GENEROSIDAD, INCLUSIÓN, SAGACIDAD

Generosidad, inclusión y sagacidad. He aquí las tres palabras que resumen el mensaje del profeta Amós, del apóstol Pablo y de Jesús, nuestro Señor en este domingo 25 del tiempo ordinario. 

Sigue leyendo

Impactos: 1275

Publicado en General | 1 comentario

“MÁRTIR EN EL ALMA”… MARÍA-IGLESIA

Con motivo de su visita pastoral a Turín (2 mayo 2010) y ante el Santo Sudario, el Papa Benedicto XVI ofreció una bellísima meditación sobre la teología del sábado santo: “El sábado santo es aquel intervalo único e irrepetible en la historia de la humanidad y del universo en que Dios, en Jesucristo, compartió no solo nuestro morir, sino también nuestro permanecer en la muerte. ¡La solidaridad más radical!”.

San Bernardo dice de María: “Jesús murió en su cuerpo, ¿y ella no pudo morir en su corazón?… No os admiréis, hermanos, de que María sea llamada mártir en el alma”.

Sigue leyendo

Impactos: 661

Publicado en María en la comunión de los Santos | Deja un comentario

LA OTRA PERSPECTIVA: ¡NO EL PECAR… SINO EL PERDERSE!

En lugar de emplear la terminología del “pecado”, las lecturas de este domingo XXIV nos hablan de “perdidos”, “perdición”, “extravío”.  Y nos presentan tres ejemplos: “Perdido y extraviado” estuvo el pueblo liberado de Egipto cuando se entregó idolátricamente a un dios extraño. “Perdido y extraviado” estaba Saulo cuando siendo un judío celoso de la ley perseguía a muerte a los cristianos, y en ellos a Jesús. Perdidos estaban los dos hijos de la Parábola cuando el más joven abandonó la casa y se fue a experimentar otro mundo, y el mayor se negó a entrar en la sala de fiesta.

Es interesante la perspectiva que Jesús adopta: no habla de “pecado”, sino de “pérdida”, de “extravío”. Perdida está aquella persona que desconoce dónde se encuentra exactamente, que ha equivocado el camino y no sabe ya adónde dirigirse. Pero Jesús también reconoce que cuando alguien se pierde, Dios mismo es el perdedor… y por eso ¡reacciona!

Sigue leyendo

Impactos: 788

Publicado en General | Deja un comentario

MISTERIOS DE VIDA – ROSARIO DE NAVIDADES

Es oración contemplativa. Dejarse llevar por el Misterio de la Encarnación… que va dejando su impacto imperceptible en nosotros. El Misterioso Dios se apodera de una joven María -la convierte en “segunda Eva”-, la desposa con su joven esposo José … y el Espíritu Santo comienza su obra maestra para que surja en la Creación del Abbá la Creatura divina más insospechada… el Niño Jesús. Hoy -8 de septiembre- celebramos el nacimiento de la 9 meses antes inmaculadamente concebida -8 de diciembre-: ¡Felicidades, María!

Impactos: 697

Publicado en General | Deja un comentario

¿QUIÉN PODRÁ RASTREAR LO QUE ESTÁ EN EL CIELO?

La cuestión: ¿Qué camino seguir en la vida? ¿Qué hacer para encontrar el camino recto que nos lleve a cumplir lo que Dios quiere de nosotros, de nuestro mundo? Hoy se habla mucho el discernimiento espiritual para conocer la voluntad de Dios. La lectura del libro de la Sabiduría (9,13-18) nos lo plantea con mucho realismo: ¿quién podrá “rastrear lo que está en el cielo, conocer lo que Dios quiere?

Sigue leyendo

Impactos: 526

Publicado en tiempo litúrgico | Deja un comentario

¡HUMILDES! SIN DARSE IMPORTANCIA

Aunque intentemos disimularlo, anhelamos los primeros puestos, nos encanta ser “centro” de miradas y atenciones, superar a “los otros”, y si es posible “ser los primeros”. Es una tendencia individual (individualismo)… pero también colectiva (etnocentrismo, nacionalismo). En este contexto nos preguntamos: ¿y qué decir de la “humildad”? ¿Es el ingrediente necesario para conseguir “llegar a más” -expresión cada vez más utilizada en toda competición-, o es el signo de una perezosa conformidad con lo que ya se tiene?

Sigue leyendo

Impactos: 648

Publicado en General | Deja un comentario

EN LA LITURGIA DE LA NUEVA JERUSALÉN: JOAN MARIA CANALS

Joan María Canals, cmf

Joan María Canals, esta mañana has continuado tu Liturgia de la tierra en el cielo, en la Nueva Jerusalén. Esta mañana, día del apóstol san Bartolomé, has concluido tu última peregrinación a Tierra Santa y desde ella a Zaragoza -meta también de peregrinación mariana y jacobea.

Sigue leyendo

Impactos: 532

Publicado en In memoriam | 1 comentario

IGLESIA PEREGRINA Y SINODAL: LA AGENDA DE LOS “ODRES NUEVOS”

Caminar juntos ¡sí!, pero ¿hacia dónde? Podría tratarse de un “caminar infinito”, de un camino que no tiene fin… En nuestra tradición eclesial utilizamos una expresión magnífica que lo clarifica: “la iglesia que peregrina en…” Si el término “sin-odalidad” nos habla de un “caminar todos juntos”, el término “peregrinación” le añade una connotación nueva: es caminar hacia una meta en la que se pone todo el énfasis y de la cual se desprende la necesidad y la velocidad del camino compartido.Cuando hablamos de sinodalidad, nos preguntamos por el camino que todos hemos de compartir. Cuando hablamos de “peregrinación” nos preguntamos por “la meta” que todos nos proponemos conseguir.

Sigue leyendo

Impactos: 693

Publicado en General | Deja un comentario

LA PUERTA ABIERTA

Gladiola Sotomayor

Nos preocupa el destino de la humanidad: tanto el destino colectivo como el destino personal o individual. ¿Qué será de nosotros en el inmediato futuro, marcado por tanta amenaza e inseguridad? ¿Qué será de nosotros tras la muerte? ¿Habremos de resignarnos ante límite de una vida consciente, afectiva, creadora, pero también frágil, fugaz? ¿Merecerá la pena haber vivido de cara a un Dios que es definido como “Amor”, pero que  en la hora de la muerte abandona a quienes decía “amar? ¿Será el planeta tierra y el cosmos una creación con fecha de caducidad?  Tal cual sea nuestra respuesta a cuestiones tan fundamentales, así será nuestra forma de vivir.

Sigue leyendo

Impactos: 477

Publicado en General | Deja un comentario

LA ASUNCIÓN: NUESTRA PEREGRINACIÓN SINODAL

En camino con María

Los Evangelios nos presentan el camino de la madre de Jesús desde Nazaret hasta el Gólgota. Y… después el día de Pentecostés, cuando el Espíritu Santo se derrama como luz, vida y fuego sobre la comunidad cristiana, “la madre de Jesús estaba allí”. Ese día nació la Iglesia “por obra del Espíritu Santo y de María virgen”.  Y también la Iglesia emprendió su camino.

Pentecostés fue -para la Iglesia- como Nazaret: el comienzo de lo que llegará a su plenitud al final de los tiempos. En Pentecostés nacimos por obra del Espíritu Santo y de María. Fue el día de nuestra primera consagración. Lo que aconteció abiertamente en Pentecostés, había acontecido secretamente en el corazón de María en Nazaret. El corazón de María es la habitación superior del Cenáculo, donde la humanidad redimida se reúne. Pentecostés tiene su origen en el Corazón de María. Fue allí donde nació la Iglesia. El fiat de la anunciación fundamenta todo lo que vendrá después.

Hacia el final de nuestra peregrinación

El camino de la Iglesia se re-inicia cada día en el Bautismo. Nuestros compromisos cristianos posteriores (consagración conyugal, profesión religiosa, compromisos carismáticos) son un bautismo carismático continuado, un Pentecostés alargado en el tiempo, que siempre acontece en el corazón de María, porque “María está allí”.  Los primeros Padres griegos hablaban del corazón de María como “el vaso sagrado de todos los misterios”: El “vaso espiritual”, colmado del Espíritu Santo. 

Después de Pentecostés llega la última etapa de María en la tierra y su primera etapa en el cielo. Se revela quién es María: un ser de Cielo y de la Tierra, como la Mujer del Apocalípsis capítulo 12.

En María Asunta se inicia nuestra glorificación

El misterio de la Asunción de nuestra madre María en cuerpo y alma al cielo nos pide que elevemos nuestros ojos a la gloria que envuelve a la Madre de Jesús en su entrada en la gloria eterna. María forma parte así de los primeros frutos de aquellos que duermen (1 Cor 15, 20). En María nos ha llegado la plenitud de los tiempos (1 Cor 10,11) y se inicia la glorificación de la Iglesia.

En la fiesta de la Asunción, la Iglesia celebra su asunción, su gloria final (Santo Tomás de Aquino). La asunción de María es la luna, que refleja el sol de la resurrección de Jesús. Y ese es el destino de nuestra sinodalidad, el lugar del milagro infinito y misterioso. 

Nuestro camino sinodal va subiendo lentamente a través de los caminos de la ascética y la mística hacia la gloria eterna.  

Desde su Inmaculada Concepción hasta su gloriosa Asunción, María es un símbolo de toda la vida de la Iglesia y de nuestra vida espiritual. La historia de la Iglesia comienza en el seno de la Virgen María y culminará en el cuerpo glorificado de María 

Impactos: 20540

Publicado en General | 1 comentario