EL GRANITO DE MOSTAZA Y LAS TRES PREGUNTAS

Cuando nos miramos interiormente descubrimos que nuestra fe es débil, exigua: ¡que somos hombres, mujeres, de poca fe! Como los apóstoles le pedimos a Jesús: “Auméntanos la fe”; o como aquel padre a la espera de la curación de su hijo: “Señor, yo creo, pero aumenta mi fe”. Y Jesús responde: si vuestra fe fuera como un granito de mostaza realizaríais portentos: una encina arrancada y llevada al mar, moveríais montañas. Jesús también responde con una de sus chocantes parábolas: la de las tres preguntas. Es el texto del domingo 27.

Sigue leyendo

Impactos: 648

Publicado en General | Deja un comentario

UN ABISMO NOS SEPARA ACÁ… PERO MÁS… ALLÁ

El relato evangélico del domingo XXVI es estremecedor, a pesar de la cortesía que manifiestan todos sus personajes. Jesús les cuenta a unos “amigos del dinero” lo que él imaginaba que sucedería entre Abraham y dos de sus hijos: un mendigo y un rico. Aunque en su parábola Jesús no menciona a Dios directamente, sí lo hace indirectamente porque Lázaro significaba “¡Dios ayuda!”. La parábola se divide en tres escenas: la primera en el palacio del rico, la segunda en el palacio del cielo y la tercera el diálogo entre el rico y Abraham.

Sigue leyendo

Impactos: 675

Publicado en Palabra de Dios, tiempo litúrgico | Deja un comentario

GENEROSIDAD, INCLUSIÓN, SAGACIDAD

Generosidad, inclusión y sagacidad. He aquí las tres palabras que resumen el mensaje del profeta Amós, del apóstol Pablo y de Jesús, nuestro Señor en este domingo 25 del tiempo ordinario. 

Sigue leyendo

Impactos: 1314

Publicado en General | 1 comentario

“MÁRTIR EN EL ALMA”… MARÍA-IGLESIA

Con motivo de su visita pastoral a Turín (2 mayo 2010) y ante el Santo Sudario, el Papa Benedicto XVI ofreció una bellísima meditación sobre la teología del sábado santo: “El sábado santo es aquel intervalo único e irrepetible en la historia de la humanidad y del universo en que Dios, en Jesucristo, compartió no solo nuestro morir, sino también nuestro permanecer en la muerte. ¡La solidaridad más radical!”.

San Bernardo dice de María: “Jesús murió en su cuerpo, ¿y ella no pudo morir en su corazón?… No os admiréis, hermanos, de que María sea llamada mártir en el alma”.

Sigue leyendo

Impactos: 708

Publicado en María en la comunión de los Santos | Deja un comentario

LA OTRA PERSPECTIVA: ¡NO EL PECAR… SINO EL PERDERSE!

En lugar de emplear la terminología del “pecado”, las lecturas de este domingo XXIV nos hablan de “perdidos”, “perdición”, “extravío”.  Y nos presentan tres ejemplos: “Perdido y extraviado” estuvo el pueblo liberado de Egipto cuando se entregó idolátricamente a un dios extraño. “Perdido y extraviado” estaba Saulo cuando siendo un judío celoso de la ley perseguía a muerte a los cristianos, y en ellos a Jesús. Perdidos estaban los dos hijos de la Parábola cuando el más joven abandonó la casa y se fue a experimentar otro mundo, y el mayor se negó a entrar en la sala de fiesta.

Es interesante la perspectiva que Jesús adopta: no habla de “pecado”, sino de “pérdida”, de “extravío”. Perdida está aquella persona que desconoce dónde se encuentra exactamente, que ha equivocado el camino y no sabe ya adónde dirigirse. Pero Jesús también reconoce que cuando alguien se pierde, Dios mismo es el perdedor… y por eso ¡reacciona!

Sigue leyendo

Impactos: 837

Publicado en General | Deja un comentario

MISTERIOS DE VIDA – ROSARIO DE NAVIDADES

Es oración contemplativa. Dejarse llevar por el Misterio de la Encarnación… que va dejando su impacto imperceptible en nosotros. El Misterioso Dios se apodera de una joven María -la convierte en “segunda Eva”-, la desposa con su joven esposo José … y el Espíritu Santo comienza su obra maestra para que surja en la Creación del Abbá la Creatura divina más insospechada… el Niño Jesús. Hoy -8 de septiembre- celebramos el nacimiento de la 9 meses antes inmaculadamente concebida -8 de diciembre-: ¡Felicidades, María!

Impactos: 734

Publicado en General | Deja un comentario

¿QUIÉN PODRÁ RASTREAR LO QUE ESTÁ EN EL CIELO?

La cuestión: ¿Qué camino seguir en la vida? ¿Qué hacer para encontrar el camino recto que nos lleve a cumplir lo que Dios quiere de nosotros, de nuestro mundo? Hoy se habla mucho el discernimiento espiritual para conocer la voluntad de Dios. La lectura del libro de la Sabiduría (9,13-18) nos lo plantea con mucho realismo: ¿quién podrá “rastrear lo que está en el cielo, conocer lo que Dios quiere?

Sigue leyendo

Impactos: 564

Publicado en tiempo litúrgico | Deja un comentario

¡HUMILDES! SIN DARSE IMPORTANCIA

Aunque intentemos disimularlo, anhelamos los primeros puestos, nos encanta ser “centro” de miradas y atenciones, superar a “los otros”, y si es posible “ser los primeros”. Es una tendencia individual (individualismo)… pero también colectiva (etnocentrismo, nacionalismo). En este contexto nos preguntamos: ¿y qué decir de la “humildad”? ¿Es el ingrediente necesario para conseguir “llegar a más” -expresión cada vez más utilizada en toda competición-, o es el signo de una perezosa conformidad con lo que ya se tiene?

Sigue leyendo

Impactos: 687

Publicado en General | Deja un comentario

EN LA LITURGIA DE LA NUEVA JERUSALÉN: JOAN MARIA CANALS

Joan María Canals, cmf

Joan María Canals, esta mañana has continuado tu Liturgia de la tierra en el cielo, en la Nueva Jerusalén. Esta mañana, día del apóstol san Bartolomé, has concluido tu última peregrinación a Tierra Santa y desde ella a Zaragoza -meta también de peregrinación mariana y jacobea.

Sigue leyendo

Impactos: 568

Publicado en In memoriam | 1 comentario

IGLESIA PEREGRINA Y SINODAL: LA AGENDA DE LOS “ODRES NUEVOS”

Caminar juntos ¡sí!, pero ¿hacia dónde? Podría tratarse de un “caminar infinito”, de un camino que no tiene fin… En nuestra tradición eclesial utilizamos una expresión magnífica que lo clarifica: “la iglesia que peregrina en…” Si el término “sin-odalidad” nos habla de un “caminar todos juntos”, el término “peregrinación” le añade una connotación nueva: es caminar hacia una meta en la que se pone todo el énfasis y de la cual se desprende la necesidad y la velocidad del camino compartido.Cuando hablamos de sinodalidad, nos preguntamos por el camino que todos hemos de compartir. Cuando hablamos de “peregrinación” nos preguntamos por “la meta” que todos nos proponemos conseguir.

Sigue leyendo

Impactos: 738

Publicado en General | Deja un comentario