TRANSFIGURACIÓN Y TRANSHUMANISMO

La palabra « transfiguración » con la cual describimos la fiesta que hoy -6 de agosto de 2020- celebramos, me recuerda otra palabra que hoy se repite cada vez más. ¡Es la palabra “trans-humanismo”!

Sigue leyendo

Impactos: 880

Publicado en Actualidad, tiempo litúrgico | Deja un comentario

MALGRÉ LA CRISE … FIDÉLITÉ SANS FIN!

On pense parfois que la vie religieuse actuelle n’a pas de solution et qu’elle va progressivement disparaître. La crise dont elle souffre est très profonde. Il vieillit et n’a pas de relais solides

Sigue leyendo

Impactos: 730

Publicado en Textes en français, Vida consagrada, Vida Religiosa | Deja un comentario

ORAR POSTRADOS (Antonio García Paredes)

Más de una vez se ha recordado aquella ocasión en que Jesús, interpelado por sus discípulos para que les enseñase a orar, les comunicó la oración del Padrenuestro. Y a partir de ahí, la Iglesia y la tradición, han hecho del Padrenuestro la oración fundamental del cristianismo. Nadie la ha puesto en cuestión. Es más, han sido numerosos los libros que se han escrito con la pretensión de explicarla y hacerla lo más comprensible a quienes se acercan a ella y la tienen en su devocionario común. Pero tal vez alguien pueda preguntarse si, de igual manera que Jesús ofreció a sus discípulos el Padrenuestro como paradigma de la oración, pudo haberles enseñado también la “forma” de orar.

Sigue leyendo

Impactos: 4366

Publicado en General | Deja un comentario

“MUNDO”, CAMINO, CORAZÓN, SERVICIO” – Relectura sintética en cuatro apartados de la encíclica “FRATELLI TUTTI”

Se están haciendo diversas relecturas de la encíclica “Fratelli tutti”. Hay quienes la leen con la lente de una crítica implacable porque descubren en ella una renuncia a invitar a otros a la conversión, por una excesiva autorreferencialidad, por una tendencia notoria hacia las políticas de las izquierdas, o por una visión excesivamente horizontalista de la realidad. Hay también quienes la leen con una cierta ingenuidad y prisa, pues les parece bien y acertado todo lo que sea una llamada a la fraternidad mundial, a la hospitalidad y solidaridad, a la solución de los problemas más graves de la sociedad mundial y a una visión pesimista de la “cultura dominante”.

Sigue leyendo

Impactos: 1397

Publicado en General, Textos que impresionan | 1 comentario

“EUCARISTÍA” ES DECIR “ALIANZA DE AMOR!” (XVIII Domingo del tiempo ordinario)

Este domingo -2 de agosto de 2020- nos ofrece la oportunidad de contemplar el misterio de la Misa. No pocos piensan que asistir a misa los domingos y fiestas es una obligación… ¡y una obligación grave! Es lo que nos han enseñado en la catequesis. Ésta visión es, sin embargo, muy superficial. La celebración eucarística no es una clase de formación en la sagrada escritura, ni una posibilidad de comulgar. No es el momento en el que un presbítero aprovecha la oportunidad para decirnos que hacemos bien, qué hacemos mal, o qué debemos hacer. La misa es otra cosa. Decir Eucaristía es decir ¡Alianza de Amor!

Sigue leyendo

Impactos: 920

Publicado en General | Deja un comentario

“EUCHARISTIE”, C’EST À DIRE “ALLIANCE DE L’AMOUR!” (XVIII dimanche en temps ordinaire)

Ce dimanche – 2 août 2020 – nous offre l’opportunité de contempler le mystère de la messe. Beaucoup de gens pensent qu’assister à la messe le dimanche et aux fêtes est une obligation … et une obligation sérieuse ! C’est ce que nous avons appris dans la catéchèse. Cette vision est cependant très superficielle. La célébration eucharistique n’est pas une sorte de formation aux Écritures sacrées, ni une occasion de recevoir la sainte communion. Ce n’est pas le moment où un prêtre saisit l’occasion pour nous dire ce que nous faisons bien, ce que nous faisons mal ou ce que nous devons faire. La messe est autre chose. Dire Eucharistie, c’est dire Alliance d’Amour !

Sigue leyendo

Impactos: 724

Publicado en Textes en français, tiempo litúrgico | Deja un comentario

LIDERAZGO: EL ESTILO DE DIOS ¡contra exclusión… paciencia!

Gobernar al estilo de Dios puede parece exasperante. Quienes lideran los grupos, las comunidades, las sociedades y no digamos ya las iglesias, enseguida se ponen a distinguir entre buenos y malos, a discernir qué es trigo y qué es cizaña. Hay quienes se dejan llevar por el principio: ¡quien lo hace, lo paga! Otros se dejan llevar por la debilidad ante los que se muestran fuertes y audaces. Hay quienes gobiernan de forma inhumana. Y quienes sólo favorecen a “los de su cuerda”. En este domingo, 19 de julio de 2020 -16 del tiempo ordinario- las tres lecturas nos hablan del buen gobierno de Dios. Nos presentan un paradigma que hace pensar…. y mucho.

Sigue leyendo

Impactos: 890

Publicado en Palabra de Dios, tiempo litúrgico | Deja un comentario

COMPRENDER LO INCOMPRENSIBLE… ¡HASTA AHÍ LLEGA LA FE! (Domingo 15 del tiempo ordinario)

El 1 de Julio de 2002 colisionaron en el cielo de Suiza, lago de Constanza, dos aviones. Costó la vida a 71 personas: de entre ellas , 52 menores de edad que venían de Rusia a Barcelona para unos días de descanso. No hubo ángeles en el espacio que impidieran la catástrofe. El cielo vio imperturbable el accidente. ¿Dónde estaba nuestro Dios, el Abbá? Sólo los demonios de la muerte hicieron su labor. En esos casos decimos: ¡fallo humano! Estamos hartos de fallos humanos. El ser humano falla tantas veces… El Creador, ¿porqué no repara tantos fallos? No se trata solo de esta desgracia. Hay muchas otras que nos hacen preguntarnos: ¿dónde está nuestro Dios? Es la pregunta que se oye y se repite en este tiempo de pandemia. Unos dicen que si se trata de un castigo de Dios. Otros -disculpan a Dios, no sabemos si porque les interesa o no les interesa- y dicen que se trata de un castigo que nos infringe la madre tierra por maltratarla.
Las grandes preguntas siguen pendientes. Y es necesario plantearlas de nuevo. Solo así creceremos en la fe. Las lecturas bíblicas de este domingo, 12 de Julio de 2020, nos invitan a profundizar en nuestra fe y en nuestra confianza. No basta repetir automáticamente frases tópicas como “sus caminos no son nuestros caminos”. Es importante reconocer que “creer” es un riesgo, una aventura, un jugárselo todo para ganarlo todo. Comprender lo incomprensible… ¡eso es la fe!

Lo incomprensible (Zarapixel, 2019)
Sigue leyendo

Impactos: 1042

Publicado en General | Deja un comentario

“CUANDO EL ALMA ENVUELVE AL CUERPO”: LA VIRTUD DE LA CASTIDAD PARA CASADOS Y CÉLIBES

No nos invita a la castidad -tal como la hemos comprendido tradicionalmente- el ambiente global que nos rodea, el aire cultural que respiramos. La educación sexual que se imparte a las nuevas generaciones no incluye dentro de sus contenidos referencia alguna a la virtud de la castidad. Sí es sensible, no obstante, al respeto a la persona y a la libertad del otro; condena el acoso y la violencia sexual y doméstica; pero también defiende amplios espacios para la libertad y el disfrute sexual en las diversas edades y condiciones. 

Los avances sociales se plasman en la defensa del derecho a la diferencia sexual, en la promoción del sexo seguro -para evitar enfermedades, contagios, embarazos no deseados-, en el derecho a la intimidad y a la “privacy”. 

Hay mucha gente que, influida por el pensamiento de Freud, piensa que abstención del sexo es anormal y neurotizante. Otros, como Alfred Kinsey en su libro sobre la conducta sexual en el varón, defienden que el ejercicio de la sexualidad mejora la salud y el éxito social. La situación en la que nos encontramos se ve reflejada en el cine, en las series de televisión, en la literatura, en el arte de la danza, en la canción, en las noticias e investigaciones periodísticas o judiciales. Somos herederos de la todavía persistente “revolución sexual” de los años 60. 

Forma parte de este nuevo contexto la pérdida de credibilidad del celibato y de la castidad profesada. Las crecientes denuncias por abusos sexuales o las investigaciones periodísticas sobre la realidad homosexual oculta y activa en la vida clerical, nos dificultan el mostrar con hechos y palabras “la verdad del celibato y de la castidad”. 

Ha habido intentos de mostrar la verdad de la castidad[1], pero los resultados no han sido tan satisfactorios como se esperaba. Creo, con todo, que no debemos desistir en el empeño. Lo importante no es asumir principalmente la perspectiva del “voto” que hemos de cumplir, sino la del “Consejo evangélico”. Es el Espíritu Santo -el Gran Consejero en nombre de Jesús- quien orienta permanentemente a la persona elegida para el celibato para que su vida sexual sea vivida en castidad. El Espíritu es nuestro Contemporáneo y vuelve contemporáneos los consejos del Jesús del Evangelio para que respondan a la situación de hoy[2]. Quiera el Santo Espíritu que este retiro pueda servirnos para ello. Lo dividiremos en tres etapas:

  • Primera: Los dos amores: Eros y Agape
  • Segunda: Cuando la virtud de la castidad envuelve al cuerpo
  • Tercera: “Hago y renuevo el voto de castidad… pero en la sombra” 
Sigue leyendo

Impactos: 2633

Publicado en Retiros espirituales, Vida consagrada, VIDEOS | 1 comentario

¿DE DÓNDE NOS VENDRÁ LA SOLUCIÓN? Domingo 14 del tiempo ordinario

Si algo echamos en falta dentro de la humanidad es “la paz”. Nuestro planeta azul está tejido por una red inexplicable de tensiones violentas y virulentas. En la tierra nos sentimos inseguros: la guerra de los virus, la guerra de las armas. En cualquier lugar nos puede acechar la violencia que atenta contra nuestra salud. ¡Cuántas muertes produce cada año, cada mes, cada día, la violencia y la virulencia que nos habitan! Entre las naciones, entre las mismas regiones, existe una sórdida hostilidad, que no cede ante el enfrentamiento, la muerte, la extorsión. Hasta la madre naturaleza gime. Pero también en nuestras familias, en nuestros lugares de trabajo, en nuestras comunidades. Y nos preguntamos: ¿Llegará algún día la paz? ¿Existirá la salvación? ¿Habrá solución? La liturgia de este domingo 14 del tiempo ordinario, 5 de Julio de 2020, nos ofrece unas claves de solución.

Sigue leyendo

Impactos: 967

Publicado en General | Deja un comentario