LA PUERTA ABIERTA

Gladiola Sotomayor

Nos preocupa el destino de la humanidad: tanto el destino colectivo como el destino personal o individual. ¿Qué será de nosotros en el inmediato futuro, marcado por tanta amenaza e inseguridad? ¿Qué será de nosotros tras la muerte? ¿Habremos de resignarnos ante límite de una vida consciente, afectiva, creadora, pero también frágil, fugaz? ¿Merecerá la pena haber vivido de cara a un Dios que es definido como “Amor”, pero que  en la hora de la muerte abandona a quienes decía “amar? ¿Será el planeta tierra y el cosmos una creación con fecha de caducidad?  Tal cual sea nuestra respuesta a cuestiones tan fundamentales, así será nuestra forma de vivir.

Sigue leyendo

Impactos: 514

Publicado en General | Deja un comentario

LA ASUNCIÓN: NUESTRA PEREGRINACIÓN SINODAL

En camino con María

Los Evangelios nos presentan el camino de la madre de Jesús desde Nazaret hasta el Gólgota. Y… después el día de Pentecostés, cuando el Espíritu Santo se derrama como luz, vida y fuego sobre la comunidad cristiana, “la madre de Jesús estaba allí”. Ese día nació la Iglesia “por obra del Espíritu Santo y de María virgen”.  Y también la Iglesia emprendió su camino.

Pentecostés fue -para la Iglesia- como Nazaret: el comienzo de lo que llegará a su plenitud al final de los tiempos. En Pentecostés nacimos por obra del Espíritu Santo y de María. Fue el día de nuestra primera consagración. Lo que aconteció abiertamente en Pentecostés, había acontecido secretamente en el corazón de María en Nazaret. El corazón de María es la habitación superior del Cenáculo, donde la humanidad redimida se reúne. Pentecostés tiene su origen en el Corazón de María. Fue allí donde nació la Iglesia. El fiat de la anunciación fundamenta todo lo que vendrá después.

Hacia el final de nuestra peregrinación

El camino de la Iglesia se re-inicia cada día en el Bautismo. Nuestros compromisos cristianos posteriores (consagración conyugal, profesión religiosa, compromisos carismáticos) son un bautismo carismático continuado, un Pentecostés alargado en el tiempo, que siempre acontece en el corazón de María, porque “María está allí”.  Los primeros Padres griegos hablaban del corazón de María como “el vaso sagrado de todos los misterios”: El “vaso espiritual”, colmado del Espíritu Santo. 

Después de Pentecostés llega la última etapa de María en la tierra y su primera etapa en el cielo. Se revela quién es María: un ser de Cielo y de la Tierra, como la Mujer del Apocalípsis capítulo 12.

En María Asunta se inicia nuestra glorificación

El misterio de la Asunción de nuestra madre María en cuerpo y alma al cielo nos pide que elevemos nuestros ojos a la gloria que envuelve a la Madre de Jesús en su entrada en la gloria eterna. María forma parte así de los primeros frutos de aquellos que duermen (1 Cor 15, 20). En María nos ha llegado la plenitud de los tiempos (1 Cor 10,11) y se inicia la glorificación de la Iglesia.

En la fiesta de la Asunción, la Iglesia celebra su asunción, su gloria final (Santo Tomás de Aquino). La asunción de María es la luna, que refleja el sol de la resurrección de Jesús. Y ese es el destino de nuestra sinodalidad, el lugar del milagro infinito y misterioso. 

Nuestro camino sinodal va subiendo lentamente a través de los caminos de la ascética y la mística hacia la gloria eterna.  

Desde su Inmaculada Concepción hasta su gloriosa Asunción, María es un símbolo de toda la vida de la Iglesia y de nuestra vida espiritual. La historia de la Iglesia comienza en el seno de la Virgen María y culminará en el cuerpo glorificado de María 

Impactos: 20570

Publicado en General | 1 comentario

LA PASIÓN DE LOS PROFETAS, ¿ES MI PASIÓN?

Marc Chagall

Hay personas que han recibido de Dios una visión especial de la realidad política y religiosa. Cuando ellas hablan y actúan desestabilizan el sistema, e incomodan a los dirigentes. Estas personas se oponen al “statu quo”: no quieren dejar las cosas como están. Estos profetas o profetisas invitan a hacer las cosas “de otra manera”. Muchos son los que no están de acuerdo con ellos. Por eso, los persiguen, los silencian y los condenan. ¡Ese es el mensaje que hoy sintetizamos en estas palabras “la pasión del profeta”!

Sigue leyendo

Impactos: 20709

Publicado en General | Deja un comentario

¡CONFIANZA! LA GRAN APUESTA

Rachel Rickert, Trust 2018

¡Qué difícil nos resulta vivir “confiados”! Son tantas las decepciones que la vida (personal, familiar, política, deportiva…) nos depara, que muchas veces se nos hace imposible confiar… Nos animamos, a veces, gritando juntos “¡se puede!”, “¡podemos!”, o “¡resistiré!”. Pero la verdad es que las derrotas son demasiado frecuentes en nuestra vida. Este domingo de agosto 2022 nos invita a “confiar”, pues quien confía entra en la zona del “milagro”.

Sigue leyendo

Impactos: 2232

Publicado en General | Deja un comentario

LA “OTRA AVARICIA” DESENMASCARADA

Conozco personas que cada vez se aíslan más. Son cada vez más aquellos a quienes niegan la palabra, de quienes se separan. Viven en círculos muy estrechos. Miran alrededor con cautela para defenderse de cualquier agresión. Les sirven de argumento experiencias pasadas que nunca son olvidadas. Sus intereses y desvelos se centran en su “yo”. Se vuelven así “avaros”. Las decepciones de la vida, les ha llevado a esta decisión: ¡lo primero yo! Si no cuidas de tí mismo, nadie cuidará de tí.

Sigue leyendo

Impactos: 752

Publicado en General | 1 comentario

¡HOSPITALIDAD!

La hospitalidad nos habla de las relaciones que se establecen entre el huésped y su anfitrión. El huésped y el anfitrión existen en mutua relación, no existe el uno sin el otro. El huésped es un ausente que puede “presentarse” en cualquier momento y “suplicar” hospitalidad. Pero, ¿porqué acoger al “otro”, cuando se presenta e incluso en el momento menos oportuno?

Sigue leyendo

Impactos: 19408

Publicado en General | Deja un comentario

¿SAMARITANOS Y SAMARITANAS HOY?

“Ama y tendrás vida”. “Samaritanos” eran quienes se habían desviado de la ortodoxia del pueblo de Israel. Para un judío, un samaritano o una samaritana eran personas con las que no había que hablar y a las que había que despreciar. Los judíos se dan la razón a sí mismos cuando llaman a Jesús “samaritano y endemoniado” (Jn 8, 48). Esta acusación no le importa a Jesús. El gran protagonista de la parábola de la compasión no es para Jesús un sacerdote, ni tampoco un levita, es un samaritano -lleno de compasión- (Lc 10,33). Cuando cura de la lepra a siete leprosos, el único que viene a agradecérselo a Jesús, es precisamente un samaritano (Lc 17,16). A quien Jesús le revela el misterio del “agua viva” del Espíritu es a una mujer samaritana (Jn 4,9). Jesús nos invita hoy a poner nuestra mirada en el ejemplo que nos dan “los nuevos samaritanos” y “las nuevas samaritanas”. ¿Personas del templo o del mesón? ¿De Jerusalén o Garizim? Jesús decía: “llega el tiempo en que ni en este monte, ni en Jerusalén, adoraréis al Padre, sino sino en Espíritu y Verdad” (Jn 4,21).

Sigue leyendo

Impactos: 1059

Publicado en General | Deja un comentario

SEGUIR AL MAESTRO… PEDAGOGO APOCALÍPTICO

No se es cristiano sin pasión. Vivir esto del cristianismo de una manera fría, calculada, demasiado racionalista o práctica, es imposible. Cuando vivimos el cristianismo así nos hemos equivocado de puerta. Hemos entrado en otra cosa… no en la casa de Jesús.

Jesús era un apasionado y, en cuanto tal, un maximalista. Jesús era un entusiasta y, en cuanto tal, proponía utopías. Jesús estaba dispuesto a perder partidos, pero no el campeonato. Tenía la moral muy alta, pero no era moralista. Elías había sido un profeta que ya había anticipado algunos de sus rasgos y que después transmitió a su discípulo Eliseo. 

Sigue leyendo

Impactos: 2009

Publicado en General | Deja un comentario

TRANSMITIR LO QUE HEMOS RECIBIDO: “LA EUCARISTÍA”

Tenemos una gran responsabilidad: ¡transmitir a las próximas generaciones lo que nosotros, a su vez, también hemos recibido! Así lo hizo san Pablo (1 Cor). Pero hay que estar atentos: en el proceso de transmisión se inoculan elementos extraños que no proceden de la Tradición originaria y genuina y pueden desfigurar y volver irreconocible lo transmitido: “al principio no fue así”. 

Sigue leyendo

Impactos: 646

Publicado en General | Deja un comentario

¡FASCINANTE TRINIDAD NUESTRA!

No siento que sea hoy el día para hablar de “Dios”, sino de “nuestro Dios”. El adjetivo posesivo “nuestro” puede producir escalofrío.¡Somos de Él ciertamente! Pero, ¿Él es nuestro… ?

Jesús sí lo podía llamar “Dios mío”, “Padre mío”. Audazmente nos pidió también que lo invocáramos como “Padre NUESTRO”. Es el Padre de Jesús. Padre e Hijo comparten el mismo Espíritu. Los tres se nos entregan para que seamos hijos, seguidores y ungidos. Es el día de “nuestra” Santa Trinidad.

Sigue leyendo

Impactos: 886

Publicado en General | Deja un comentario