
¿Por donde escuchar la voz del Espíritu que nos invita a colaborar en su misión y nos pide implicarnos en ella? ¿Por dónde escuchar la voz del Espíritu Santo al iniciar la tercera década del 2000?
Sigue leyendoImpactos: 1027
¿Por donde escuchar la voz del Espíritu que nos invita a colaborar en su misión y nos pide implicarnos en ella? ¿Por dónde escuchar la voz del Espíritu Santo al iniciar la tercera década del 2000?
Sigue leyendoImpactos: 1027
Le théologien Karl Rahner a dit que les meilleures choses dans la vie viennent toujours comme un “cadeau”, comme “quelque chose d’inattendu, de surprenant”. Jésus, notre Maître, nous a demandé :
“soyez toujours vigilants, car quand vous vous y attendez le moins, il vient… ! Cherchez et vous trouverez ! Frappez et on vous ouvrira !”
Oui ! Nous sommes envahis par la grâce. La seule chose qui est nécessaire pour que la Grâce nous pénètre est de nous atteindre, d’être désiré ! “Ne demandez pas à Dieu des merveilles, mais la capacité de s’émerveiller.” En ce dimanche 25 de l’année liturgique, le 20 septembre 2020, nous sommes invités à être très attentifs : non seulement pour éviter la “contagion” de cette pandémie qui nous frappe, mais surtout pour ne pas perdre les “occasions de grâce”.
Sigue leyendoImpactos: 693
Decía el teólogo Karl Rahner que lo mejor en la vida, siempre nos viene como “regalo”, como “algo inesperado, sorprendente”. Jesús, nuestro Maestro, nos pedía:
“¡estad siempre vigilantes, porque cuando menos os penséis llega…! ¡Buscad y hallaréis! ¡Llamad y se os abrirá!”
¡Sí!, estamos invadidos por la Gracia. Lo único que se requiere, para que la Gracia penetre en nosotros, es llegar a nosotros, es que ¡sea deseada! “No pidas a Dios maravillas, sino la capacidad de maravillarte”. En este domingo, 25 del año litúrgico, 20 de septiembre de 2020, se nos invita a estar muy atentos: no solo para evitar “contagios” de esta pandemia que nos acosa, sino -sobre todo- para no perder “oportunidades de Gracia”.
Sigue leyendoImpactos: 881
Hay quienes para atraer a sus Iglesias a los seres humanos les prometen “milagros”, “riqueza”, “salud”, bienestar, felicidad. Hay quienes al llamar al seguimiento de Jesús en la vida ministerial o consagrada prometen una vida de comunidad “utópica”, “innovación”, ejemplos estelares en los medios de comunicación… Hoy san Agustín, en el Oficio de Lectura, nos ofrece un texto de gran valor y sabiduría. Es un texto que impresiona. Por eso, me permito traerlo a mi página, para que ninguna frase ni palabra se pierda… para comprender su estructura, su mensaje.
Sigue leyendoImpactos: 848
Este domingo nos vemos confrontados con la gran cuestión del “perdón”. ¿En qué consiste el perdón? ¿Qué es perdonar? ¿Qué efectos produce el auténtico perdón en el mundo? Lo que es evidente es que hay mucha gente, que no perdona. Hay gente que solo exige justicia, justicia y justicia. ¡Su propia justicia! ¡Perdonar sin condiciones previas no es moneda corriente! Y con esta realidad nos confronta este domingo 24 del año litúrgico, hoy 13 de septiembre de 2020.
Impactos: 2159
Entre los textos que me impresionan, traigo hoy a mi página, un texto del abad medieval Isaac de Stella (Sermón 11: PL 194, 1728-1729). Nos ofrece una perspectiva mística del Perdón sacramental. Es así como hay que contemplar los Sacramentos de la Iglesia… y dentro de ellos el Sacramento de la Reconciliación. Isaac de Stella (1100-1070) fue un teólogo y filósofo inglés, que se hizo monje cisterciense tras la reforma de san Bernardo, y fue abad del pequeño monasterio de Stella, cerca de Poitiers (Francia). Él nos ofrece la meditación que hoy presento sobre la Confesión. Debe ayudarnos para no banalizar este magnífico sacramento, considerándolo únicamente desde una perspectiva clerical.
Sigue leyendoImpactos: 874
No se trata de la petición del “Padrenuestro” “Hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo!”. Sino de “señales de alerta” ante situaciones peligrosas, graves: señales de alerta que se hacen en la tierra y el cielo ratifica. En la situación de pandemia, que estamos padeciendo, entenderemos perfectamente el mensaje de las lecturas de este domingo 23, 6 de septiembre de 2020: las señales de alerta que las autoridades civiles nos lanzan, nos indican cómo evitar el peligro y si hemos caído en él, cómo no ser un peligro para los demás y cómo entrar en un proceso de sanación (¡confinamiento!, ¡cuarentena! ¡hospitalización!). Pues lo mismo, ha de suceder en la comunidad cristiana, cuando alguien es contaminado por la idolatría.
Sigue leyendoImpactos: 962
Ce n’est pas la demande du “Notre Père” “Que ta volonté soit faite sur la terre comme au ciel ! Il s’agit de “signes d’alerte” pour les situations dangereuses et graves : des signes d’avertissement qui sont faits sur terre et ratifiés par le ciel. Dans la situation de pandémie que nous subissons, nous comprendrons parfaitement le message des lectures de ce dimanche 23 septembre 6 2020 : les signes d’alerte que les autorités civiles nous lancent, nous indiquent comment éviter le danger et si nous sommes tombés dedans, comment ne pas être un danger pour les autres et comment entrer dans un processus de guérison (confinement !, quarantaine ! hospitalisation !). Car la même chose doit se produire dans la communauté chrétienne, lorsque quelqu’un est contaminé par l’idolâtrie.
Sigue leyendoImpactos: 1176
“Misión compartida” es una expresión nueva dentro del lenguaje de la iglesia y de la vida consagrada. Los adjetivos que hemos dado al sustantivo “misión” en los años posconciliares han sido otros:
Impactos: 4135