LA GRACIA EXTRAORDINARIA EN LO ORDINARIO (Lectio divina – Lunes de la III Semana de Cuaresma)

En aquel tiempo Jesús dijo: “Os aseguro que ningún profeta es bien recibido en su propia tierra. Verdaderamente había muchas viudas en Israel en tiempos del profeta Elías, cuando no llovió durante tres años y medio y hubo mucha hambre en todo el país. Sin embargo, Elías no fue enviado a ninguna de las viudas israelitas, sino a una de Sarepta, cerca de la ciudad de Sidón. También había en Israel muchos enfermos de lepra en tiempos del profeta Eliseo, pero ninguno de ellos fue sanado, sino Naamán, que era de Siria”. Al oír esto, todos los que estaban en la sinagoga se llenaron de ira. Se levantaron y echaron del pueblo a Jesús. Lo llevaron a lo alto del monte sobre el que se alzaba el pueblo, para arrojarle abajo. Pero Jesús pasó por en medio de ellos y se fue (Lc 4,24-30).

Preparación:

Que el Espíritu Santo, que habita en Jesús, ilumine nuestro corazón para acoger la Gracia que nos llega a través de las personas más cercanas, con las que convivimos.

Lectura:

Es terrible constatar la verdad de la frase de Jesús: “Ningún profeta es bien recibido en su propia tierra”. Los hechos lo demostraron. Los paisanos de Jesús se llenaron de ira, se levantaron y lo echaron del pueblo, incluso pretendieron despeñarlo. Es como si la palabra profética resultara lenguaje ininteligible para los de casa y lenguaje diáfano para los de afuera. Jesús ve en los profetas Elías y Eliseo la explicación de lo que le ocurre a Él: estos profetas realizaron su misión más sublime con extranjeros: la viuda de Sarepta y Naamán el sirio: en cambio fueron rechazados en su propia tierra. El ejemplo enfurece a los paisanos de Jesús y les lleva a cometer el mal que Jesús les reprochaba.

Meditación:

¿Qué hacemos con la palabra profética que llega a nosotros? ¿Hay algún profeta o profetisa doméstico a quien estamos rechazando? Dios nos habla frecuentemente a través de nuestros hermanos y hermanas aunque no sean perfectos. Aquí nos cabe reafirmar la convicción de Israel: “¿Qué pueblo tiene un dios tan cercano como tú?” (Deut 4,7). Dios está cercano a nosotros a través de las personas cercanas. Pero ¡qué difícil nos resulta a veces acogerlo! ¡Cómo se nos ciegan los ojos para descubrir su presencia y acoger su mensaje o recomendaciones!

Oración:

Dios y Abbá nuestro, ¡qué ciegos nos volvemos cuando tu gracia nos llega a través de personas que conocemos de toda la vida! Nos da la impresión de que sólo te muestras en lo extraordinario y no en la normalidad. La proximidad nos vuelve envidiosos, reacios, obstinados ante aquellas personas que tú nos envías. Que tu Espíritu, Abbá, purifique nuestra mirada y nuestro corazón, para que acojamos tu presencia tal como nos llega y te la agradezcamos de todo corazón.

Contemplación:

Las personas abiertas a la fe encuentran frecuentemente “lo extraordinario dentro de lo ordinario”. No necesitan pedir signos especiales, para reconocerse inundados por la presencia y la acción de Dios. Las personas de fe son humildes. Como se acontentan con poco, reciben mucho. Saben que su Dios es muy cercano, y por eso, están siempre muy atentos a acoger la Gracia cercana.

Acción:

Hazte consciente en este día de cuánta gracia llega a tu vida a través de las personas con quienes convives ordinariamente. Y si es necesario, pídele a Dios que te libere de la envidia, de la competitividad, del complejo de superioridad. 

Impactos: 472

Publicado en General | 1 comentario

LA CASA DE MI PADRE

“El celo de tu casa me devora”, dice hoy el Evangelio. “Yo, tu Dios, soy un dios celoso”, proclama la primera lectura. “Nosotros predicamos a un Cristo crucificado”, leemos en la segunda lectura. La liturgia quiere hacernos comprender hoy cómo es el amor que Dios nos tiene. Para expresar su intensidad, nada mejor que recurrir a la imagen de los celos. El amor que Dios nos tiene es apasionado. Nos quiere en exclusividad y desea que Él sea también para nosotros nuestro “único”. Jesús mismo se vio devorado por los celos de Dios. La ira de Dios no es ira, sino celos.

Sigue leyendo

Impactos: 566

Publicado en General | 1 comentario

MURIERON LOS DOS: ¡LÁZARO! Y ¡EL RICO!

El mensaje del evangelio de este día, 4 de marzo de 2021, estremece, a pesar de la cortesía que manifiestan todos los personajes. Dios no está presente de forma directa, pero sí de forma indirecta, en el nombre de uno de los personajes centrales: Lázaro. ¡Murieron los dos, Lázaro y el rico! Abraham, el gran creyente, explica todo.

Sigue leyendo

Impactos: 633

Publicado en General | Deja un comentario

MUNDANIDAD – LOS PRIMEROS PUESTOS

“Mundanidad” lo llama el papa Francisco. “No querer beber su cáliz”, dice Jesús. Hay en nosotros un deseo innato de ocupar los primeros puestos, o estar cerca de quienes los ocupan: ¡en eso consiste la mundanidad! Sin embargo, estar cerca de Jesús es ponerse en los últimos puestos de la fila. Es la enseñanza del evangelio de este día, que puede servirnos para un breve momento de meditación y de “lectio divina”.

Sigue leyendo

Impactos: 625

Publicado en General | Deja un comentario

¡E-NORMIDAD DEL SUFRIMIENTO, E-NORMIDAD DEL AMOR!

Sube a la montaña Abraham con su hijo Isaac. Sube a la montaña Jesús con sus tres discípulos Pedro, Santiago y Juan. Dios atrae desde lo alto y en lo alto se revela. En la montaña el ángel de Dios “para” la mano sacrificadora de Abrahám y “bendice” su fe con una enorme descendencia. En la montaña, el Hijo se transfigura, el Padre pide que sea escuchado, en presencia de aquellos que han sido los más escuchados -Moisés y Elías-, y la nube los devuelve a la realidad y al camino que conducirá hacia otro monte, el Calvario de la Desfiguración.

Sigue leyendo

Impactos: 718

Publicado en General | Deja un comentario

¡INSISTAMOS! … AUNQUE LA PUERTA ESTÉ CERRADA (Lectio Divina)

En este día, jueves de la primera semana de Cuaresma -25 de febrero de 2021-, la Palabra de Dios nos invita a tomar conciencia de la Alianza que Dios ha establecido con nosotros. En esta Alianza nuestra respuesta y conducta está sometida a los vaivenes de nuestra libertad y querer; pero ella encuentra siempre una respuesta fiel e infalible por parte de nuestro Dios. ¡Ese es el mensaje que Jesús nos transmite hoy!

Sigue leyendo

Impactos: 754

Publicado en General | Deja un comentario

LA MISTERIOSA SEÑAL DEL PROFETA JONÁS: MISIÓN EN LA CIUDAD (Lectio Divina)

Para convertirnos nos hacen faltan señales. Para entender a Jesús necesitamos signos. Jesús nos invita hoy -20 de febrero de 2021- a descubrirlo en una señal única: la misteriosa señal del profeta Jonás. “Anunciamos tu muerte, proclamamos tu Resurrección, ¡ven!”

Sigue leyendo

Impactos: 981

Publicado en General, Lectio Divina (audio), tiempo litúrgico | Deja un comentario

¡PACTOS! ¿con fecha de caducidad? “EN MODO DIVINO”

Una de las cláusulas de los contratos, de los pactos, de las alianzas, suele ser su fecha de caducidad, su limitación en el tiempo. Los compromisos suelen ser temporales. ¡Y así queda pactado! No se contrata a un trabajador “para siempre”, pase lo que pase. No se elige a un diputado o a un partido político, o a un jugador, o a un entrenador  “para siempre”, pase lo que pase. Tampoco las instituciones se comprometen con sus individuos “para siempre”, pase lo que pase: si los tienen que expulsar, si tienen que rescindir el contrato, ¡lo hacen! Naciones que durante un tiempo han establecido pactos de amistad, de mutua ayuda, en otro tiempo los rescinden y se vuelven enemigas. Pero Dios, no es así. Ante este contraste nos pone la liturgia de este primer domingo de Cuaresma, 21 febrero 2021.

Sigue leyendo

Impactos: 1301

Publicado en General | 1 comentario

CUARESMA 2021: HUIDA HACIA UN NUEVO COMIENZO

Nuestra vida cristiana se degrada cuando está anestesiada, cuando “pasa de todo”, cuando renuncia a la profecía. ¡Ojalá todo el pueblo profetizase! exclamó Moisés en el desierto. Y aquí nos surge una gran pregunta: ¿queremos vivir proféticamen­te esta Cuaresma 2021? ¿Estamos dispuestos a ello? La imposición de la ceniza es el momento del compromiso inicial: ¡esta Cuaresma puede ser especial! ¡Conviértete y cree en el Evangelio!

Sigue leyendo

Impactos: 3949

Publicado en tiempo litúrgico | 2 comentarios

EPIDEMIAS DEL ESPÍRITU

Es sorprendente la oportunidad de las lecturas de la Palabra de Dios, elegidas para este domingo sexto del año litúrgico -a un paso de un nuevo tiempo de Cuaresma-. La experiencia de este largo tiempo de Pandemia COVID-19 y confinamiento nos hará captar mucho mejor el Mensaje que la Palabra de Dios nos ofrece hoy: nos habla de cómo trataban la lepra en el Antiguo Testamento y cómo la trata Jesús en el Nuevo Testamento.
Sigue leyendo

Impactos: 1450

Publicado en tiempo litúrgico | Deja un comentario