“MUNDO, CAMINO, “CORAZÓN”, SERVICIO” – Relectura sintética de la encíclica “FRATELLI TUTTI” (4. SERVICIO)

Hay responsables de promocionar y mantener la fraternidad y sonoridad en el mundo; y también responsables de una relación fraterna y sororal con la “hermana tierra”, la “casa común”. Hay grupos de dirigentes que si lo intentan puede ser el paradigma de una humanidad distinta, que pueden tener una auténtica “autoridad moral” para establecer nuevas relaciones en nuestra “casa común”. Se trata de las personas sobre quienes recae la autoridad política y religiosa. ¡La encíclica conluye con una llamada a los poderes políticos y religiosos para que sean en nuestro planeta “líderes con alma”, generadores de contextos de fraternidad y sororidad. Son los servidores de la Fraternidad-Sororidad. A ellas y a ellos les ha confiado el Padre-Madre de todos el liderazgo del Servicio transformador.

Sigue leyendo

Impactos: 6582

Publicado en General | Deja un comentario

“MUNDO, CAMINO, “CORAZÓN”, SERVICIO” – Relectura sintética de la encíclica “FRATELLI TUTTI” (3. CORAZÓN)

Contra un mundo cerrado -descrito cont trazos muy realistas y crudos en la primera parte de la encíclica- el antídoto es una humanidad de corazones abiertos, de manos abiertas, de mentes abiertas. Las personas estrictas, intolerantes, leguleyas, orgullosas de su razón, autosuficientes, ególatras, nunca serán buenos “hermanos” o “hermanas”. La fraternidad, la sonoridad, se construye a través de corazones abiertos, dispuestos a la conexión -incluso a la conexión más difícil, la cual se resolverá con una mente e imaginación abierta. A veces me pongo esta cuestión: ¿cómo preocuparme de la amistad social, de la ética mundial, si no logro ser amigo de las personas con las que convivo y apenas soy capaz de vivir con ellas una ética de mínimos? Estoy convencido de que la micro-ética y la macro-ética se influyen mutuamente. La pasión por lo macro- influye en lo micro- y viceversa. Esta tercera parte de la Encíclica -en la que resumo conjuntamente los capítulos 4 y 6- nos estimulará de seguro a ensanchar y abrir nuestro corazón.

Sigue leyendo

Impactos: 1213

Publicado en Textos que impresionan | 1 comentario

“MUNDO, “CAMINO”, CORAZÓN, SERVICIO” – Relectura sintética de la encíclica “FRATELLI TUTTI” (2. CAMINO)

Continuamos la re-lectura de la encíclica “Fratelli tutti”. En este segundo bloque se conjuntan el capítulo 2 y el 7. Ambos capítulos nos hablan del “camino”. El ser humano, siempre en camino, puede encontrarse con lo inesperado. Y cuando lo inesperado nos complica la vida… nuestra tendencia perversa es “pasar de largo”. Porque nos complica la vida, porque nos cuesta perdonar, por … mil razones que nos vienen a la cabeza. “Ser samaritanos” no es lo más espontáneo, ni fácil. Por eso, he extraído de la encíclica todos aquellos textos que nos indican cómo ser samaritano no es un esfuerzo voluntarista, no es simplemente el resultado de una decisión. ¡Es una gracia! ¡Es un don! ¡Es un fruto de la presencia del Espíritu en nosotros! La compasión de Dios se apodera de un ser humano y lo vuelve samaritano. Y éste o ésta se convierten en icono del Dios compasivo, del Jesús-samaritano.

Sigue leyendo

Impactos: 1085

Publicado en Textos que impresionan | Deja un comentario

LA POLÍTICA QUE SANTIFICA EL NOMBRE DE DIOS (Domingo 29 – Día del Domund))

Si Jesús se sometiera hoy a una rueda de prensa, de seguro que no pocas preguntas de los informadores o informadoras versarían sobre “política”: Maestro, ¿es lícito votar a…? ¿es lícito ilegalizar a….? ¿qué piensas de nuestros líderes? ¿Te identificas con la línea que sigue tu Iglesia? ¿qué grupo de tus discípulos y discípulas lleva mejor adelante tu causa? … La política tiene mucho que ver con la “Misión”. Dios dirige el mundo “a través de sus líderes”. Dios desea establecer su Reinado por medio de personas elegidas para conducir los pueblos y las comunidades humanas. Desgraciadamente, hay líderes que no son cómplices de Dios, sino de “ídolos” que luchan contra él. Los líderes pueden y deben colaborar con la Misión de Dios, con el sueño de Dios para toda la humanidad y la creación. Aunque parezca muy claro que hay que dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios,la verdad es que el mundo no está repartido entre Dios y el César. Nada del César deja de ser de Dios. Pero la verdad es que hay césares que se quieren hacer pasar por dios y lo suplantan de formas muy sutiles. Son los que toman el nombre de Dios en vano.

Sigue leyendo

Impactos: 771

Publicado en General | 1 comentario

LA INVITACIÓN: ¿ACOGIDA O RECHAZADA? (Domingo 28)

Una fuerte sensación de desánimo puede apoderarse de nosotros: ¡la pandemia no nos abandona! El virus nos sigue atacando en nuevas oleadas. Tenemos muchas incertidumbres respecto a los meses que vienen. Y mientras nos mostramos así desanimados y ya cansados, nos viene la Palabra de Dios en este domingo con una invitación a la alegría y a compartirla con otros. El mensaje de las tres lecturas de este domingo 28 del tiempo ordinario, 11 de octubre de 2020, se podrían resumir en tres expresiones: Invitados al banquete, seducidos por el Centro e Invitad a todos.

Sigue leyendo

Impactos: 728

Publicado en tiempo litúrgico | Deja un comentario

LOS MISTERIOS DE VIDA: Rosario del nuevo Génesis

Cool Tree of Life

Hay muchas vidas… pero todas ellas están interconectadas. La vida es torrencial y asume muy diversas formas. Pero cuando Aquel que era la Vida se hizo hombre llegó a nosotros a través del ciclo impresionante de la vida. Aunque en el proceso vital siempre hay saltos… emergencias sorprendentes. No solo en el paso de las formas inferiores de vida a las superiores, también en la vida humana. Se suceden las generaciones, pero en un determinado momento llega Alguien “absolutamente inesperado”: así María, a la que llamamos “la Inmaculada Concepción”, así Jesús, el Hijo de Dios hecho hombre. Esa interrupción bendita y milagrosa que hace emerger “lo inesperado”, “lo nuevo” es lo que vamos a meditar en estos misterios: Los misterios de la Vida. San Mateo lo describe con una sola palabra, repetida dos veces: “génesis” (Mt 1,1.11). El “génesis de Jesucristo fue así…”. Contemplemos los misteri0s de Vida.

Sigue leyendo

Impactos: 1520

Publicado en María en la comunión de los Santos, Rosario, Rosario - Misterios | 1 comentario

EL ARTE DE MORIR (“ARS MORIENDI”)

Parece ineludible en estos días -estremecidos por el anuncio de centenares de personas fallecidas en nuestro país- que también pensemos en nuestra muerte. ¿Porqué ellos y ellas sí y yo no? Nos sentimos como pendientes de un hilo. Quiero por ello, traer aquí una breve reflexión que me hice hace algún tiempo y que hoy me sirve para entender mejor qué significa el “arte de morir”.

En la Europa del siglo XV era común publicar libritos sobre el “arte de morir” o el ars moriendi. Se trataba de breves tratados ascéticos en los cuales se describía cómo prepararse para una buena muerte. En el género literario entraba el dramatizar los últimos momentos de la vida como una lucha entre el ángel bueno y el malo que intentaban ganar para su causa al moribundo. Hasta Erasmo y Lutero redactaron alguna obra de este estilo; sus ángeles –como era de esperar- aconsejaban a partir de los principios de la Reforma.

No me parece una idea descabellada volver, hoy, sobre el tema. La muerte sobreviene y nos pilla desprevenidos, o mirando hacia otra parte, sin ser capaces de confrontarnos con ella. Y no me refiero únicamente a la muerte personal, sino a tantas muertes como jalonan la vida de las personas y de los grupos. Hacer la muerte una obra de arte es digno del ser humano, del seguidor de Jesús. Para los medievales el arte consistía en traer el orden al mundo caótico de la muerte, según un modelo celeste. Para ellos, consistía en dejarse penetrar por la inspiración celeste, por la revelación que enseña a separar el bien del mal. 

Jesús hizo de su horrible muerte una obra de arte. La fue preparando poco a poco: “El Hijo del hombre será entregado… a los tres días resucitará”. La presentó como algo deseable: “Os conviene que yo me vaya…”. La prefiguró artísticamente en los símbolos de la última hora, lavatorio de los pies (“Habiendo amado a los suyos, los amó hasta el extremo”) y última cena.(“Esta es mi sangre que será derramada por vosotros…”). Venció la última tentación: “No se haga mi voluntad”. Y nos recomendó que la evocáramos: “Anunciad mi muerte hasta que venga”.

Quien conoce el arte de morir, no permite que la muerte se apodere de él de forma violenta. Es capaz de saludarla, de acogerla, de hermanarse con ella, de dominarla. El artista de la última hora, es diestro para producir belleza, pasmo, encanto y transmitir un último mensaje, indeleble. Se despide, dejando tras de sí una sonrisa penetrante, un “¡hasta luego!”. San Juan Crisóstomo pedía:

“una muerte cristiana, sin dolor, sin remordimiento, pacífica”.

Juan Crisóstomo  en la Gran Letanía de Súplica, Ektenia

El arte de morir se manifiesta, ante todo, como desprendimiento y donación. Es el momento de todos los regalos, y no de todos los despojos. El Maligno instiga el instinto de propiedad. El Ángel pacifica con el gesto de la entrega. 

El arte de morir enseña a creer, a confiar. Por la fe reposamos en la certeza incorpórea de la Vida:

“Fe es morir por Cristo, es creer que esta muerte da la vida”.

Simeón el nuevo teólogo

La fe niega la duda y lleva la paz al alma. Hay en nosotros, en lo más profundo de nuestro ser, un ansia inmensa de creer. El arte de morir, excava, y hace que salte la fuente.

Quien asiste al que muere ejerce un papel importantísimo. Todas las tradiciones concuerdan en la oportunidad de evitar llantos y lamentos ante quien muere, o ante el muerto en su sepultura. También él o ella forman parte de la obra artística. Es presencia atenta, vigilante, cómplice de los ángeles y no de los demonios. Es presencia mistagógica, que ayuda en el camino hacia la Luz. A veces, esas presencias son como cortinas de humo, como puro pasatiempo desconsiderado, que impiden vivir con gozo la última experiencia de la vida, de la Vida. 

Mucha gente tiende hoy a vivirlo a distancia, para no comprometer su propia seguridad. Allí queda solo, muy solo, quien se está despidiendo. Se visita en el Tanatorio a quien muere en el hospital o en casa; pero se puede pisar tierra santa sin descalzarse o incluso aprovechar ese momento para otras cosas, profanando un momento tan sagrado de la existencia humana. Y falta el profeta, el sacerdote, el evangelizador. Y allí nadie unge a quien tiene vocación de morir “consagrado”.

Pedir a Dios una muerte santa, o suplicar la intercesión de María y José, para obtener una buena muerte, es ya prepararse en el arte de morir. Tenemos la convicción de que “la muerte ya no hiera a sus amigos”, a los amigos de Dios y que Alguien vendrá y estará al lado, y hará que todo se llene de belleza y se pueda cantar: “No desperteis al Amor”.

El arte de morir se aprende durante la vida. Quien sabe aceptar las muertes que advienen, quien las acoge sobrecogido y adorante, quien muere una y otra vez, con belleza, con estilo, con amor, hará de su muerte un recuerdo imborrable, una obra de arte, patrimonio de la humanidad.

Al Cristo sonriente de Javier

Jesús,
tu mirada sonriente desde la cruz,
¡cómo me duele!…
al no ser yo capaz de mirarte,
con la sonrisa de dulzura
que tu humanidad sangrante
me mira complaciente.
Ahí estás, sonriendo, clavado,
atornillado, desvestido, rasgado,
donado que acoge y ama,
colirio de mis ojos, luz de mi ceguera,
enciende mi mirada,
siembra la Palabra misionera,
que tu Padre Dios te encomendara,
y que Francisco de Javier,
corazón en llama anunciara.

Jesús,
bien lo sé, no me basta con mirarte…,
dame valor para no rechazar mi cruz,
ser como tú en el dolor
mirada misericordiosa que sonría,
acoja, perdone, abrace,
ame con la unción de tu sonrisa en sangre;
haz mi mirar mirada de valía,
mire a quienes dulcemente miraste,
acoja, abrace, ame como tú lo hicieras,
con los excluidos de pan, desechados
de cariño, olvidados, tirados,
y gozar junto a Francisco de Javier,
al final de mi tarea de tu mirada sonriente,
tierna, misericordiosa en cruz glorificada,
toda ella blanca, limpia, entera.

Simón Inza SVD, en el día de San Francisco Javier

Impactos: 877

Publicado en In memoriam | Deja un comentario

DIOS Y SU PUEBLO: ¿UNA HISTORIA DE AMOR?

Hay momentos en los cuales no es fácil sentir que Dios nos ama. Nos ha tocado vivir una situación de pandemia mundial: millones y millones de máscaras por doquier… recelosos todos de una cercanía que puede ser infecciosa… noticias tristes de amigos y familiares contagiados y, lo peor… noticias de quienes nos dejan porque mueren “solos” a causa del contagio y nuestra imposibilidad de acompañarlos en el último adiós. Este es el contexto de este domingo 27 del año ordinario, 4 de octubre de 2020. Sin embargo, la Liturgia de este domingo nos habla del Amor apasionado de Dios por su Pueblo y sus exquisitos cuidados, pero también de los labradores homicidas.
Las tres lecturas de hoy se pueden resumir en tres palabras: celos, asesinato y paz.

Sigue leyendo

Impactos: 1459

Publicado en General | 1 comentario

“CREER PARA VER”: EL CREADOR DE LO “INVISIBLE” (en la fiesta de los arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael)

La verdad es que hace falta mucha ciencia y sabiduría para comprender todo lo visible y perceptible: y constatamos que dentro de lo visible y perceptibles es mucho lo que se nos escapa y a lo que no llegamos. La inteligencia “inteligente” se sabe siempre llamada a la “humildad”. Y cuando comprende sus límites, se despoja de toda arrogancia. El “inteligente” es, por eso mismo, humilde. Para mayor humildad, todavía, confesamos en el Credo de la Iglesia católica que nuestro Dios es creador “de lo visible y de lo invisible”. ¿Y cuál es esa “otra” creación “invisible” que para no pocos es pura fantasía? La fiesta de los Tres Arcángeles nos ayuda a reflexionar sobre ello.

Sigue leyendo

Impactos: 979

Publicado en Eco-teología, tiempo litúrgico | 1 comentario

CUANDO EL “NO” ES “SÍ” Y EL “SÍ” ES “NO”

Hay ocasiones en las que no es fácil el “discernimiento”. Nuestra tendencia es clasificar a las personas por señales externas y superficiales. Lo mismo nos ocurre respecto a los grupos humanos: los que aparentemente dicen que “sí”, pero es “no” al proyecto de Dios y lo contrario. ¡No seamos ingenuos! No juguemos a “buenos” y “malos”, a “santos” y “pecadores” . Dios conoce nuestros corazones.

Introducción
Sigue leyendo

Impactos: 890

Publicado en General | Deja un comentario