APÓSTOL NÚMERO 13: SEGUIDOR EN SEGUNDO PLANO

Hoy, 14 de mayo de 2020, celebramos la fiesta de san Matías, uno de los discípulos de Jesús de segunda fila, que nunca es mencionado en los Evangelios. A él le correspondió -bajo la iniciativa de Pedro antes de Pentecostés- ser el sustituto de Judas, aquel apóstol “que no amó”, que no se entregó, sino que entregó a Jesús. La oración de la comunidad y la suerte lo designaron (Hech 1, 26). Así fue constituido “testigo oficial de la Resurrección de Jesús”. Para su fiesta ha escogido la Iglesia el evangelio del amor y la alegría: “Permaneced en mi amor… que mi alegría esté en vosotros”.

Sigue leyendo

Impactos: 1414

Publicado en tiempo litúrgico | 1 comentario

VIÑA Y CUERPO: ¿Biosistema o Institución sin más?

El peso institucional es, tantas veces tan fuerte, que es muy difícil entender que la Iglesia y sus comunidades forman -y son, ante todo, un organismo vivo. Hay personas que hablando del grupo religioso al que pertenecen, se refieren a él con expresiones como ésta: “mi institución” o “mi instituto”. La referencia a los componentes de la institución suele denominarse “estructuras” (de gobierno, de formación, económicas). Por eso, apenas concebimos una institución sin una constitución que determine su esencia, sin unos estatutos, normas, que manden cómo hay que actuar. La visión de Jesús -que hoy 13 de mayo de 2020 nos presenta la liturgia eucarística en el Evangelio- es muy distinta: nos ofrece una alegoría del mundo vegetal: en él no hay instituciones, ni institutos, sino biosistemas -sistemas vivientes-. Jesús nos habla del biosistema de la vid: la relación misteriosa de la cepa con los sarmientos y de los sarmientos con los racimos de uvas,… y un misterioso Labrador que la cuida para que dé mucho fruto.

Sigue leyendo

Impactos: 974

Publicado en General | Deja un comentario

“¡HAY UN HOMBRE POR LAS CALLES QUE LLEVA LA PAZ CONSIGO!”

En las relaciones a corta distancia se aprecia enseguida si “hay paz” o “hay guerra”. En una familia, en una pequeña comunidad, en un pequeño grupo surgen fácilmente disgustos, rivalidades, desprecios, actitudes que ofenden… y uno pierde la paz. El estado de “micro-guerra” persiste a veces no solo durante un día, a veces semanas y meses… El estado de enemistad genera mucha soledad. La gente se vuelve individualista, se aísla, para no recibir “más heridas”. Otras veces, la guerra y el caos están dentro de nosotros mismos: ¡no encontramos la paz! Lo mismo sucede en el cuerpo de la sociedad: está frecuentemente herido por muchas guerras y tensiones. Jesús -punto de encuentro de los enfrentados y enemistados- se despidió de nosotros ofreciéndonos el don de la Paz: “Mi paz os dejo, mi paz os doy” . Este es el mensaje del evangelio de hoy, martes de la quinta semana de Pascua, 12 de mayo de 2020.

Sigue leyendo

Impactos: 884

Publicado en General | Deja un comentario

¡REVELACIONES DE LA ÚLTIMA CENA!

Estamos ya en la quinta semana de Pascua. La liturgia de la Iglesia nos introduce en una de las más misteriosas enseñanzas de Jesús: que Él y el Abbá son uno y que el Abbá del cielo mora en Él y Él en el Abbá; y, en segundo lugar, que Él y el Abbá nos aman y quieren establecer su morada en nosotros. Ya no habría que decir “Padre nuestro que estás en los cielos…”, sino Padre nuestro, Jesús resucitado que venís a morar en mi”. ¡Ese es el sentido de la comunión eucarística: cuando acogemos en el corazón la Palabra y recibimos el Cuerpo y la Sangre de Jesús. ¡Esto parece increíble! Es el mensaje de Jesús en el evangelio de hoy, 11 de mayo de 2020.

Sigue leyendo

Impactos: 1251

Publicado en tiempo litúrgico | Deja un comentario

PAN-DEMIA Y NICO-DEMO: ¿ALARMA O ALERTA?

Este es el “presente” innegable de nuestra humanidad en este momento, hoy 10 de mayo de 2020: el contagio progresivo y amenazador del coronavirus: la pandemia. El “presente” nos inquieta. Pero este “presente” que estamos viviendo nos hace también pensar en el “después”. ¿Y cómo imaginar ese “después” que ya se acerca? En este tiempo de Pasión y de Pascua nos encontramos con dos nombres parecidos: Pandemia y Nico-demo . El término “pan-demia” nos habla de un contagio maligno que nos afecta a toda la humanidad, a todos los pueblos.  En cambio, el término Nico-demo nos habla de la “victoria -nike- del Pueblo -demos-, del que pudo nacer de nuevo. “Pandemia” y “Nicodemo” son dos imágenes correlativas. A este tema deseo dedicar esta reflexión dominical estructurada en tres palabras: evento, clave y consecuencias.

Sigue leyendo

Impactos: 1320

Publicado en Actualidad, Misión | Deja un comentario

CEGUERA Y CON-TEMPLA-CIÓN

En todos nosotros reside un profundo deseo de “ver a Dios”. ¡No lo hemos visto, y le amamos! Somos “los creyentes”. Muchos otros, al no verlo ni poderlo demostrar, creen que Dios no existe: son los “ateos”. Otros reconocen con honestidad intelectual que no pueden afirmar ni la existencia, ni la no existencia de Dios: son los “agnósticos”. Finalmente, están aquellos a quienes no les interesa el asunto: “son los “indiferentes”. Este es el panorama de la fe en nuestra sociedad: fe, increencia, agnosticismo o indiferencia. En este contexto cualquiera de nosotros podría dirigirle a Jesús la inteligente y emotiva pregunta que Felipe le dirigió a Jesús en la última Cena: “¡Muéstranos al Padre y esto nos basta!”. Ésta es la cuestión que nos plantea el Evangelio (Jn 14,7-14) de este sábado, 9 de mayo de 2020. Ese es también el deseo de quienes nos sentimos creyentes: ¡Muestra, Señor, a la humanidad de hoy, el rostro de Dios!

Sigue leyendo

Impactos: 995

Publicado en Actualidad, tiempo litúrgico | Deja un comentario

¡DESPEDIDAS! ¡ahora y en la hora de nuestra muerte!

¡Qué inquietud invadía nuestro corazón cuando alguien de nuestra familia o algún amigo o amiga o alguien conocido -atacados por el terrible virus- es llevado en ambulancia al hospital! Por nuestra cabeza pasa el pensamiento de que, tal vez, nuestro discreto y aparentemente esperanzado adiós, sea el “último”. Desgraciadamente así ha sido… en miles y miles de casos… Así seguirá siendo. Los profesionales de la medicina son para ellas y ellos su última esperanza, su última compañía. Y allá donde son acogidos, pasan las hora de expectativa en el ahogo, en la incertidumbre del siguiente resultado, acosados tal vez por horribles sueños e íncubos… para, al final, morir solos… sin la última despedida. Y después… las escenas de las morgues, de los ataúdes múltiples y aparentemente anónimos, encerrando “tesoros” de seres humanos… Quizá el evangelio de la liturgia (Jn 14,1-6) de este viernes, 8 de mayo de 2020, pueda hacernos ver que sí, que hubo Alguien -un ángel de consuelo- a su lado en ese trance último -Getsemaní de soledad-..

Sigue leyendo

Impactos: 1183

Publicado en General | Deja un comentario

… EN “LA SUCESIÓN MISIONERA” – “CARPE DIEM”

No hay misión sin desplazamiento. Una persona enviada está siempre disponible. Intenta descubrir la voluntad de quien depende. No permanece obstinadamente en su zona de confort. Está atenta a quien en cualquier momento puede necesitarla. No hay misión cristiana sin testimonio. La persona enviada es mediadora, no protagonista. Ella es referencial, no auto-referencial. No es exhibicionista, sino “sacramento”, símbolo viviente y humano del Invisible. Es mensajero y no el mensaje. Y el mensaje es siempre “dador de sentido”: ofrece las grandes claves para entender la historia y nuestras pequeñas historias que la entretejen. ¿Dónde encontramos el sentido del coronavirus, en el post-coronavirus? ¿en la misión del mañana, de aquí a unos meses? O ¿en el “hoy”? ¡No estamos de vacaciones! Carpe diem! Éste es el día. Este es -a mi modo de ver- el hilo conductor de la Liturgia de la Palabra de este jueves 7 de mayo de 2020 (Hech 13,13-25 – Jn 13,16-20).

Sigue leyendo

Impactos: 884

Publicado en Actualidad, tiempo litúrgico | Deja un comentario

LA TRANSPARENCIA DE LA MISIÓN

Hoy, 6 de mayo de 2020, he quedado “tocado” por una extraña coincidencia entre las dos lecturas de la Eucaristía: la primera de Hech 12,24-13,5) y la segunda de Jn 12,44-50. Enseguida me ha venido a la mente el título de esta reflexión: “la transparencia de la Misión”, pues me parece que es ese el mensaje de ambas lecturas. No pocas veces, lo que es una misión colectiva es atribuido a una sola persona que acapara todo el protagonismo. No pocas veces, lo que es una “obra de Dios” es atribuido a un ser humano como propio o a una colectividad. Cuando “la misión” no transparenta a su auténtico protagonista, se convierte en “idolatría”. El ídolo nunca es transparente y trata de atribuirse toda la gloria. Sin humildad la Misión se vuelve idolátrica. En lugar del “¡Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu”, la glorificación se vierte en los narcisismos grupales (iglesias, partidos políticos, empresas…), o individuales. Sin embargo, qué razón tiene el salmo que dice: “Sólo Él lo hizo y no hubo dioses extraños con Él” (Deut 32, 12).

Sigue leyendo

Impactos: 1042

Publicado en Misión, tiempo litúrgico | Deja un comentario

“SEÑOR MÍO Y DIOS MÍO”: ¡BIENAVENTURADO QUIEN NO SE ESCANDALICE DE MÍ!

Estamos privando a nuestra fe en Jesucristo de altura, anchura y profundidad. La hemos vuelto tan razonable -para nosotros y para los demás- que el creer en Él no resultaría difícil para quien tiene un pensamiento políticamente de izquierdas, para quien defiende las inteligencias múltiples, o para quienes están abiertos a una “nueva conciencia”. La fe en Jesús no requeriría “dar un salto en el vacío”, ningún tipo especial de estremecimiento y desgarro, no sería necesario que rompiera todos nuestros esquemas. En estas condiciones llegamos a la fe en un Jesús “razonable”, beneficioso para la humanidad, ejemplo de lo que todos debemos ser. Pero ¿qué ocurre cuando Jesús nos revela su ser más íntimo, su divinidad? ¿Cómo pasar junto a un abismo sin tambalearse? ¿Cómo permanecer muy cerca del fuego sin quemarse? ¿Como llegar al “toda sciencia trascendiendo” sin que nuestra razón proteste y se niegue a traspasar sus barreras? La identidad de Jesús no se agotaba en su bondad de corazón, en su compromiso con la justicia, en su misericordia activa hacia los enfermos y necesitados, en su opción por los pobres, en su propuesta de un Reino de Dios anti-sistema. La identidad de Jesús excede todo aquello que un ser humano puede comprender. El evangelio de hoy, 5 de mayo de 2020, nos confronta con esa misma cuestión. Se la formularon así los judíos en el pórtico de Salomón: “¿Hasta cuándo nos vas a tener en dudas? Si tú eres el Mesías, dínoslo de una vez”. La respuesta de Jesús los escandalizó y les llevó a tramar su muerte.

Sigue leyendo

Impactos: 1016

Publicado en tiempo litúrgico, Varios | Deja un comentario