RE-ORIENTING THE COURSE: CULTURE – EDUCATION-SPIRITUALITY (in the “Laudato Sì” Week)

We are in the “Laudato Sì” Week. For this reason, I am going to dedicate the reflections of each day of this week to different aspects of the sixth chapter of the encyclical (nn. 202-246) on the ecological conversion in the key of culture, education and spirituality. Three nouns “culture, education” and “spirituality” that the Pope interconnects when asking us to reorient the course of humanity from ecological conversion:

“Many things have to change course, but it is we human beings above all who need to change. We lack an awareness of our common origin, of our mutual belonging, and of a future to be shared with everyone. This basic awareness would enable the development of new convictions, attitudes and forms of life. A great cultural, spiritual and educational challenge stands before us, and it will demand that we set out on the long path of renewal”. (Pope Francis, Laudato Sì, n. 202)

Sigue leyendo

Impactos: 1032

Publicado en Eco-teología, English Texts | Deja un comentario

ASÍ SE EXPANDE EL EVANGELIO: ¡DESDE LA CONFIANZA!

¡Confiad, porque sois amados! ¡Confiad, porque estáis aliados con el Abbá, con Jesús, porque sois cómplices del Espíritu! No somos extraños en el hogar de la Santa Trinidad. O mejor, la Santa Trinidad pone entre nosotros su Casa y así todo se vuelve familiar. Amor lo controla todo, lo asegura todo. Así crece el Evangelio: ¡desde la confianza! No hay situación adversa que no se torne posibilidad de algo mejor que vendrá. No hay muro que no sea al mismo tiempo rampa de lanzamiento e inicio de un nuevo vuelo. Ese es el mensaje que nos trae este domingo de Pascua, 17 de mayo de 2020, en sus tres lecturas (Hech 8, 1Ped 3 y Jn 14).

Sigue leyendo

Impactos: 1066

Publicado en tiempo litúrgico | 1 comentario

¡SOMOS LA OPCIÓN DE JESÚS! SÓLO ÉL NOS DESTINA Y ENVÍA

¿Cuál es “mi vocación”, “mi misión”?, nos preguntamos algunas veces. Como estamos en la era de la libertad y de las libertades, nuestra respuesta -basada en la cultura ambiente- es: mi vocación, mi misión es aquella por lo que “yo” opto, mi opción de vida, mi trabajo. La respuesta de nuestro Señor Resucitado es: Yo no soy tu opción. “Tú no me has elegido… soy yo quien te elijo y te destino y te envío”. ¡Tú eres mi opción! Es un verdadero cambio de paradigma. ¡Otra forma de entender la libertad! Sobre esto nos pide reflexionar y orar la lectura evangélica de la Eucaristía (Jn 15,12-17) de hoy día, 15 de mayo de 2020.

Sigue leyendo

Impactos: 869

Publicado en General, tiempo litúrgico | 1 comentario

APÓSTOL NÚMERO 13: SEGUIDOR EN SEGUNDO PLANO

Hoy, 14 de mayo de 2020, celebramos la fiesta de san Matías, uno de los discípulos de Jesús de segunda fila, que nunca es mencionado en los Evangelios. A él le correspondió -bajo la iniciativa de Pedro antes de Pentecostés- ser el sustituto de Judas, aquel apóstol “que no amó”, que no se entregó, sino que entregó a Jesús. La oración de la comunidad y la suerte lo designaron (Hech 1, 26). Así fue constituido “testigo oficial de la Resurrección de Jesús”. Para su fiesta ha escogido la Iglesia el evangelio del amor y la alegría: “Permaneced en mi amor… que mi alegría esté en vosotros”.

Sigue leyendo

Impactos: 1369

Publicado en tiempo litúrgico | 1 comentario

VIÑA Y CUERPO: ¿Biosistema o Institución sin más?

El peso institucional es, tantas veces tan fuerte, que es muy difícil entender que la Iglesia y sus comunidades forman -y son, ante todo, un organismo vivo. Hay personas que hablando del grupo religioso al que pertenecen, se refieren a él con expresiones como ésta: “mi institución” o “mi instituto”. La referencia a los componentes de la institución suele denominarse “estructuras” (de gobierno, de formación, económicas). Por eso, apenas concebimos una institución sin una constitución que determine su esencia, sin unos estatutos, normas, que manden cómo hay que actuar. La visión de Jesús -que hoy 13 de mayo de 2020 nos presenta la liturgia eucarística en el Evangelio- es muy distinta: nos ofrece una alegoría del mundo vegetal: en él no hay instituciones, ni institutos, sino biosistemas -sistemas vivientes-. Jesús nos habla del biosistema de la vid: la relación misteriosa de la cepa con los sarmientos y de los sarmientos con los racimos de uvas,… y un misterioso Labrador que la cuida para que dé mucho fruto.

Sigue leyendo

Impactos: 934

Publicado en General | Deja un comentario

“¡HAY UN HOMBRE POR LAS CALLES QUE LLEVA LA PAZ CONSIGO!”

En las relaciones a corta distancia se aprecia enseguida si “hay paz” o “hay guerra”. En una familia, en una pequeña comunidad, en un pequeño grupo surgen fácilmente disgustos, rivalidades, desprecios, actitudes que ofenden… y uno pierde la paz. El estado de “micro-guerra” persiste a veces no solo durante un día, a veces semanas y meses… El estado de enemistad genera mucha soledad. La gente se vuelve individualista, se aísla, para no recibir “más heridas”. Otras veces, la guerra y el caos están dentro de nosotros mismos: ¡no encontramos la paz! Lo mismo sucede en el cuerpo de la sociedad: está frecuentemente herido por muchas guerras y tensiones. Jesús -punto de encuentro de los enfrentados y enemistados- se despidió de nosotros ofreciéndonos el don de la Paz: “Mi paz os dejo, mi paz os doy” . Este es el mensaje del evangelio de hoy, martes de la quinta semana de Pascua, 12 de mayo de 2020.

Sigue leyendo

Impactos: 844

Publicado en General | Deja un comentario

¡REVELACIONES DE LA ÚLTIMA CENA!

Estamos ya en la quinta semana de Pascua. La liturgia de la Iglesia nos introduce en una de las más misteriosas enseñanzas de Jesús: que Él y el Abbá son uno y que el Abbá del cielo mora en Él y Él en el Abbá; y, en segundo lugar, que Él y el Abbá nos aman y quieren establecer su morada en nosotros. Ya no habría que decir “Padre nuestro que estás en los cielos…”, sino Padre nuestro, Jesús resucitado que venís a morar en mi”. ¡Ese es el sentido de la comunión eucarística: cuando acogemos en el corazón la Palabra y recibimos el Cuerpo y la Sangre de Jesús. ¡Esto parece increíble! Es el mensaje de Jesús en el evangelio de hoy, 11 de mayo de 2020.

Sigue leyendo

Impactos: 1170

Publicado en tiempo litúrgico | Deja un comentario

PAN-DEMIA Y NICO-DEMO: ¿ALARMA O ALERTA?

Este es el “presente” innegable de nuestra humanidad en este momento, hoy 10 de mayo de 2020: el contagio progresivo y amenazador del coronavirus: la pandemia. El “presente” nos inquieta. Pero este “presente” que estamos viviendo nos hace también pensar en el “después”. ¿Y cómo imaginar ese “después” que ya se acerca? En este tiempo de Pasión y de Pascua nos encontramos con dos nombres parecidos: Pandemia y Nico-demo . El término “pan-demia” nos habla de un contagio maligno que nos afecta a toda la humanidad, a todos los pueblos.  En cambio, el término Nico-demo nos habla de la “victoria -nike- del Pueblo -demos-, del que pudo nacer de nuevo. “Pandemia” y “Nicodemo” son dos imágenes correlativas. A este tema deseo dedicar esta reflexión dominical estructurada en tres palabras: evento, clave y consecuencias.

Sigue leyendo

Impactos: 1268

Publicado en Actualidad, Misión | Deja un comentario

CEGUERA Y CON-TEMPLA-CIÓN

En todos nosotros reside un profundo deseo de “ver a Dios”. ¡No lo hemos visto, y le amamos! Somos “los creyentes”. Muchos otros, al no verlo ni poderlo demostrar, creen que Dios no existe: son los “ateos”. Otros reconocen con honestidad intelectual que no pueden afirmar ni la existencia, ni la no existencia de Dios: son los “agnósticos”. Finalmente, están aquellos a quienes no les interesa el asunto: “son los “indiferentes”. Este es el panorama de la fe en nuestra sociedad: fe, increencia, agnosticismo o indiferencia. En este contexto cualquiera de nosotros podría dirigirle a Jesús la inteligente y emotiva pregunta que Felipe le dirigió a Jesús en la última Cena: “¡Muéstranos al Padre y esto nos basta!”. Ésta es la cuestión que nos plantea el Evangelio (Jn 14,7-14) de este sábado, 9 de mayo de 2020. Ese es también el deseo de quienes nos sentimos creyentes: ¡Muestra, Señor, a la humanidad de hoy, el rostro de Dios!

Sigue leyendo

Impactos: 949

Publicado en Actualidad, tiempo litúrgico | Deja un comentario

¡DESPEDIDAS! ¡ahora y en la hora de nuestra muerte!

¡Qué inquietud invadía nuestro corazón cuando alguien de nuestra familia o algún amigo o amiga o alguien conocido -atacados por el terrible virus- es llevado en ambulancia al hospital! Por nuestra cabeza pasa el pensamiento de que, tal vez, nuestro discreto y aparentemente esperanzado adiós, sea el “último”. Desgraciadamente así ha sido… en miles y miles de casos… Así seguirá siendo. Los profesionales de la medicina son para ellas y ellos su última esperanza, su última compañía. Y allá donde son acogidos, pasan las hora de expectativa en el ahogo, en la incertidumbre del siguiente resultado, acosados tal vez por horribles sueños e íncubos… para, al final, morir solos… sin la última despedida. Y después… las escenas de las morgues, de los ataúdes múltiples y aparentemente anónimos, encerrando “tesoros” de seres humanos… Quizá el evangelio de la liturgia (Jn 14,1-6) de este viernes, 8 de mayo de 2020, pueda hacernos ver que sí, que hubo Alguien -un ángel de consuelo- a su lado en ese trance último -Getsemaní de soledad-..

Sigue leyendo

Impactos: 1134

Publicado en General | Deja un comentario