aquel a quien Jesús le confió las llaves, Simón Pedro, sino un coro de mujeres cuidadoras, discípulas de Jesús. Ellas fueron las primeras destinatarias de la experiencia del Resucitado y las primeras que dieron testimonio. Al contrario, el evangelista nos presenta a un grupo de soldados incapaces de dominar el acontecimiento, y autoridades religioso-políticas (Sacerdotes y Senadores), que también incapaces, acudieron a la práctica de la corrupción, como si el dinero lo pudiera todo. ¡Esa sería la versión oficial! ¡Nada extraño que esto que el evangelista Mateo denuncia se haya repetido y se siga repitiendo frecuentemente en nuestra historia! Y uno se pregunta: ¿porqué Dios Padre se hace presente y actúa en este mundo escogiendo a la Mujer primero: a María de Nazaret, a las Mujeres del Sepulcro? ¿Seguimos nosotros, en su Iglesia hoy, la misma lógica?

Sigue leyendo

Impactos: 1578

Publicado en Palabra de Dios, tiempo litúrgico | Deja un comentario

LA RESURRECCIÓN HA CAMBIADO EL ESCENARIO DEL MUNDO: “¡Creo, pero aumenta mi fe!”

Al compás de la liturgia de esta Semana Santa -en aislamiento- y celebrada en comunidad doméstica- hemos ido pasando de una experiencia a otra. Durante estos “Tres Días” últimos hemos pasado del Cenáculo a Getsemaní, de los tribunales al Calvario, del Calvario a la Tumba, con una tremenda confesión: “descendió a los infiernos”. Hoy es el día de Resurrección . Y nuestra confesión de fe proclama: ¡No está aquí! ¡Ha resucitado! ¡Creo en la Resurrección! Hoy es 12 de abril de 2020, domingo de Pascua. No nos extrañe que tantas personas no se sienta iluminadas por nuestra Fiesta. Quien ayer lloró, no puede hoy tan fácilmente sonreír. Pasemos de la retórica a la fe, de lo ritual a la experiencia vital. No nos cerremos a las preguntas de nuestra razón: ¿es posible sentirse resucitados en este tiempo de amenazas de muerte y de contagio? ¿Cómo cantar un Aleluya en esta situación? ¿Existirá esa solución final que llamamos “resurrección de los muertos”? ¿O será sólo una secuencia litúrgica, ritual? Nos topamos con la puerta misteriosa que da acceso a otra Vida y a otro paradigma de vida aquí en la tierra. ¡Ha cambiado el escenario del mundo!

Sigue leyendo

Impactos: 1792

Publicado en tiempo litúrgico | 2 comentarios

ZONAS DE VIERNES SANTO: “¡HÁGASE TU BUENA VOLUNTAD!”

F. Vázquez

Entremos en el misterio del Viernes Santo: un día que no es sólo pasado, sino también dramático presente en la vida individual y colectiva de la humanidad. Y hoy -10 de abril de 2020- lo es de una manera especialísima para todos nosotros. La sociedad más laica y secularizada se rebela contra el mal y se arma para vencerlo. Confía en la fuerza colectiva y en la lucha de cada uno: ¡entre todos venceremos al virus! ¡Resistiremos! ¡Enviémonos energía positiva! Los que creemos en Dios, los cristianos, nos preguntamos en las situaciones-límite y ante tantas muertes de seres queridos y de conciudadanos: ¿Dónde estás, Dios mío? Desde lo hondo a tí grito, Señor, ¡escucha mi voz! Y tantas súplicas nos han surgido… y al parecer, sin respuesta. Y quizá otros puedan decirnos: “¿Dónde está tu Dios?”… La Pasión según san Juan -que siempre proclamamos en la LIturgia del Viernes Santo- nos ofrece un horizonte para que busquemos la respuesta…

Sigue leyendo

Impactos: 1106

Publicado en General | Deja un comentario

CENÁCULOS DOMÉSTICOS: ¡EXTRAÑO JUEVES SANTO!

Robert Oscar Lenkiewicz

Todos estamos hoy encerrados en un cenáculo. En nuestras casas… y con las puertas cerradas. Hoy es Jueves Santo (9 de abril de 2020). Aunque celebramos el día del Amor -fraternidad y sororidad universal-, el día de la Institución de la Eucaristía y del Sacerdocio, nuestras iglesia -cenáculo de la comunidad cristiana- están cerradas y vacías. No llegará el pan eucarístico a muchos… El rito de la paz reconciliadora no será tan cercano y universal como tantas veces. Los sacerdotes estarán confinados, sin poder salir. ¡Nunca habíamos vivido un Jueves Santo tan extraño!
Y… mientras tanto, por ahí está rondándonos -como a Jesús- una amenaza de enfermedad y de muerte que ya se ha cobrado miles de víctimas.
Que el Espíritu Santo, Amor derramado en nuestros Corazones, convierta cada familia, cada pequeña comunidad, en un Cenáculo. Que allí haga presente a Jesús, que nos sirve, que nos ofrece su Cuerpo y Sangre, y nos convierta a todos en “sacerdocio de la Iglesia doméstica”. El evangelio de este Jueves Santo nos introduce en el corazón mismo de Jesús. Preparémonos -como si fuera la primera vez- para una gran revelación. Jesús siempre nos sorprende y más, cuando está a punto de desaparecer.

Sigue leyendo

Impactos: 1807

Publicado en Actualidad, tiempo litúrgico | 1 comentario

JESÚS Y JUDAS: ENTREGA Y AVARICIA: ¿A quién de los dos pertenecemos?

Las desigualdades en la humanidad -patentes en nuestro tiempo ¡más que nunca!- nos muestran a grupos y personas que van acaparando lo que ha sido dado para todos por el Creador: la globalización del mercado acaparador, las mafias, la pornocracia… Por otra parte, la desigualdades se hacen patentes en el otro lado de la humanidad: los desposeídos, quienes apenas tienen para subsistir, quienes mueren precozmente porque están expuestos a cualquier epidemia. En medio, descubrimos un inmenso grupo de seres humanos, que sueñan con “otro mundo posible” y se comprometen en proyectos de generosidad y entrega. Son como un antivirus de bondad, que sueñan con la superación de cualquier desigualdad entre las hijas e hijos de Dios, los seres humanos. Hoy, Miércoles Santo (8 de abril de 2020) el Evangelio de la Eucaristía nos presenta los dos paradigmas: el de la avaricia -tipificado en Judas- y el de la generosidad extrema -tipificado en Jesús-. ¿De parte de quién estamos nosotros?

Sigue leyendo

Impactos: 1065

Publicado en General | Deja un comentario

JUDAS Y PEDRO: el defecto y el exceso

La liturgia eucarística de este día (martes santo, 7 de abril 2020) nos invita a imaginarnos el estado psicológico de Jesús en su última Cena con sus discípulos. Se trataba de la “cena de la despedida”. Este momento culminante en la vida de Jesús es descrito por el evangelista del cuarto evangelio como “profunda conmoción”. Solo el Espíritu Santo hará posible que cada uno de nosotros sea capaz de entrar en escena para sentir, comprender lo que allí aconteció y que también “hoy” puede acontecer.

Sigue leyendo

Impactos: 1053

Publicado en General | Deja un comentario

LA PENÚLTIMA CENA: PROTAGONISMO DE DOS MUJERES… “Y la casa se llenó de su fragancia”

Hoy la Palabra de Dios de este Lunes Santo (6 abril 2020) nos dirige una doble invitación: a entrar en la “casa del perfume” y a contemplar -sacando consecuencias prácticas- los personajes protagonistas de la importantísima “Penúltima Cena” de Jesús”: la cena de Betania. En ella se anticipa la “última Cena”: una mujer, María, unge los pies de Jesús, otra mujer, Marta, sirve a la Mesa. También se anticipa la figura siniestra de Judas, que desprecia el gesto de María; y la del Jesús del “haced esto en memoria mía”, que se anticipa diciendo que “se hará memoria” del gesto de la mujer que le ungió para su sepultura. No asistamos a este relato con mera curiosidad. Descubramos qué sabiduría encierra. Que el Espíritu Santo -bajo cuya inspiración este texto fue escrito y es transmitido- nos mueva a comprender el mensaje.

Sigue leyendo

Impactos: 1588

Publicado en Palabra de Dios | 2 comentarios

THE PENULTIMATE SUPPER: TWO WOMEN’S PROTAGONISM – The house of perfume

Today the Word of God of this Holy Monday (April 6, 2020) sends us a double invitation: to enter the “house of perfume” and to contemplate—drawing practical consequences—the protagonists of the most important “Penultimate Supper” of Jesus: the Bethany dinner. It anticipates the “Last Supper”: a woman, Mary, anoints the feet of Jesus, another woman, Martha, serves the Table. The sinister figure of Judas, who despises the gesture of Mary, is also anticipated; and that of Jesus of “do this in memory of me”, who anticipates saying that “the memory of the gesture of the woman who anointed him for his burial will be made”. Let us not read this story with mere curiosity. Let’s discover what wisdom it contains. May the Holy Spirit—under whose inspiration this text was written and transmitted—move us to understand the message. (Trad. al inglés: Alberto Rossa, cmf – desde Hong Kong)

Sigue leyendo

Impactos: 969

Publicado en English Texts, General | Deja un comentario

LA PASIÓN SEGÚN SAN MATEO (Domingo de Ramos, 5 abril 2020)

HILARY GODDARD,imagen pintada mientras escuchaba la Pasión según san Mateo de Bach

En estos días probablemente dedicaremos algún tiempo a re-escuchar o contemplar las diversas versiones musicales de la Pasión de Jesús de Bach: la pasión de san Mateo, la pasión de Juan. La partitura que se interpreta es muy diferente en una y en otra. Es importante captar la diferencia, la belleza de cada uno de sus textos, la emoción que transmiten sus cantatas, la orquesta inquieta, el movimiento de quien dirige la orquesta como transmisión de vida.. . 

Esto ocurre, sobre todo, en los relatos de la pasión de Jesús, presente en los cuatro Evangelio, pero en cada uno de ellos con matices, mensajes, intencionalidades diferentes. En este domingo de Ramos (5 de Abril de 2020) la Liturgia nos ofrece la versión de Mateo y no la de Lucas o Marcos. En cambio, el viernes santo, siempre ofrecerá el relato de la Pasión del cuarto evangelio. 

Y ¿qué nos aporta el relato de Mateo? ¿A qué nos invita a quienes intentamos definirnos como “discípulos/as” y “seguidores/as” de Jesús? Me he inspirado en el estudio que hace de los relatos de la Pasión un gran exégeta misionero, Simon Légasse[1].

Sigue leyendo

Impactos: 1336

Publicado en General | Deja un comentario