EL AROMA DE LA NUEVA JERUSALÉN

El tiempo de Pascua es el tiempo de conversión hacia lo nuevo: disfrutar de las apariciones del Resucitado, presentir y experimentar el aroma de la Nueva Jerusalén… Para ello son necesarias tres experiencias: fe, esperanza y enamorarse de lo que nos llega y desvanecer cualquier nostalgia del pasado.

En la misma comunidad cristiana de los orígenes hubo apocalípticos y nostálgico. Los apocalípticos dirigían su mirada hacia la “nueva Jerusalén” que va descendiendo del cielo. Los nostálgicos volvían su mirada hacia la “vieja Jerusalén”. El conflicto estaba servido.

Sigue leyendo

Impactos: 1003

Publicado en General | Deja un comentario

LA COMUNIDAD QUE JESÚS SOÑÓ

La Iglesia que Jesús soñó tenía tres características: misionera, como una nueva Jerusalén o morada de Dios entre los hombres y como la casa del amor fraterno. En este tiempo la formamos casi dos mil millones de seres humanos. Es una Iglesia misionera, pero a veces parece una Iglesia de trabajadores. Es como la nueva Jerusalén, pero a veces parece la vieja Jerusalén. Es la casa del amor fraterno, pero también hay entre nosotros rivalidades, envidias, tensiones. ¿Será posible el sueño de Jesús?

Sigue leyendo

Impactos: 798

Publicado en General | 1 comentario

“OLOR A BUEN PASTOR”

Jorge Cocco Santangelo

Se ha hecho famosa la frase del papa Francisco: “pastores con olor a oveja”. La liturgia de hoy nos invita a añadir también: “pastores con olor a Buen Pastor”. Nos habla hoy la liturgia de este domingo del “Buen Pastor”. “Buen pastor” significaba también en la mentalidad judía “el bello pastor”, “el pastor que seduce” y que embellece todo lo que hace.

Cuando decimos “rebaño”, no decimos “ganado”. Cuando decimos “pastor”, no decimos “ganadero”. Las “ovejas” tienen su estilo, su manera de ser y de actuar. Viven en grupo. Necesitan al grupo y el pastor “para eso las cuida”, las vigila, les advierte el peligro, las conduce al redil, y … ¡busca a la perdida! Pero el pastor “descuidado”, que no las guía, que las desconoce… las conduce al “caos” y fácilmente pueden ser presa de “lobos feroces”, puede “perderse”.

Sigue leyendo

Impactos: 1011

Publicado en General | 1 comentario

DESDE LA DIMISIÓN A LA MISIÓN

Cuando Jesús, el Viviente, no es reconocido en la comunidad cristiana, todo en ella va mal: la comunidad se divide y dispersa, la misión resulta infructuosa, el miedo se apodera de todos. Sin embargo, cuando su presencia es reconocida y acogida, la comunidad se reúne y entra en comunión, la misión tiene éxito, la intrepidez y la audacia se apoderan de los discípulos.

Sigue leyendo

Impactos: 953

Publicado en General | Deja un comentario

¡LA RESURRECCIÓN LO HA CAMBIADO TODO! – El nuevo paradigma

Al compás de la liturgia de esta Semana Santa he ido comprendiendo su significado: me parecía escuchar algo así como la melodía de la vida cristiana de los tres días: la melodía de la tristeza del Viernes Santo, de la desolación y soledad del Sábado Santo y, finalmente, el Alleluya de la Pascua. Pero no se trata de una mera secuencia ritual. Hay que cambiar el paradigma: ¡lo último es lo primero! ¡Es la explicación de todo! El Aleluya es “el cántico nuevo” y definitivo. Las “melodías tristes”… son lo previo.

“Melodía triste” de viernes y sábado “santos”

Sigue leyendo

Impactos: 1729

Publicado en General | Deja un comentario

JUEVES SANTO CON MARÍA

Hace algunos años el papa emérito Benedicto XVI nos invitaba a vivir los días del Triduo Sacro en compañía de María: “con María en el Cenáculo… con María en la Cruz… con María en la Resurrección.  Hace muchos años, el gran teólogo católico Hans Urs Von Balthasar escribió un famosísimo libro titulado “Mysterium paschale: la teología de los tres días”. Viernes santo, Sábado santo y Domingo de Resurrección son tres días que no nos deben pasar inadvertidos. En ellos debería concentrarse toda nuestra experiencia espiritual como discípulos de Jesús. Especial relieve puede tener este año vivir el Misterio de estos tres días con quien es la “bienaventurada por que ha creído”.

Jueves, Viernes y Sábado Santo son los días en los cuales nuestra atención se centra en el “cuerpo de Jesús”. Los pasos de la Semana Santa nos lo muestran. Hacia ese cuerpo se dirigen las miradas. Ante ese cuerpo se emocionan los corazones. Parece que carga sobre sí todo el dolor del mundo. En su rostro vislumbra la gente su propio dolor: el ya sufrido, el que ahora le acongoja, el dolor que de seguro vendrá.

Los artistas han sabido  plasmar en sus imágenes de Semana Santa un cuerpo de Jesús en situación límite e incluso muerto sin que por ello parezca un cuerpo desahuciado y vencido. Año tras año, generación tras generación se repite el mismo espectáculo y surgen las mismas emociones. ¡Y todo tiene como foco… el cuerpo de Jesús! Pero ¿porqué no también el cuerpo de su Madre?

Sigue leyendo

Impactos: 841

Publicado en General | Deja un comentario

¡QUIEN ESTÉ SIN PECADO QUE TIRE LA PRIMERA PIEDRA!

Cuando nos miramos por dentro con verdad, ¡qué difícil nos resulta convertirnos en jueces de los demás! Pues “todos somos pecadores y estamos privados de la Gloria de Dios”, porque “quien diga que no ha pecado es un mentiroso”. No estamos en disposición de creernos “mejores que los demás”. Quien reconoce su fragilidad es compasivo y perdona… ¡nunca se muestra implacable ante el otro!

Sigue leyendo

Impactos: 856

Publicado en General | Deja un comentario

EL DÍA DECISIVO ES ¡HOY!

Nadie sabe -con certeza- si sobrevivirá a este día de luz que es “hoy”. Por eso se dice, “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”. “No os preocupéis del mañana… le basta a cada día su afán”, nos decía Jesús. “Hoy” es la mejor oportunidad que se me presenta.

Sigue leyendo

Impactos: 763

Publicado en General | Deja un comentario

¡DIOS! (Moisés), ¡ESCARMIENTO! (Pablo), ¡CONVERSIÓN! (Jesús)

¡Aprended de los tiempos antiguos! Las lecturas de este domingo nos piden que rehuyamos las falsas seguridades. Nos dicen cómo en tiempos antiguos el Pueblo santo de Dios se equivocó y se extravió, a pesar de tantos dones de Dios recibidos. Nos alertan sobre una falta seguridad, incluso en la Iglesia. Podemos obedecer el orden establecido mientras desobedecemos los signos de los tiempos. Podemos perece, si no nos convertimos. Pero ¿qué significa “convertirse”?

Sigue leyendo

Impactos: 778

Publicado en General | Deja un comentario

SAN JOSÉ, CORAZÓN DE ESPOSO Y PADRE

La figura de José, el esposo de María, sigue siendo misteriosa. Parecerá extraño que un teólogo del siglo XXI se fije en él. Es verdad que apenas se habla de este hombre en los tratados teológicos; no es mencionado en las aulas de Teología. Hay cristologías y mariologías que apenas aluden a él, o incluso lo eluden. Hay artistas que lo alejan de María, aun habiendo sido su esposo. No obstante, hay personas –y yo quiero ser una de ellas- que mantienen viva su memoria, que transmiten su nombre, que escriben sobre Él e intentan comprender mejor su misterio.

Sigue leyendo

Impactos: 490

Publicado en General | 1 comentario